DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO
Con nuestra cultura del usar y tirar estamos destruyendo nuestro medio ambiente. Producimos demasiado plástico de un sólo uso y sólo una pequeña cantidad se reutiliza o recicla de nuevo. Cuando llega a un vertedero o al medio natural el plástico no se degrada.
Una vez allí, el plástico absorbe otras sustancias químicas tóxicas, se descompone en partículas diminutas y crea una extensa contaminación, entrando en la cadena alimentaria mediante su ingesta por la fauna marina.
Parece increíble pero se han encontrado restos de plástico ya en la sal marina, el agua potable e incluso la cerveza. Millones de toneladas de plástico llegan a los océanos y mares cada año y, a menos que frenemos este flujo de residuos plásticos desde su origen, nos encontraremos con consecuencias sin retorno a nivel planetario.
¿Dónde usamos el plástico de un sólo uso?
Los plásticos de un sólo uso que encontramos en nuestro día a día con mayor frecuencia son:
• Bolsas de plástico
• Cubiertos de plástico
• Pajitas de plástico
• Envases de plástico para llevar
• Vasos para el café y tapas de plástico
• Utensilios de plástico para remover las bebidas
• Vasos de plástico para llevar
• Bandejas blancas de poliestireno (se usan mucho para productos frescos como carne, pescado, fruta y alimentos listos para ser cocinados)
• Pequeños envases de plástico para comida (por ejemplo, para aceite, mayonesa, etc.)
¿Por qué no utilizar plástico de un sólo uso?
La producción mundial de plástico se ha incrementado un 500% desde 1980, y estos materiales representan entre el 80 y el 90% de la polución oceánica. Pero la mayor parte se queda en tierra, y es en los países en desarrollo, con peores sistemas de saneamiento y reciclaje, donde el problema de la polución plástica cobra una especial trascendencia.
Se han fabricado unos 8,3 mil millones de toneladas de plástico desde que su producción empezase sobre 1950, lo que equivale al peso de unos 1000 millones de elefantes o de 47 millones de ballenas azules.
- Tan solo un 9% del plástico total producido se ha reciclado, el 12% se ha incinerado y el 79% restante ha acabado en vertederos o en el medio ambiente.
- En 2011, más de 690 mil toneladas de envases de plástico se pusieron en el mercado, y menos de un 35% se recicla cada año en España.
- Unos 12,7 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año.
- El equivalente a un camión de basura lleno de plásticos al mar cada minuto.
- Hay 5 billones de fragmentos de plástico en nuestros océanos, suficiente para rodear la Tierra más de 400 veces.
Enlaces a campañas y organizaciones que se oponen al plástico de un sólo uso:
https://myplasticfreelife.com/
https://www.breakfreefromplastic.org/
ALTERNATIVAS EN EL DÍA A DÍA AL PLÁSTICO DE UN SÓLO USO
Los intentos individuales de vivir sin plástico se basan mayoritariamente en elegir opciones de compra que se ciñen al uso de materiales tradicionales, como el cristal, el papel, el metal, la cerámica o la piedra.
¿Qué puedo hacer para disminuir mi consumo de plástico?
- Ante todo: Tomarse un tiempo y empezar por partes. No pretendamos cambiar nuestros hábitos en un día.
- Todas las veces que puedas utiliza y compra envases de vidrio, metal, papel en vez de plástico.
- Evita lo más que puedas los envases individuales. Por ejemplo: es mejor comprar una gran caja de galletas y hacer tus porciones que comprar galletas en envases individuales.
- Cuando vas de compras o al supermercado, lleva contigo tus bolsas (de tela por ejemplo). No aceptes las bolsas de plástico de supermercado.
- En vez de llevar una botella de plástico, usa una cantimplora de toda la vida.
- Junta los envases de vidrio de mermelada, salsa, etc. y utilízalos para guardar alimentos.
- Cuando puedas, compra a granel en bolsas de papel.
- Prefiere un alimento envasado en cartón que en plástico.
- Reutiliza las bolsas de supermercado como bolsas de basura.
- Guarda los restos de comida en platos de cerámica o vidrio.
- En vez de cubrir tus alimentos con plástico, utiliza un plato.
- Nunca calientes comida dentro de un envase de plástico.
- Reemplaza las cubetas de hielo de plástico por otras de acero inoxidable.
- Presiona al supermercado, restaurante y cafetería donde suelas ir para que dejen de utilizar plásticos de un sólo uso.
- Exige innovación en lo que se refiere al envasado de productos y gestión de residuos a las empresas envasadoras y gestoras de los mismos.
- Convoca a una reunión a algún representante local relacionado con el tema, escríbele una carta o correo electrónico, elabora una petición de firmas a través de internet, contacta con los medios para su difusión.
- Organiza con alguna asociación local una campaña para prohibir los plásticos de un sólo uso en tu localidad y un día de limpieza en la naturaleza de residuos que si te fijas muchos de ellos son, precisamente, envases plásticos de un sólo uso.
Saber qué pueden hacer los gobiernos, empresas, la sociedad,…
- Prohibiciones y limitaciones por parte de los gobiernos con respecto a los productos o actividades con plásticos innecesarios o perjudiciales. Medidas legislativas que incluyan objetivos de reutilización.
- Establecer normativas y estrategias de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para que empresas y fabricantes se responsabilicen de los daños que causa el plástico en el medio ambiente y se les obligue a responder de todo el ciclo de vida y los costes reales de sus productos.
- Que los gobiernos y las empresas inviertan en modelos de reutilización y en nuevas formas de distribuir los productos utilizando menos embalaje o sin embalaje alguno.
- El abandono progresivo de la producción y el uso de productos de plástico de un sólo uso y productos de usar y tirar por parte de las empresas.
- Un cambio en la mentalidad generalizada de la cultura del usar y tirar basada en creer que lo cómodo es equivalente a algo desechable, y pasar a una visión de comunidades más conectadas, sostenibles y saludables.
Enlaces de consulta:
http://geohabitar-ltda.blogspot.com/2015/07/alternativas-al-plastico.html
https://aguaecosocial.com/residuos-plasticos-agua-embotellada/
http://ecoblognonoa.com/alternativas-al-film-plastico-papel-aluminio/
https://www.evamuerdelamanzana.com/5-alternativas-plastico-para-guardar-comida/
http://vivirsinplastico.com/category/alternativas/
http://opcions.org/es/consumo/comprar-sin-residuos/
https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/04/TOOLKIT-PLASTICOS-v3.pdf
“Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” (Eduardo Galeano)