CONGRESO IBÉRICO DE LA DEHESA Y EL MONTADO
ADENEX participa en el III Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado se celebra los días 20 y 21 de noviembre de 2018 en IFEBA - Badajoz (España). Se trata de la tercera edición de un foro en el que se dan cita gestores, propietarios, empresas, asociaciones, investigadores y entidades vinculadas a este ecosistema. Su objetivo es reflexionar sobre la situación por la que atraviesan la dehesa y el montado portugués, dando respuesta a las cuestiones que influyen de forma negativa en su conservación, pero también haciendo hincapié en su importante valor económico y medioambiental.
El encuentro está organizado por el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), ADENEX, Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura; Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (AGAPA), Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA), Universidad de Extremadura, Universidad de Córdoba, Extremadura AVANTE, Gestiona Global, INIAV-Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária, Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas y Universidad de Évora.
El Congreso se va a estructurar en cinco bloques temáticos. Por un lado, expertos abordarán la sostenibilidad ambiental de la dehesa, poniendo de manifiesto los efectos positivos que este ecosistema tiene sobre el medio ambiente. Entre otros, contribuye a prevenir la erosión del suelo y a mitigar el cambio climático. Pero también se debatirá sobre su viabilidad económica, indispensable para su supervivencia. Se analizará la sostenibilidad de sus aprovechamientos: ganadería, corcho, leña, carbón vegetal, turismo, caza, etc.
ADENEX, que forma parte del Comité Organizador de este congreso, presenta dos comunicaciones, el martes y el miércoles, sobre servicios ambientales de la dehesa y patrimonio etnográfico respectivamente.