Adenex alega contra la construcción de la Mina Valdeflores en Cáceres.
Resumen alegaciones Adenex.
La asociación Adenex presentó el pasado día 11 de enero alegaciones solicitando la no autorización del plan de restauración y, en consecuencia, que se deniegue el permiso de investigación “Ampliación a Valdeflórez”, para la posible instalación de una mina de litio a cielo abierto en la zona.
Las razones argumentadas de forma resumida son:
- Incumple las distancia mínima de 2000 metros establecida para actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas según el Plan General Municipal de Cáceres y el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas (RAMINP) aprobado por Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre.
- Es incompatible con los usos permitidos por el PGM de Cáceres en los suelos en los que se desarrolla: suelo urbano, suelo urbanizable, y Suelo No Urbanizable de Protección Especial Masas Forestales (SNUP-MF) y Suelo No Urbanizable con Protección Cultural y Paisajística Montaña, Cerros y Sierras M2 (SNUP-M2).
- Desconoce el acuífero subterráneo del Calerizo sobre el que se desarrolla en parte la actividad de investigación minera y el plan de restauración.
- Carece del necesario informe de la Confederación Hidrográfica del Tajo
- Desconoce las especies vegetales protegidas que hay en la zona y su fragilidad ante la presión antrópica.
- Desconoce la existencia de un Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
- Desconoce la existencia de especies faunísticas de alto valor dentro de la zona como el buitre negro y el águila imperial ibérica.
- No contempla medidas de protección para la avifauna protegida.
- No recoge como exige la legislación un estudio de los aprovechamientos preexistentes ni de los usos del suelo.
- No recoge por tanto las infraestructuras públicas existentes dentro del área de investigación minera: centro penitenciario, observatorio meteorológico, antenas de telecomunicaciones.
- No recoge tampoco las urbanizaciones existentes, los cortijos ni las numerosas viviendas unifamiliares dispersas.
- No contempla las actividades agroganaderas ni los usos del suelo ligados al ocio: senderismo, ciclismo, caza…
- No hay un estudio de los espacios de interés histórico y arqueológico de la zona
- Al desconocer el Calerizo no contempla medidas específicas de protección ante los posibles vertidos contaminantes.
- Las medidas que se contemplan ante posibles vertidos son genéricas, insuficientes e inconcretas.
AQUÍ PODRÁS VER Y DESCARGARTE EL TEXTO COMPLETO DE LAS ALEGACIONES.