Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

PLANTABOSQUES LA VERA

20200307 103923

Fin de semana La Vera
Hemos visitado este fin de semana la comarca de la Vera, este año el espacio que contaba con mayor número de solicitudes de participación (1220), realizamos trabajos de mantenimiento de la plantación del pasado año y liberación de protectores a árboles que ya no lo precisaban y plantando también (1300 alcornoques).
Participación: 88 personas cada día.
Plantación: 1.300 alcornoques.

Actuaciones para la semana del 9 al 15 de marzo
Realizaremos una actuación en la población de Alcántara, con estudiantes de primaria y secundaria de la población, con quienes intentaremos plantar 450 alcornoques.
Participación: 54 personas los dos días.
Plantación: 450 alcornoques.

IMG 20200308 WA0137

 

JORNADA AMBIENTAL EN LA ZONA DE LA FÁBRICA DE LUZ CON DOS CENTROS EDUCATIVOS DE MÉRIDA

IMG 20200309 WA0001

Adenex participa por tercer año en el Proyecto Libera (http://proyectolibera.org/), creado por la organización ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes. Desde Libera se plantea un abordaje integral a esta problemática dividido en tres grandes ejes de acción: conocimiento, prevención y participación, los cuáles apoyamos como asociación ambiental.

En el marco de este proyecto se celebró durante la mañana del pasado 5 de marzo una jornada de mejora ambiental en un entorno natural, cercano a la Fábrica de Luz (centro de visitantes de la Confederación Hidrográfica del Guadiana), con unos 40 alumnos/as de los centros educativo: CEIP Dion Casio y el IES Sáenz de Buruaga de Mérida.

El alumnado realizó, junto con monitores/as de Adenex, una batida de limpieza de residuos por la zona en la que se recogieron unos 25 kg de residuos, la colocación de seis carteles advirtiendo de no tirar basura, un taller educativo sobre la descomposición de los residuos en la naturaleza y la colocación de varias cajas nido para aves paseriformes.

Nuestro agradecimiento a los Centros participantes en la jornada. Sin ellos no hubiera sido posible.

“El objetivo es que entre todas las personas liberemos la naturaleza de basura y podamos, de esta manera, liberar mucha más vida a favor de la biodiversidad”.

IMG 20200305 131748

 

ECOFEMINISMO. EL VÍNCULO ENTRE EL FEMINISMO Y EL ECOLOGISMO

IMG 20200303 WA0007

A punto de ser el 8 de marzo, queremos hablar sobre el vínculo entre el ecologismo y el feminismo. El ecofeminismo es la corriente del feminismo que asume la problemática ecológica como algo que puede ser abordado en clave de género, aportando ciertas claves de comprensión de la relación humana con la Naturaleza.

Hace ya más de tres décadas que el feminismo aceptó el desafío de reflexionar sobre la crisis ecológica desde su propia perspectiva. El resultado fue la aparición del ecofeminismo, un intento de esbozar un nuevo horizonte utópico, abordando la cuestión medioambiental desde las categorías de patriarcado, androcentrismo, cuidado, sexismo y género.

Uno de sus aspectos es, por ejemplo, el cuidado de la salud, dar un trato menos agresivo a nuestros cuerpos, promoviendo en la medida de lo posible una alimentación sana, sin pesticidas ni transgénicos. No se trata de una preocupación egoísta, referida sólo a la salud personal o de quienes te son más próximos, sino de pensar también en los otros, humanos y animales, y en la tierra que nos cobija.

Las productoras agroecológicas no utilizan agrotóxicos, con lo que preservan su salud, la del medio y la de los y las consumidoras, el componente feminista les provee de una actitud crítica y reivindicativa sobre las relaciones de poder patriarcales en su pareja, en sus organizaciones y en la sociedad.

Ser ecofeminista implica, además, en tanto consumidoras, ser conscientes de aquellos aspectos de los estereotipos femeninos que dan lugar a prácticas increíblemente crueles como las de experimentación de cosméticos o las que abastecen la industria peletera.

De cualquier manera, hay dentro del ecofeminismo distintas vertientes y posiciones teóricas. Esquematizando se pueden diferenciar dos grandes líneas según su manera de entender la identidad femenina y la relación humana con la Naturaleza. Un ecofeminismo de corte clásico, más esencialista y espiritualista, que considera que las mujeres estarían biológica u ontológicamente más cerca de la Naturaleza; y otro ecofeminismo constructivista que enfatiza en las condiciones históricas y económicas.

Está claro que la modernidad nos ha aportado a la sociedad occidental grandes cotas de bienestar pero también, en relación con la Naturaleza, una destrucción nunca vista del tejido de la vida que nos sustenta y amenazas al ecosistema global insospechadas hasta hace poco tiempo, como el cambio climático. Asimismo, como racionalidad reducida del Homo economicus, ha traído nuevas formas de explotación y desigualdad.

Se trata de pensar y pensarnos con otra mirada en la urgencia de los tiempos del cambio climático sin desandar el camino recorrido por el feminismo ni abandonar los fundamentos que nos han permitido avanzar en él. Se trata de un diálogo entre feminismo y ecologismo en la convicción de que es posible y necesario un intercambio fructífero para ambos en la era del cambio climático”. (Alicia Puleo).

Libertad, igualdad y sostenibilidad puede ser un buen lema para guiarnos en los tiempos que vivimos. Tenemos una larga lucha por delante en la que el ecofeminismo hace barruntar que otro mundo es posible.

Os dejamos algunos enlaces de lecturas sobre el tema. Y unos gráficos sobre lenguaje inclusivo y diseño de materiales didácticos con esta perspectiva, elaborados por la Fundación FUHEM.

Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro:
https://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Boletin%20ECOS/ECOS%20CDV/Boletin_10/ecofeminismo_construir_futuro.pdf

https://www.efeverde.com/noticias/ecofeminismo-movimiento-mujer-cuidado-naturaleza/

https://www.elsaltodiario.com/saltamontes/43-lecturas-ecofeministas

https://www.pikaramagazine.com/2018/02/maria-jose-guerra-palmero/

 

Decálogo del lenguaje inclusivo

Pistas para analizar diseñar mat didáct inclusivos

 

 

PLANTABOSQUES EN LA Sª GRANDE DE HORNACHOS

Hornachos

Fin de semana Hornachos
Esta semana hemos visitado la Sierra Grande de Hornachos. El sábado nos dirigimos a la finca Valle de Casto de nuestra asociación, donde hemos realizado trabajos de mantenimiento y podas. Durante la jornada del domingo actuamos en un espacio cercano a la población, propiedad del ayuntamiento de Hornachos, donde ya existía una plantación realizada hace unos quince años, que hemos retomado el año anterior para su mantenimiento y reposición de marras, este año hemos realizado una pequeña plantación de 460 alcornoques y el mantenimiento de lo plantado el año anterior. 
Participación: 72 personas cada día. 
Plantación: 460 alcornoques.
Pinchar AQUÍ para ver galería de imágenes.
 
Actuaciones para la semana del 2 al 8 de marzo
El próximo fin de semana estaremos en la comarca de La Vera con un grupo de 70 personas, el sábado realizando trabajos de mantenimiento en uno de los espacios y el domingo reposición de marras en otro. 
Participación: 70 personas los dos días. 
Plantación prevista: 1.300 alcornoques.
 

 

ADENEX EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO ORNITOLÓGICO

03

ADENEX participó en la FIO, que ha celebrado su 15ª edición, del 28 de febrero al 1 de marzo, en el Parque Nacional de Monfragüe.

La feria, organizada por la Junta de Extremadura, reúne todo lo relacionado con el turismo de naturaleza y la ornitología: empresas especializadas, destinos turísticos, asociaciones conservacionistas, encuentros entre profesionales, una programación que combina el aspecto empresarial y el lúdico y, sobre todo, la participación de expertos y público en todas las actividades: jornadas técnicas, conferencias de fotografía (FOTOFIO), rutas guiadas, talleres infantiles…

En el stand de ADENEX estuvimos informando durante los 3 días sobre nuestras campañas y proyectos más destacados y presentamos nuevos materiales de difusión, realizando también interesantes contactos y estrechando relaciones con otras organizaciones para avanzar en la cooperación.

En el apartado de Educación Ambiental ADENEX desarrolló talleres para los más jóvenes, con elaboración de chapas sobre aves, una presentación práctica de nuestro programa de voluntariado ambiental Plantabosques y rutas por el arroyo Malvecino.

06

La Feria Internacional de Turismo Ornitológico está consolidada como la más importante de España y la segunda en Europa en esta especialidad, siendo ya una cita obligada para los profesionales y los aficionados a la naturaleza.

JORNADA DE REFORESTACIÓN Y FABRICACIÓN DE CAJAS NIDO EN LA FONTANITA

La fontan Ecoher2

ADENEX ha colaborado este sábado en una jornada de plantación y fabricación de cajas nido mediante una actividad de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Leroy Merlin España, coordinada por la cooperativa andaluza Ecoherencia.

En este voluntariado ambiental corporativo han participado unas 70 personas provenientes de las ciudades de Badajoz y Cáceres. Durante toda la mañana estuvimos en la finca de La Fontanita y en nuestras instalaciones del Centro de Investigación y Educación ambiental realizando sendas actividades de plantación de 124 alcornoques y fabricación de 25 cajas nido de madera para aves paseriformes.

Estamos muy contentas con la colaboración que hemos llevado a cabo con el equipo de Ecoherencia y, por supuesto, agradecidos/as a todas las personas participantes que nos han ayudado a proteger, conservar y restaurar nuestro patrimonio natural. Sin ellas no hubiera sido posible.

La fontan Ecoher1

Plantabosques 2020

plantabosques cuadrada

LAS INSCRIPCIONES SE PODRÁN REALIZAR A PARTIR DEL 2 DE ENERO

ÉSTAS SE ABRIRÁN A PARTIR DE LAS 09:30 DEL DÍA CORRESPONDIENTE

 

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “PLANTABOSQUES”?

Esta es una iniciativa conjunta de la asociación ADENEX, la Dirección General de Sostenibilidad y el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura. Desarrollada en el marco del VI Plan de Juventud, “Plantabosques”, es un programa juvenil de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente en Extremadura.

¿QUIÉN PUEDE COLABORAR?

Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, preferentemente, que puedan participar en las actividades en el campo.

PLANTABOSQUES HURDES

HP2

Fin de semana en Las Hurdes

Como todos los años desde que comenzó este proyecto visitamos Las Hurdes, donde ya contamos con árboles formados, el trabajo realizado el sábado de este fin de semana principalmente fue de limpieza y poda de formación, con pequeñas plantaciones de alcornoques y el domingo realizamos una nueva plantación de robles y castaños.
Participación: 72 personas cada día.
Plantación: 210 alcornoques, 400 robles y 470 castaños.  (1080)

Actuaciones para la semana del 28 de febrero al 1 de marzo
Nos vamos a Sierra Grande de Hornachos con un grupo de 70 personas, el sábado realizaremos trabajos de mantenimiento en uno de los espacios y el domingo reposición de marras en otro.
Participación: 70 personas los dos días.
Plantación: 1500 alcornoques.

Pincha AQUÍ para ver la galería de imágenes.

HP3

HP1

ADENEX DA COMIENZO A LA TERCERA EDICIÓN DEL PROYECTO LIBERA DE APADRINAMIENTO DE UN ENTORNO NATURAL

liberaseoecoembes

Por tercer año, ADENEX ha sido seleccionada a nivel nacional dentro del Proyecto LIBERA “Naturaleza sin Basura”, un programa creado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes y que tiene como finalidad la mejora ambiental de espacios de alto valor ecológico.

Este año el paraje natural que hemos apadrinado es el entorno de la Fábrica de la Luz, en el término municipal de Mérida, y se localiza en el margen izquierdo del Río Guadiana entre las localidades de Alange y Mérida. Dentro del Proyecto, desarrollaremos diversas actividades desde febrero hasta el mes de abril, sobre las cuáles iremos informando en nuestra web y redes sociales para que cada vez seamos más las personas concienciadas acerca de esta problemática ambiental de creciente protagonismo.

La semana que viene comenzamos con las actividades dirigidas a Centros educativos. Concretamente realizaremos dos charlas en un instituto y en un colegio, ambos de la localidad de Mérida. Y, posiblemente, el jueves 5 de marzo llevaremos a cabo una jornada ambiental con alumnado de ambos centros educativos fuera del aula, en el entorno natural apadrinado por nuestra asociación este año y mencionada anteriormente.

Durante la jornada ambiental realizaremos un taller sobre los residuos, una batida de limpieza por la zona, la colocación de cartelería con mensajes de no arrojar basuras en el espacio y de varias cajas nidos en los alrededores.  
Desde ADENEX queremos agradecer la colaboración e implicación del profesorado y alumnado del IES Sáenz de Buruaga y el CEIP Dion Casio.  Esperamos que, con este tipo de acciones, poco a poco, vayamos avanzando en la protección y conservación de nuestros espacios naturales.

Libera1

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos