Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

ADENEX visitó la Villa Romana de Torreáguila dentro de su programa de rutas nocturnas.

 

Este viernes, 28 de agosto, ADENEX realizó la ruta nocturna a la Villa Romana de Torreáguila dentro de la programación de rutas nocturnas en colaboración con Fomento de Turismo de la Diputación de Badajoz.

En esta ocasión, la ruta tenía como destino la Villa Romana de Torreáguila a poco más de kilómentro y medio de Barbaño, un complejo rural donde se pueden observar las diferentes fases en que fue construida desde el s.I después de Cristo hasta el s. IX d.C. En ella nos esperaba nuestra guía, Ana, que junto al ayuntamiento de esta localidad, nos han permitido poder disfrutar de una visita diferente del yacimiento fuera de su horario habitual.

La visita también estuvo acompañada de animación a cargo de Coco, quien hizo las delicias de todas las personas participantes que la observaban en silencio cada vez que aparecía en alguna de sus estancias representando algunas escenas de la vida romana.

Cerramos la velada con una limonada natural y un vino de la Tierra.

Este formato de ruta se creó con el fin de promocionar el patrimonio natural y cultural más desconocido de nuestra tierra, fomentando con ello un turismo sostenible y unas alternativas de ocio para los meses de verano.

Gracias a todos los que colaboraron para que esta ruta haya sido posible.

 

 

ADENEX realizó su séptima ruta nocturna al Dolmen de Lácara para fomentar el turismo en la Comarca de Lácara

 

El viernes 7 de agosto, ADENEX realizó su séptima ruta nocturna al Dolmen de Lácara donde participaron un total de 30 personas venidas de diferentes puntos de la geografía extremeña. 

La magestuosidad del monumento megalítico no dejó indiferente a nadie, sobre todo por el halo de misterio que suponía visitarlo por la noche y bajo un espectacular manto de estrellas. En el silencio de la noche también pudimos disfrutar del sonido de algunos animales que habitan la dehesa donde está ubicado.

Durante toda la ruta se tomaron las medidas necesarias para mantener la seguridad de las personas participantes, entrando por el corredor y la cámara del Dolmen por familias o grupos pequeños de amigos y amigas.

Para finalizar la ruta degustamos limonada natural y vino de la Tierra mientras disfrutamos de una velada amena y distendida.

Esta actividad está enmarcada dentro de un programa de rutas nocturnas que ADENEX organiza en colaboración con Fomento de Turismo de la Diputación de Badajoz. 

 

Ruta Nocturna a la Villa Romana de Torreáguila

 

Seguimos con nuestras propuestas de rutas nocturnas para las noches de agosto y accesibles para todos los públicos, una manera alternativa de disfrutar de la naturaleza y el patrimonio de Extremadura. Estas rutas están enmarcadas dentro de un programa de rutas nocturnas por la Comarca de Lácara en colaboración con Fomento del Turismo de Diputación de Badajoz.

En esta ocasión, la ruta tiene como destino la Villa Romana de Torreáguila a poco más de kilómentro y medio de Barbaño, un complejo rural donde se pueden observar las diferentes fases en que fue construida desde el s.I después de Cristo hasta el s. IX d.C. Al llegar a ella, realizaremos un recorrido guiado. Agradecemos al Ayuntamiento de Barbaño y a la guía de la villa por dejarnos visitarla fuera de su horario habitual.

Fecha: viernes, 28 de agosto de 2020.­
Horario: 21:00 
Lugar de encuentro: Plaza de España de Barbaño
Distancia: 3,4 Kilómetros ida y vuelta, dificultad baja.
Recorrido: El recorrido se realizará por carretera poco transitada.

Además durante la ruta podremos disfrutar de una SORPRESA muy especial. ¡No os la perdáis! (Apta para todos los públicos).

Tras la Ruta: Ofreceremos un vino de la Tierra o limonada para refrescarnos y disfrutar de una noche con encanto, observaremos la luna y las estrellas.

Precio: 8€ soci@s / 10 € no soci@s. Menores de 12 años 3€.

Plazas limitadas. Plazo de inscripción: hasta el viernes 21 de agosto.

Para inscribirse es necesario realizar el pago a través de la cuenta bancaria de Caja Extremadura ES85 2048 1260 5134 0000 3664 expresando en el concepto nombre del interesad@ y ruta dolmen. Una vez efectuado el pago, debe enviarse el justificante vía email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por razones de fuerza mayor (avisos meteorológicos, no formación de grupo, etc.) ADENEX podría cancelar la actividad, devolviendo íntegramente el importe.

Para ampliar información puedes llamar al teléfono: 924 387 189 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Te recomendamos que traigas:
- Ropa y calzado adecuado
- Botella o cantimplora con agua
- Linterna o frontal
- Bastón si crees que lo necesitarás

¡¡Y por supuesto muchas ganas de pasarlo bien y dejar que te sorprendamos!!

 

VI RUTA AL DOLMEN

El viernes pasado 31 de julio realizamos la sexta ruta al Dolmen de Lácara con 30 personas entre adultas y niños/as. A pesar de la calurosa noche, disfrutamos mucho (como siempre..) tanto de este espectacular y monumental Dolmen del Prado de Lácara como de la sorpresa que nos espera durante su visita. A la vuelta de la ruta, ya en la zona de los aparcamientos, nos refrescamos con una bebida fresquita en compañía de todas las personas que acudieron.
Ya tenemos ganas de hacer la siguiente ruta al Dolmen, que será el próximo viernes 7 de agosto, os animamos a venir si es que todavía no la habéis disfrutado. ¡Estamos seguras de que no os arrepentiréis!

¡Os esperamos!

Jornada de Anillamiento Científico en el Guadiana el 1 de Agosto

 

 

La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el día 1 de Agosto una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana para el estudio de la población de Aves en diferentes épocas del año.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes.

Durante la jornada se han capturado 14 aves de 9 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:

 

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)

Gorrión moruno (Passer hispaniolensis)

Zarcero bereber (Iduna opaca)

Martín pescador (Alcedo atthis)

Carbonero común (Parus major)

Ruiseñor común. (Luscinia megarhynchos)

Cetia ruiseñor (Cettia cetti)

Gorrión molinero (Passer montanus)

 

 

Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Jornada de Anillamiento Científico el 25 y 26 de julio

 

 

La Sección de zoología de ADENEX ha realizado una nueva Jornada de Anillamiento el fin de semana del 25 y 26 de julio en el Centro de Investigación y Educación Ambiental "La Fontanita" situada en el término municipal de Montánchez.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las intalaciones de La Fontanita si lo desean.

Durante las jornadas del 25 y 26 de Julio se han capturado 60 aves de 19 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:

 

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

Agateador común (Certhia brachydactyla)

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Escribano soteño (Emberiza cirlus)

Gorrión común (Passer domesticus)

Serín verdecillo (Serinus serinus)

Carbonero común (Parus major)

Oropéndola (Oriolus oriolus)

Alcaudón común (Lanius senator)

Verderón común​ (Chloris chloris)​


Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

 

Campamento Familiar de Medio Ambiente

 

 

Desde el Área de Educación Ambiental trabajamos para formar y educar la mirada de las familias, ciudadanos y ciudadanas del futuro, pero ante todo, ciudadanos y ciudadanas que pertenecen al presente; un presente que desde la asociación pretendemos que nunca deje de despertar nuestro asombro y nuestras ganas de aprender.

Queremos dar un impulso a las familias que tienen una conciencia ambiental; queremos que vuelvan a la naturaleza, que se dejen sorprender por ella, que puedan comprender lo que en ella ocurre y qué tiene que ver todo ello con nosotros/as y con lo que está ocurriendo en el planeta.

 

En definitiva queremos…


re-conectar con el medio
re-vivir en grupo experiencias en un entorno natural
re-aprender aquello que sabemos
re-construir nuevas miradas.

 

Si conseguimos eso, habremos dado un gran paso inicial con el compromiso medioambiental de estas generaciones y las venideras.

Por todo ello, del 28 al 30 de agosto celebraremos un Campamento Familiar de Medio Ambiente; un encuentro de inmersión en la naturaleza, dirigido a todo tipo de familias (preferentemente con niños y niñas mayores de 5 años) y que tendrá lugar en el Centro de Educación Ambiental de Cuacos de Yuste (Cáceres), un lugar mágico dentro de la Comarca de La Vera.

Tomaremos todas las medidas higiénicas y sanitarias necesarias para mantener la salud y la seguridad de las personas participantes, limitando también el aforo.

El precio será de:

Adultos/as: 100 €

Niños/as: 70 €

A partir del 3º niño/a: 50 €


Agradecemos toda la difusión que se le pueda dar, y esperamos que os resulte de vuestro interés o se lo hagáis llegar a alguien que creáis que le gustaría unirse a nosotr@s.

Preinscripción

Presentación sobre el Campamento

VII Ruta Nocturna al Dolmen de Lácara

 

 

Durante estos meses y, debido a la situación que estamos viviendo, tuvimos que suspender casi todas nuestras actividades. En estos momentos, empezamos a ver un poco de luz y tenemos necesidad de realizar rutas y eventos que nos conecten con la naturaleza. Hace un par de semanas, os anunciábamos una ruta para finales de julio, muy contentos/as tenemos que deciros que la ruta se completó a los pocos días y, por este motivo, nos alegra mucho comunicaros que convocamos la VII Ruta Nocturna al Dolmen de Lácara, donde contaremos con todas las medidas sanitarias y de higiene que están estipuladas.

Fecha: viernes, 7 de agosto de 2020.­
Horario: 21:30 - 23:00 horas.
Lugar de encuentro: Aparcamiento Dolmen de Lácara (entre los Km. 8-9 de la carretera “Aljucén-Alburquerque”) EX-214.
Distancia: 2 Kilómetros ida y vuelta, dificultad baja.
Recorrido: Realizaremos un recorrido agradable por una bonita dehesa de Encinas. Durante el recorrido, disfrutaremos de este lugar de una forma diferente a la que estamos acostumbrad@s. Conoceremos aspectos y usos de este entorno e intentaremos apreciar los sonidos de la noche. Si tenemos mucha suerte incluso podremos observar alguno de los seres que habitan este espacio natural, para ello necesitamos de vuestra colaboración.

Además durante la ruta podremos disfrutar de una SORPRESA muy especial. ¡No os la perdáis! (Apta para todos los públicos).

Tras la Ruta: Ofreceremos un vino de la Tierra o limonada para refrescarnos y disfrutar de una noche con encanto, observaremos la luna, las estrellas y compartiremos momentos, anécdotas, historias...

Precio: 8€ soci@s / 10 € no soci@s. Menores de 12 años 2€.

Plazas limitadas. Plazo de inscripción: hasta el viernes 31 de julio . ¡OBSEQUIO para las primeras 15 inscripciones!

Para inscribirse es necesario realizar el pago a través de la cuenta bancaria de Caja Extremadura ES85 2048 1260 5134 0000 3664 expresando en el concepto nombre del interesad@ y ruta dolmen. Una vez efectuado el pago, debe enviarse el justificante vía email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Por razones de fuerza mayor (avisos meteorológicos, no formación de grupo, etc.) ADENEX podría cancelar la actividad, devolviendo íntegramente el importe.

Para ampliar información puedes llamar al teléfono: 924 387 189 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Te recomendamos que traigas:
- Ropa y calzado adecuado
- Botella o cantimplora con agua
- Linterna o frontal
- Bastón si crees que lo necesitarás

¡¡Y por supuesto muchas ganas de pasarlo bien y dejar que te sorprendamos!!

Encuesta sobre Formación y Fichero de Expertos/as.

 

Desde ADENEX, somos conscientes de la importancia de la formación como herramienta imprescindible para conocer mejor el medio ambiente y el patrimonio cultural, saber difundirlos adecuadamente, aportar realizando proyectos y actividades, así como determinar sus amenazas para protegerlos. Es por esto, que hemos tomado la iniciativa de escuchar vuestras peticiones y ofrecimientos al respecto para intentar, en la medida de lo posible, atenderlas y contribuir al avance en los objetivos de la asociación por parte de todos/as.

Así mismo, hemos detectado otra necesidad que socios/as quizá podrían cubrir de manera voluntaria, y relacionada igualmente con la necesidad de información (consultas específicas y puntuales sobre distintas temáticas ambientales) que los/as socios/as, bien sea por cuestiones profesionales, personales o por simple afinidad, pudieran conocer y resolver cuando surja el momento, mediante una llamada, correo electrónico, etc. sin comprometerles a nada más, creando para ello lo que llamamos un fichero de expertos, al cual poder recurrir en un momento dado.

Todo esto pretendemos que sea recogido en la siguiente encuesta en la que esperamos participe el mayor número de socios/as, y en la que como decimos, nadie necesita comprometerse a nada necesariamente, como siempre es una aportación libre y generosa a cuenta de cada persona.

Esta encuesta está dividida en tres secciones y podrás acceder a ella pinchando AQUÍ.

 

Muchas gracias por vuestra colaboración. Unidos/as, somos más fuertes. 

 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos