El fin de semana del 11 y 12 de Julio, la Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana para el estudio de la población de Aves en diferentes épocas del año. Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre la avifauna, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes.
Durante la jornada del 11 y 12 de Julio se han capturado 57 aves de 16 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Gorrión común (Passer domesticus)
Zarcero bereber (Iduna opaca)
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus)
Alcaudón común (Lanius senator)
Martín pescador (Alcedo atthis)
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)
Lavandera blanca (Motacilla alba)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las charcas ganaderas forman parte del paisaje agropecuario tradicional de la dehesa. Son pequeños humedales con un alto grado de naturalidad y cumplen un papel fundamental como abrevadero para la ganadería extensiva y como refugio de biodiversidad, constituyendo hábitats de gran riqueza para la conservación de un buen número de especies de fauna y flora.
El proyecto de ADENEX para el Fomento de la Biodiversidad en las Dehesas a través de la Custodia del Territorio ha puesto en marcha diversos trabajos de mantenimiento en varias de estas charcas en fincas ganaderas y programas para profundizar en la evaluación de los valores ambientales asociados a las mismas.
La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar este fin de semana pasado una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las intalaciones de La Fontanita si lo desean.
Durante la jornada del 5 de Julio se han capturado 63 aves de 14 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Agateador común (Certhia brachydactyla)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Gorrión común (Passer domesticus)
Serín verdecillo (Serinus serinus)
Carbonero común (Parus major)
Arrendajo euroasiático (Garrulus glandarius)
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Durante estos meses y, debido a la situación que estamos viviendo, tuvimos que suspender casi todas nuestras actividades. En estos momentos, empezamos a ver un poco de luz y tenemos necesidad de realizar rutas y eventos que nos conecten con la naturaleza. Por este motivo, nos alegra mucho contaros que comenzamos preparando una de nuestras rutas estrella, la VI Ruta al Dolmen de Lácara, donde contaremos con todas las medidas sanitarias y de higiene que están estipuladas.
Fecha: viernes, 31 de julio de 2020.
Horario: 21:30 - 23:00 horas.
Lugar de encuentro: Aparcamiento Dolmen de Lácara (entre los Km. 8-9 de la carretera “Aljucén-Alburquerque”) EX-214.
Distancia: 2 Kilómetros ida y vuelta, dificultad baja.
Recorrido: Realizaremos un recorrido agradable por una bonita dehesa de Encinas. Durante el recorrido, disfrutaremos de este lugar de una forma diferente a la que estamos acostumbrad@s. Conoceremos aspectos y usos de este entorno e intentaremos apreciar los sonidos de la noche. Si tenemos mucha suerte incluso podremos observar alguno de los seres que habitan este espacio natural, para ello necesitamos de vuestra colaboración.
Además durante la ruta podremos disfrutar de una SORPRESA muy especial. ¡No os la perdáis! (Apta para todos los públicos).
Tras la Ruta: Ofreceremos un vino de la Tierra o limonada para refrescarnos y disfrutar de una noche con encanto, observaremos la luna, las estrellas y compartiremos momentos, anécdotas, historias...
Precio: 8€ soci@s / 10 € no soci@s. Menores de 12 años 2€.
Plazas limitadas. Plazo de inscripción: hasta el viernes 24 de julio . ¡OBSEQUIO para las primeras 15 inscripciones!
Para inscribirse es necesario realizar el pago a través de la cuenta bancaria de Caja Extremadura ES85 2048 1260 5134 0000 3664 expresando en el concepto nombre del interesad@ y ruta dolmen. Una vez efectuado el pago, debe enviarse el justificante vía email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por razones de fuerza mayor (avisos meteorológicos, no formación de grupo, etc.) ADENEX podría cancelar la actividad, devolviendo íntegramente el importe.
Para ampliar información puedes llamar al teléfono: 924 387 189 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Te recomendamos que traigas:
- Ropa y calzado adecuado
- Botella o cantimplora con agua
- Linterna o frontal
- Bastón si crees que lo necesitarás
¡¡Y por supuesto muchas ganas de pasarlo bien y dejar que te sorprendamos!!
Hace un par de días el Club Deportivo Badajoz realizaba una celebración desde el Puente de Palmas de Badajoz lanzando cientos de globos de helio al aire.
Los globos de helio han adornado muchas fiestas. Verlos volar parece un símbolo de libertad, pero ¿somos conscientes del impacto que suponen para el medio ambiente?
Los globos hechos de plástico generan un residuo que tarda mucho tiempo en degradarse y, cuando esto ocurre, este plástico se incorpora a la cadena trófica en forma de microplásticos ingeridos por diversos tipos de fauna. Por eso, es tiempo de comenzar a preguntarnos, ¿son necesarias este tipo de acciones? El impacto negativo que generan en el medio ambiente nos hacen concluir que no.
Desde ADENEX, estamos seguros de que el CD Badajoz lo tendrá en cuenta en próximas ocasiones porque, además de ser un club referente del deporte extremeño, también lo puede ser en sostenibilidad.
La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar unas nuevas Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para la realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de estos animales.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las intalaciones de La Fontanita si lo desean.
Durante la jornada del 20 y 21 de Junio se han capturado 65 aves de 17 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente :
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Agateador común (Certhia brachydactyla)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Gorrión común ( Passer domesticus)
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Serín verdecillo (Serinus serinus)
Carbonero común ( Parus major)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Sección de Zoología de ADENEX, ha iniciado un estudio de las aves en la cuenca del Guadiana a su paso por las comarcas de Mérida y las Vegas Bajas del Guadiana por medio del anillamiento científico.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
Algunas de las especies capturadas en esta jornada han sido:
- Agateador común (Certhia brachydactyla)
- Martín pescador (Alcedo atthis)
- Pájaro moscón ( Remiz pendulinus)
- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
- Mirlo común (Turdus merula)
- Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
- Gorrión común (Passer domesticus)
- Carbonero común (Parus major)
- Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
- Zarcero bereber (Iduna opaca)
- Estornino negro (Sturnu unicolor)
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes. Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento.
Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico voluntariado@adenex.org
Recordamos a todas las personas que sean socias de ADENEX y tengan una edad comprendida entre 14 y 30 años, que pueden beneficiarse de varias líneas de formación que el Consejo de la Juventud de Extremadura pone a disposición de las entidades adheridas al mismo.
Si conocéis a alguna persona interesada que no sea socia, es el momento de animarla para se una a nuestra asociación pinchando AQUÍ.
A continuación os dejamos la información sobre la formación:
- Participación en los cursos de la Universidad Felipe Trigo (Ver el listado de cursos). Las personas miembro de nuestra entidad, podrán hacer hasta dos cursos anuales. El requisito es que tengan entre 14 y 30 años. Cada solicitud de curso debe ir correctamente avalada por la entidad. En el caso de las personas menores, a la hora de solicitar el curso, deben añadir la autorización. Estos cursos tienen una duración de entre 120 y 250 horas, y la titulación obtenida puntúa en algunos casos de concurso. En todo caso, las temáticas y contenidos de los cursos están relacionadas con ámbitos de acción e incidencia del CJEx.
- Por otro lado, existe un catálogo de formaciones (pinchar AQUÍ) que, desde el PLAN DE FORMACIÓN 2020, se han ofertado. El total ha sufrido alguna pequeña modificación, y aquí tenéis el resultado. Estas formaciones tienen una duración estimada de entre 2 y 4 horas, aunque, si lo preferís, pueden ser más amplias. Esta formación se deberá solicitar por parte de ADENEX en el caso que existan personas interesadas en ellas.
Nuestra asociación participa un año más, y ya van tres, en el proyecto Libera 1m2, unidos contra la basuraleza, puesto en marcha por ECOEMBES y SEO Birdlife. El proyecto consiste en que voluntarios y voluntarias de dichas organizaciones y ciudadanía en general se reúnen en espacios naturales de pueblos y ciudades para eliminar residuos y basuras de estos entornos.
Estos últimos meses, debido a la situación de estado de alarma y la imposibilidad de reunión, el proyecto se ha transformado en “600 píxeles por la naturaleza”, donde voluntarios y voluntarias suben a redes sociales las imágenes de los espacios que quieren liberar de basura (basuraleza) o mantener libre de ella con el hashtag #LIBERA600px. Se ha adoptado este nombre porque la mayoría de las fotografías que se suben en redes sociales tienen este formato de 600 píxeles.
Delegados y delegadas de ADENEX de las distintas comarcas extremeñas participan activamente en esta campaña para liberar nuestros espacios naturales de basura (plásticos, colillas, latas, etcétera). Muchas personas desconocen que el 80% de los residuos que llegan a los océanos proceden de tierra adentro.
Justo antes de la entrada en vigor del estado de alarma, el 12 de marzo, ADENEX había realizado una campaña de limpieza a lo largo de la ribera del Guadiana en el polígono industrial El Prado de Mérida, en la zona de los pesquiles. En solo un espacio de 100 metros de largo por 6 de ancho, voluntarios de la organización recogieron 4,8 kilos de vidrio, 6,75 kg de restos no reciclables, 2,25 kg de envases, así como cartones, 58 bolsas, 128 colillas, 23 materiales de construcción y 18 elementos de cubertería de plástico. Las cifras son significativas de la cantidad de basura que puede hallarse en los espacios naturales extremeños, donde ADENEX es habitual que recoja hasta 50 kilos de basura en un cúmulo de un solo árbol.
Dada la imposibilidad, de momento, de volver a participar en esta campaña para liberar a la naturaleza de la basura que arroja el ser humano, ADENEX participa en esta iniciativa “600 píxeles por la naturaleza” del proyecto Libera. Por este motivo, difunde las imágenes que sus delegados y voluntarios han querido compartir en redes sociales de aquellos espacios naturales que quieren mantener libres de basura, para concienciar a la ciudadanía de que antes de recoger es menor no tirar residuos, con la intención de poner en valor nuestro medio ambiente.