REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN DE LA PLATAFORMA DE CUSTODIA DEL TERRITORIO

ADENEX estuvo en la reunión anual del Comité de Participación de la Plataforma de Custodia del Territorio que se celebró el pasado 28 de marzo en la sede de la Fundación Biodiversidad, en Madrid.
Durante la sesión se abordaron las actuaciones desarrolladas por la Plataforma en 2018 y se ha debatido el plan de trabajo para este año, en base a los principales requerimientos del movimiento de la custodia en España.
La Plataforma de Custodia del Territorio lleva 11 años respondiendo a las diferentes necesidades del movimiento de la custodia, sirviendo de foro de encuentro y de difusión de todas las actividades del movimiento.
Durante 2018, en el marco del Programa de voluntariado ambiental, la Plataforma apoyó a seis entidades para el desarrollo de acciones de custodia del territorio en diferentes demarcaciones de costas y cuencas hidrográficas ligadas al medio natural, donde se movilizaron más de 3.700 voluntarios en 80 actividades. Igualmente, la Fundación Biodiversidad apoyó 9 proyectos de custodia a través de su convocatoria de ayudas.
También se publicó el V Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España, en el que se recoge la superficie terrestre total dedicada a la custodia, que asciende a 370.272 hectáreas (has), además de 308.200 has de custodia marina y 349.846 has de custodia cinegética, que no se contabilizaban en inventarios previos, dada su particular naturaleza; 166 entidades involucradas en los casi 2.500 acuerdos de custodia del territorio, que muestran una consolidación de estos acuerdos público-privados.
Este año se publicará el VI Inventario de Iniciativas de Custodia del Territorio en España, uno de los productos fundamentales de la Plataforma, y que constituye la única fuente a escala estatal de información referida a las entidades y los acuerdos de custodia, siendo un instrumento clave para analizar el estado y tendencia de esta herramienta de conservación de la naturaleza.
La Plataforma seguirá trabajando en la red europea de custodia del territorio con una estrategia clara a largo plazo y aliados internacionales sólidos, dentro del proyecto LIFE “European Land Conservation Network”, del que es socia. En el marco de este proyecto, el pasado año, se organizó el Taller Internacional sobre incentivos fiscales en tierras privadas, que contó con la presencia de representantes de la Comisión Europea, más de 15 ponentes y 40 participantes de toda Europa y de Estados Unidos. Este foro permitió el intercambio de experiencias, y se abordaron las principales barreras y oportunidades de los incentivos fiscales y no fiscales para la conservación de tierras privadas.
Desde la Plataforma seguimos estableciendo alianzas estratégicas con agentes relevantes de la sociedad. En ese sentido, se ha firmado un convenio de colaboración con el Consejo General del Notariado (CGN) con el objeto de reforzar la seguridad jurídica de la custodia e incrementar la confianza de los propios técnicos de la Administración y de toda la sociedad, y, próximamente se hará con la Federación Española de Municipios y Provincias, que ha decidido apostar de lleno por la custodia del territorio desde su Red de Gobiernos Locales + Biodiversidad. En este sentido, se ha elaborado con su colaboración una guía para fomentar esta herramienta de colaboración con entidades locales.
ADENEX forma parte de la Plataforma de Custodia del Territorio, y de su órgano de participación, desde su fundación.