ADENEX DENUNCIA LA TALA DE TRES PINOS EN EL PASEO DE ROMA DE MÉRIDA
ADENEX quiere denunciar públicamente la tala de tres pinos piñoneros (Pinus pinea), de gran porte y envergadura, en el Paseo de Roma de Mérida.
El día 6 de noviembre, el Ayuntamiento nos informa de las intenciones de apear estos grandes ejemplares. Al parecer, por que se encontraban -citamos textualmente- “con una inclinación excesiva con un alto riesgo de caída”. Esta información nos llega a través de un informe técnico elaborado por la delegación de parques y jardines del Ayuntamiento. Al mismo tiempo se nos solicitaba opinión al respecto.
El informe técnico, a nuestro parecer, resulta poco riguroso, está mal redactado y contiene fallos tan elementales como confundir el nombre de la especie a cortar. Tampoco viene acompañado por pruebas que corroboren ese peligro de caída. No contempla alternativas al apeo y mucho menos un plan de acción para después de la tala de los ejemplares.
Tenemos que decir que, desde ADENEX, NO VAMOS A DAR EL VISTO BUENO al apeo de ningún árbol de la ciudad, a menos que esté debidamente justificado mediante un informe técnico, serio y riguroso, en el cual se contemplen las alternativas previstas. Y por supuesto, que sea un claro ejemplo de riesgo para la seguridad ciudadana.
No podemos consentir que el principal criterio para talar árboles en una ciudad como Mérida sea, en prácticamente la mayor parte de los apeos de árboles, una mera inspección visual, que en demasiados pocos casos va acompañada de una serie de pruebas de valoración y test de contraste que el ayuntamiento podría realizar si diera más valor al patrimonio vivo y vegetal de su ciudad.
Entre los muchos beneficios que nos aportan estos árboles, y que no queremos dejar pasar esta oportunidad para recordarle al Ayuntamiento, hay que decir que son fuente de producción de oxigeno, consumen grandes cantidades de dióxido de carbono, actúan como sumideros de carbono, ayudándonos a paliar los efectos del cambio climático, retienen y reducen los niveles de polvo y otros contaminantes presentes en la atmósfera, disminuyen las temperaturas de las ciudad gracias a la sombra que aportan, son zonas de refugio y fuente de alimentación para la fauna, elevando con ello la biodiversidad urbana, aumentan la humedad ambiental, disminuyen la reverberación térmica que se produce en las ciudades, disminuyen la escorrentía superficial y con ello la erosión en el terreno, actúan como barreras naturales frente al viento y al ruido ambiental…
Además de todos estos beneficios ambientales y ecológicos el arbolado en las ciudades nos aporta otro sinfín de beneficios sociales tales como: hacer más amable el medio urbano, configurar de carácter público los espacios, crear lugares de
encuentro, paseo y reunión, favorecer la salud integral de la ciudadanía, motivar sensaciones psicológicas de relajación, complacencia y bienestar, reducir el estrés, aportar belleza a nuestras calles, plazas y jardines, ser historia viva de nuestra ciudad, evocar recuerdos, brindarnos texturas y olores. Y un sinfín más de beneficios que podríamos seguir enumerando.
Nuestra sorpresa ha sido grande cuando desde el Ayuntamiento se nos ha pedido opinión a ADENEX y, sin embargo, no se nos ha dado un tiempo razonable para emitirla ni estudiar más detenidamente la situación, ni claro esta para plantear ningún tipo de alternativa.
El día 7 de noviembre, personas de nuestra asociación, tras recibir el informe por parte del ayuntamiento el día anterior, fueron al lugar a comprobar, observar y tomar medidas de los tres ejemplares de pinos a los que se hacía referencia en aquél.
El día jueves 8, a primera hora de la mañana, comenzaban los trabajos de tala, sin tiempo para llevar toda la información recabada por parte de Adenex a un papel o mantener una conversación con el personal técnico de la Concejalía de Parques y Jardines de Mérida.
¿Dos días le parece suficiente a este Ayuntamiento para actuar sin consensuar una propuesta? Y con ello acabar con unos árboles, que muchos ciudadanos y ciudadanas recordarán desde hace muchos años presentes en este paseo.
Desde nuestra asociación, calculamos que estos ejemplares podrían tener unos 40 años. Cifra que coincide con el 40 aniversario de ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura), fundada en 1978 en esta misma localidad. Y que desde sus inicios y durante cuatro décadas, ha venido denunciando, entre otros muchos temas, el estado de desprotección que sufre nuestro arbolado urbano en multitud de municipios extremeños y también en la localidad de Mérida.
ADENEX siempre ha tenido una actitud abierta y colaborativa con este Ayuntamiento. Por lo que esta denuncia y crítica queremos que sea entendida, no como un ataque hacia el actual equipo de gobierno municipal, si no como un toque de atención al mismo, con el objetivo de avanzar, participativamente, mejorando la gestión del arbolado urbano que tanto se necesita en este municipio.
Para finalizar, desde nuestra asociación, insistimos en que se nos siga teniendo en cuenta, manteniendo como hasta ahora un diálogo constante sobre el tema del arbolado urbano, de cara a evitar errores difíciles de subsanar como lo sucedido.