El domingo 8 de noviembre ADENEX colaboró con la Diputación Provincial de Cáceres en la organización de una visita guiada e interpretada a la dehesa de Torremocha, dentro de la programación de otoño. La actividad “De la dehesa a la mesa” tiene por objetivo dar a conocer la dehesa extremeña de cerca y el proceso sostenible de la montanera del cerdo ibérico desde el origen hasta la mesa.
Durante la ruta, miembros de ADENEX explicaron a las personas participantes los diferentes aspectos del hábitat extremeño por antonomasia, destacando los valores de la dehesa, servicios públicos ambientales, aprovechamientos comerciales, amenazas y proyectos de regeneración emprendidos. Disfrutando de un paisaje magnífico y de buen tiempo, pudimos observar, entre otras cosas: grupos de cerdos ibéricos, bandos de grullas, aves acuáticas y setas de diferentes especies. Finalmente se realizó una degustación de los mejores productos del cerdo ibérico, acompañados con vino de Montánchez.
El aforo de la actividad, pensado inicialmente para 20 participantes, tuvo que ser reducido a 10, debido a las restricciones que impone la crisis sanitaria, por lo que en fechas próximas se repetirá la convocatoria para una nueva fecha.
El día 21 de noviembre ADENEX celebrará el VI Día de las Aves de Puebla de la Calzada en el Merendero Municipal con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad.
A fin de cumplir con las medidas estipuladas para evitar contagios por COVID19, ser realizarán 3 turnos de anillamiento científico con máximo de 8 personas por turno. Los horarios para ello serán las 9:00, 10:00 y 11:00 horas. El Anillamiento Científico es una tarea muy atractiva y didáctica para enseñar, tanto a pequeños como adultos, las distintas especies que conviven con nosotros en nuestro municipio, además de sus principales características.
La ruta ornitológica tendrá lugar a partir de las 11:30 de la mañana, con un aforo máximo de 10 personas.
Para participar, será necesario realizar una inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el nombre completo, localidad, número de contacto y orden de preferencia en los horarios de anillamiento.
Os invitamos a todos y todas a pasar un sábado diferente, disfrutando de la gran variedad de aves que nos ofrece nuestro entorno y conociendo algo más sobre nuestras vecinas voladoras.
ADENEX, ha llevado a cabo durante este trimestre diferentes acciones en colaboración con la Asociación AFAVAL (Asociación de Ayuda a Familias con Menores con Adicciones), cuya principal área de trabajo es atender a menores, jóvenes y sus familiares con comportamientos adictivos.
Esta colaboración surge desde la Vocalía de Cultura Sostenible de ADENEX y hasta la fecha se han podido desarrollar dos talleres; Uno que llamamos cuero vegano: donde sus participantes realizaron bisutería realizada con cámaras de bici y otro taller de decoración de bolsas de tela reutilizables: donde se decoraron bolsas de tela con rotuladores para tejido y acrílicos.
Los talleres fueron diseñados para adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 18 años y sus familiares. Cada taller tenía una duración aproximada de 2 horas y en cada uno de ellos, se creó un ambiente colaborativo con muchas ganas de aprender, crear y compartir.
Por motivos relacionados con la COVID-19 y las restricciones que ella conlleva, hasta la fecha solo se han podido llevar a cabo estas dos sesiones, no obstante, en cuanto la situación nos lo permita, volveremos a colaborar y desarrollar las otras acciones que tenemos planificadas, en las que trabajaremos la expresión emocional a través de las artes y realizaremos salidas al medio natural para disfrutar de nuestro medio ambiente.
El lema con el que se ha enmarcado esa colaboración es: APRENDER DISFRUTANDO Y DISFRUTAR CREANDO. Desde ADENEX deseamos volver a realizar muy pronto más actividades con estas familias y no queremos dejar pasar la oportunidad para agradecer a la Asociación AFAVAL la importante labor que desempeñan.
La Sección de zoología de ADENEX ha realizado, el 31 de octubre y el 1 de noviembre, una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana para el estudio de la población de Aves en diferentes épocas del año.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves, herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes.
Durante la jornada del 31 de Octubre y 1 de Noviembre se han capturado 78 aves de 11 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en las jornadas han sido las siguiente:
Zorzal común (Turdus philomelos)
Martín pescador (Alcedo atthis)
Gorrión molinero (Passer montanus)
Mito común (Aegithalos caudatus)
Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
Gorrión molinero (Passer montanus)
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis)
Acentor común (Prunella modularis)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Carricero común ( Acrocephalus scirpaceus)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden escribir al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
La Red InterVegas es un proyecto abierto que nace en el seno de las "I JORNADAS FEDERACIÓN INTERVEGAS: Estrategia 2015-2031. Para la Soberanía Alimentaria y Defensa del Territorio: Protección y Dinamización de los Territorios Agrarios".
ADENEX es miembro de dicho proyecto desde su fundación en Granada hace 5 años, cuyo padrino es Joaquín Araujo, participando en cada cita anual que se celebra, de manera rotatoria, en una comunidad diferente. En 2021, será Extremadura la organizadora del encuentro.
La función de estas jornadas es crear un espacio de encuentro en el que se pueda compartir información y el trabajo realizado durante el año, exponer las problemáticas y retos a los que se enfrenta cada Territorio Agrario y consensuar nuevas líneas de trabajo conjunto.
Durante el presente año 2020, Castilla-La Mancha es la coordinadora nacional de InterVegas, correspondiéndola ser anfitrión del VI Encuentro Estatal de todas las entidades asociadas.
Los tres objetivos de InterVegas en Castilla-La Mancha durante este año son los siguientes:
• Aprobación en las cortes Regionales del pacto INTERVEGAS, ya sea de forma unánime o con mayoría absoluta.
• Organización del VI Encuentro Estatal en Almagro.
• Incorporación de nuevas asociaciones regionales a la coordinadora Regional
Dadas las circunstancias de crisis sanitaria del COVID19, se ha establecido una modalidad de encuentro online durante las tardes del 10 al 12 de noviembre. Para que las sesiones sean más enriquecedoras y el intercambio entre los participantes sea más fluido se ha organizado un sistema de trabajo en distintas fases.
La Sección de Zoología de ADENEX, ha estado realizando durante la semana del 10 de octubre al 18 de octubre, una campaña de anillamiento científico de aves para estudiar el paso postnupcial de aves que se produce en Extremadura.
Las aves migradoras presentan unas áreas o cuarteles de cría en primavera-verano donde se reproducen y unas áreas de invernada donde pasan el invierno. A los desplazamientos que se producen entre ambas se les denomina movimientos o viajes migratorios. Los movimientos realizados a final de invierno o principios de primavera entre el área de invernada y la de cría los conocemos como migración prenupcial, y los realizados a final del verano o principios del otoño como migración postnupcial. Estos recorridos marcan una trayectoria que llamamos ruta migratoria.
Este estudio ha sido llevado a cabo en una de las Reservas Biológicas de ADENEX, en concreto en la situada en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Una finca de 5 Ha. aproximadamente que reúne una serie de condiciones muy favorables para el estudio de las poblaciones y pasos de las aves de nuestra región.
Esta Reserva Biológica posee zonas de olivar, en ecológico, zonas de alcornocal y zonas con monte mediterráneo; además repartidas en varias zonas hay puntos de agua y gran cantidad de recursos para las aves.
Esta campaña de anillamiento científico ha sido posible gracias al trabajo de los voluntarios/as venidos desde Castilla-León y Extremadura junto a miembros de ADENEX.
El anillamiento científico, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
En resumen, se han capturado durante este estudio un total de 215 ejemplares de 23 especies diferentes de aves. A estas aves, se les ha colocado una anilla metálica, se les ha tomado peso, medida de ala y otras características de los ejemplares y, tras recabar estos datos, se las ha puesto en libertad.
Algunas de las especies capturadas y marcadas han sido:
- Acentor común (Prunella modularis)
- Agateador europeo (Certhia brachydactyla)
- Carbonero común (Parus major)
- Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
- Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
- Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
- Gorrión común (Passer domesticus)
- Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
- Mirlo común (Turdus merula)
- Mito común (Aegithalos caudatus)
- Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
- Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
- Pico gordo (Coccothraustes coccothraustes)
- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
- Pardillo común (Linaria cannabina)
- Trepador azul (Sitta europaea)
- Zorzal común (Turdus philomelos)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por cuarto año consecutivo, la Universidad de Extremadura promueve la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura y ADENEX participa por primera vez en este evento con la charla "La Banda Sonora de la Naturaleza", de Carlos de Hita, premio ADENEX 2018 en la modalidad de comunicación.
El trabajo de Carlos de Hita consiste en hacer que sea la naturaleza la que se cuente a sí misma por medio de sus sonidos. Especialista en la grabación de campo y montaje de paisajes sonoros. Por el uso pionero de esta técnica fue galardonado con el XI Premio FBBVA a la Conservación de la Biodiversidad en España.
Haremos un recorrido por los paisajes de Extremadura a lo largo del año y en las diferentes horas del día. Pero con una peculiaridad especial: el viaje será a través de los paisajes sonoros. Por medio del oído conoceremos las diferencias entre los bosques de primavera y de invierno; escucharemos la actividad tradicional en las dehesas; viajaremos aguas abajo por los ríos. Las imágenes proyectadas serán sólo un apoyo ocasional que, al apagarse, invitarán a los asistentes a convertirse en oyentes, a cerrar los ojos para “ver” con ayuda de su memoria.
La charla tendrá lugar en el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita, en Montánchez, el día 7 de noviembre. Dadas las circunstancias, y a fin de mantener las medidas de seguridad, el aforo será limitado y será necesaria inscripción previa para poder participar.
La situación que actualmente estamos viviendo deja patente la cantidad de cosas superfluas que tenemos; es un buen momento para parar y poner límites, porque el planeta ya nos los está poniendo. No podemos seguir viviendo al margen de todo lo que ocurre a nuestro alrededor; no podemos normalizar que el planeta genere recursos cada año para el doble de las personas que lo habitamos, y sin embargo mueran cada día cerca de 24.000 personas de hambre.
Desde el Consejo de la Juventud de Extremadura y ADENEX queremos buscar un espacio para comprender los motivos por los que esto ocurre; pararnos a reflexionar en qué tiene que ver con nosotros y cómo podemos contribuir a que este mundo sea más humano y más sostenible, desde la coherencia y el cariño a todo lo que nos rodea.
El consumo de ropa, de tecnología y la alimentación son los temas que servirán de hilo conductor para trabajar estas cuestiones a lo largo del fin de semana, y lo haremos a través de dinámicas y talleres prácticos; para que cuando gastemos nuestro dinero, lo hagamos con sentido y conciencia.
El encuentro será el fin de semana del 13 al 15 de noviembre en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos Yuste y podrán participar aquellas personas que tengan entre 14 y 30 años (las personas menores de 18 años tendrán que pertenecer a alguna asociación juvenil y venir acompañadas de una persona mayor de 18 años).
El aforo será reducido para mantener las medidas de seguridad y será obligatorio el uso de mascarillas.
Para más información podéis contactar a través del teléfono 924 38 71 89 o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
EN RECUERDO DE JESÚS ARIAS
Desde 2016, cada año, organizamos una ruta a la Reserva Biológica de ADENEX "La Regolfa del Jartín de Jesús Arias", en un espacio tan importante como es el Parque Natural del Tajo Internacional, como recuerdo y homenaje a nuestro compañero y amigo Jesús Arias Flores, de Garrovillas de Alconétar, que estaba muy ligado a este espacio.
Siempre hemos elegido la primavera para realizar este encuentro, dada la belleza de su entorno en esta época del año pero, como otras muchas actividades, tuvimos que posponerla dadas las restricciones que nos marcaba la situación en la que nos encontramos.
Por lo tanto, será el sábado 24 de octubre a las 10:30 h., siendo el punto de encuentro y salida, el campo de fútbol de Alcántara (carretera comarcal EX-117).
El número de participantes será limitado, restringiéndolo a 30 personas. Para participar debes de mandarnos un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 649697141.
Gracias y anímate a venir, disfrutarás de un entorno maravilloso.