HOMENAJE A SANTIAGO CORCHETE
ADENEX junto a una obra fértil que integra cultura, naturaleza y paisanaje, en defensa de la sociedad, ha homenajeado a Santiago Corchete este sábado 10 de noviembre en la RUCAB. Badajoz.
Santiago Corchete fue un soplo de aire fresco en ADENEX por aquellos años de comienzos de los ochenta introduciendo la educación ambiental a fin de crear una escuela más cercana a lo rural y una mirada sobre el paisaje cuando se estaba denunciando su destrucción. De aquí surge la creación del Grupo Escuela Medio pionero en España y interrelacionado con todos los grupos de renovación pedagógica que entonces ya ensayaban una educación diferente. De aquí se involucra a los escritores y escritoras extremeños, pues Santiago es un poeta reconocido y querido por su compromiso y no solo en Extremadura. Santiago en ADENEX ensambló, de una manera humilde y equilibrada, todas las actitudes críticas ý les dio altavoz público y de participación activa. No solo contra la energía nuclear, todavía hoy intolerable desde el punto de vista tecnológico y de salud, sino en favor de todo aquello que hace brotar vida y conocimiento en defensa de la dehesa, del arbolado urbano, de los espacios públicos de debate Santiago en ADENEX supo aunar la defensa del patrimonio histórico con el patrimonio natural, y su legado en forma de Viajes ambientales nos lo demuestra día a día. Naturaleza y Cultura en simbiosis y sintonía.
Santiago estuvo en la fundación de la delegación de ADENEX en Badajoz y desde entonces ha estado involucrado en todo lo relacionado con la ciudad, siendo el impulsor de una nueva etapa para el Ateneo de Badajoz y la creación de una red regional ateneísta propia.
Badajoz he tenido muy presente a Ciudad Rodrigo en la figura de Santiago Corchete Gonzalo. Amigos de Badajoz, tanto de su vida profesional su faceta cultural, educadora, medioambiental, literaria, también con varios compañeros del Centro de Estudios Mirobrigenses y donde tuvimos la intervención del cantautor Mateos Simón y la excepcional presencia de José Ramón Cid Cebrián que con su flauta nos cautivó a todos justo antes de la comida conjunta.
Santiago Corchete realizó el cierre del acto con un discurso extenso y lleno de inquietudes acerca de si mismo, su obra y legado humanista, crítico y estético.
Acto muy emotivo con más de 100 personas ligadas de una forma u otra a Santiago Corchete por alguna de las facetas mencionadas anteriormente. El acto comenzó a las 12 de la mañana y ha finalizado a las ocho de la tarde, comida incluida.
Con este motivo se ha editado un libro, Santiago Corchete. Humanista, crítico, poeta y educador, financiado por la Fundación Caja Badajoz dentro de la colección PESONAJE SINGUALRES, en el que han colaborado más de 30 personas vinculadas tanto al reconocimiento como a una obra que sigue siendo fértil y duradera.
El libro, Santiago Corchete. Humanista, crítico, poeta y educador, está dividido en los siguientes apartados: Prólogo Preliminares: I. Santiago en activo: II. Santiago en (re)encuentro
III. Santiago en (re)creación: IV. Santiago en fragmentos-V. Santiago en biografía; y VI. Álbum de fotos