Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

EL TSJEX ADMITE LAS MEDIDAS CAUTELARES DE ADENEX SOBRE LA DESPROTECCION DEL SILO DE MÉRIDA

silo de merida

El TSJEx dicta un auto por el que se prohíbe alterar el Silo de Mérida hasta que resuelva sobre el fondo del recurso contencioso-administrativo interpuesto por ADENEX contra la desprotección del edificio y admite así las medidas cautelares pedidas por ADENEX en su recurso

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha emitido un auto por el que acuerda aceptar las medidas cautelares solicitadas por ADENEX en las que esta asociación solicitaba que no se pudiese alterar ni destruir el Silo de Mérida en tanto no se resuelva sobre el fondo del recurso presentado por esta asociación contra la desprotección del edificio.

Antecedentes: 1.- Incoación de expediente para la declaración del Silo como BIC por parte de la Consejería de Cultura
El 2 de enero de 2017, se publicó en el Diario Oficial de Extremadura la Resolución de la Secretaría General de Cultura, por la que se incoaba, a petición del Ayuntamiento de Mérida, expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural a favor del Silo de Mérida, en la categoría de Monumento. En esa resolución los informes de los servicios técnicos de la Consejería de Cultura establecían que el “Silo de Mérida” es un edificio relevante cuyos valores justifican la incoación de expediente para su declaración. El Silo es un elemento fundamental del patrimonio de la localidad de Mérida y referente único de este tipo de edificios en Extremadura. Esta declaración como BIC recibió los informes favorables de la Universidad de Extremadura, de la Real Academia de Extremadura y de la Comisión Provincial de Patrimonio de Badajoz. Sin embargo contra esta protección presentaron alegaciones el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo de la administración central propietario del edifico, y empresas como Gameroil.

Antecedentes: 2.- Revocación de la declaración por parte de la Consejera de Cultura y recursos de reposición
A partir de estas alegaciones y tras un informe de la Abogacía General de la Junta de Extremadura la Consejera de Cultura acordó revocar y dejar sin efecto el Acuerdo de incoación como Bien de Interés Cultural del Silo de Mérida el 27 de julio de 2018 (DOE de 28 de agosto de 2018).

Contra esta decisión ADENEX y otras asociaciones presentaron recurso de reposición ante la mismas Consejera, alegando que la pretendida falta de coordinación entre las administraciones no podía ir en detrimento de la protección del edificio del Silo cuyos valores arquitectónicos, patrimoniales e históricos invocados en la declaración inicial de BIC seguían vigentes y eran reconocidos por todos las instituciones consultadas.

Esta asociación temía que detrás del cambio de opinión de la Consejería hubiese en realidad un interés económico: permitir la venta de un edificio singular público a una empresa privada, que podría alterar o demoler el edificio.

En mayo de 2019 la Secretaría General de la Consejería de Cultura rechazó los recursos de reposición interpuestos y en su resolución desestimatoria confirmaba los temores de ADENEX y otros recurrentes: Cultura afirmaba que proteger al Silo como BIC impedía su transformación para otros usos incluyendo los que pudiesen realizar promotores privados.

Antecedentes: 3.- Presentación de recurso contencioso-administrativo por parte de ADENEX solicitando la anulación del acuerdo de revocación y solicitando medidas cautelares.

Ante esta situación ADENEX el presentó un recurso contencioso-administrativo ante el TSJEx considerando que la administración en ningún caso debe tener como fin último la obtención de beneficios económicos si no que, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura, las administraciones deben tener como principios rectores entre otros la conservación del patrimonio histórico y cultural. Sobre todo y especialmente si esa administración es la Consejería de Cultura, máxima responsable de velar por esa conservación del patrimonio cultural extremeño. En el recurso se solicitaba la anulación del acuerdo de la Consejería que revocaba (anulaba) la incoación de expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del Silo y se solicitaban medidas cautelares, entre ellas que se suspendiese cautelarmente la resolución y que se prohibiese la alteración o destrucción del inmueble en tanto no hubiese resolución sobre el fondo del asunto.

Acuerdo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo admitiendo en parte las medidas cautelares ordenando la no alteración del edificio.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo abrió una causa aparte para decidir sobre estas medidas cautelares y hace unos días ha resuelto aceptarlas parcialmente acordando: Acceder a la suspensión de la Resolución recurrida en el único extremo de que se advierta en la misma la orden de no alteración ni destrucción del inmueble, Silo de Mérida, en tanto no se resuelva sobre el fondo”.

La Sala en su fundamentación previa afirma que: "la enajenación del mismo (del edificio), en principio no supone la existencia de perjuicios irreparables, no ocurre otro tanto con su posible alteración o demolición, que sí que haría que el recurso perdiese su finalidad legítima, por lo que se hace procedente, la suspensión cautelar de la resolución, en el extremo único de que se acuerde por la demandada la no alteración ni destrucción del inmueble en tanto no se pronuncie la Sala sobre el fondo”

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO DEHESA INCLUYE

DEHESAINCLUYE

El pasado día 12 de febrero arrancamos con la primera de las sesiones que contempla el Proyecto Dehesa Incluye: Cuidados, Territorio y Medioambiente. Se trata de un proyecto en el que ADENEX colabora junto con la Fundación TRABE y que esta apoyado por La Obra Social “La Caixa”.

Dehesa Incluye: Cuidados, Territorio y Medioambiente, es un programa piloto de respiro familiar, flexible y adaptado a las características de la comarca de la Sierra de Montánchez y Tamuja y a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Persigue un doble objetivo. Por un lado, llevar a cabo de forma experimental actividades de ocio inclusivo para personas con algún tipo de diversidad física y mental y sus familiares y/o cuidadores/as, de modo que puedan disfrutar de tiempo libre de calidad (respiro familiar), pero poniendo el énfasis en el valor medioambiental y cultural del territorio extremeño. Por otro lado, el proyecto pretender sentar las bases de análisis y de previabilidad para la futura puesta en marcha de una iniciativa de autoempleo colectivo ligada a la economía de los cuidados.

Para conseguir estos objetivos, el proyecto llevará a cabo tres tipos de actuaciones concretas. En primer lugar, la generación de una Comunidad de Aprendizaje Participativa, cuyo sentido será construir colectivamente un marco de análisis sobre las necesidades de cuidado en el medio rural y la generación de posibles soluciones compartidas. En segundo lugar, un taller sobre emprendimiento, donde se buscará realizar de manera participada un diseño de previabilidad de una iniciativa de autoempleo ligada a los cuidados. Y, en tercer lugar, dos actuaciones de respiro familiar (ocio inclusivo) en el medio rural dirigidas a personas con diversidad funcional y sus familiares.

El arranque de Proyecto se desarrolló en el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita que nuestra organización posee en la localidad cacereña de Montánchez. Durante este primer encuentro, se presentó el Programa y se marcaron los objetivos que se persiguen y se planteó entre los colectivos que participan en é el calendario de las acciones.

En esta primera reunión, nos congregamos unas 20 personas que representaban a los siguientes colectivos:
ASPAINCA (Asociación de Padres para la Integración en Cáceres), ASINDI (Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual o del desarrollo y sus familias), Asociación Regional de Parkinson Extremadura, EMEX (Asociación Esclerosis Múltiple de Extremadura), PLENA INCLUSIÓN ZAFRA, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja) y la Mancomunidad Sierra de Montánchez.

Desde ADENEX, queremos agradecer especialmente a todas las personas y colectivos que se han sumado a este proyecto del que tenemos muchas ganas y energías puestas, y que por supuesto, os iremos informando con más detalles de las acciones que se vayan desarrollando y de las conclusiones que de manera colectiva vayamos sacando de él.

DEHESAINCLUYE COLLAGE

PLANTABOSQUES GRANADILLA Y SIERRA DEL AMBROZ

Plantabosq Granadilla

Fin de semana Granadilla y Valle del Ambroz

Este fin de semana Plantabosques visito el Valle del Ambroz y Granadilla, realizando sobre todo labores de mantenimiento y podas de formación en plantaciones realizadas hace ya diez años y una plantación de reposición de marras de 560 plantones de alcornoques, trabajo entretenido ya que teníamos que quitar los protectores y volver a poner después de plantar. Agradecemos la colaboración de Parques Nacionales en la realización de la actividad.
Participación: 130 personas cada día.
Plantación: 560 alcornoques.

Os dejamos una galería de imágenes de este fin de semana.

Actuaciones para la semana del 17 al 23 de febrero

18 de febrero actividad días laborales Lobón
Con el AMPA del colegio Nuestra Señora de la Ascensión de Lobón y con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, realizaremos una plantación de 200 plantones de Encinas y Alcornoques con los jóvenes y pequeños del municipio.

20 de febrero actividad días laborales Granadilla
Con el colegio San Calixto de Plasencia visitaremos otra vez Tierras de Granadilla para realizar una plantación de 400 alcornoques. Todo con la colaboración de Parques Nacionales.

Fin de semana del 21 al 23 de febrero

Nos vamos a la comarca de las Hurdes con un grupo de 70 personas, cada día del fin de semana, realizaremos trabajos de mantenimiento, en la plantación que realizamos el año pasado, continuaremos con podas de formación, en las plantaciones de hace ya diecisiete años y plantaremos en una nueva zona.
Participación: 70 personas los dos días.
Plantación: 1500 alcornoques, 500 castaños y 400 robles.

Plantabosques Sª de San Pedro - Sª de San Mamede

IMG 20200208 094445

Fin de semana Sierra de San Pedro y Sierra San Mamede
 
Este fin de semana hemos estado en la Sierra de San Pedro y San Mamede con el proyecto Plantabosques realizando labores de mantenimiento, podas de formación en las plantaciones de los años anteriores y una plantación de 1.750 plantones de alcornoques, encinas y castaños. Este trabajo ha podido realizarse gracias a la colaboración de más de 100 voluntarios y voluntarias, 40 de ellos/as, pertenecientes a la asociación ASPEA (Asociación Portuguesa de Educación Ambiental).
 
Actuaciones para la semana del 10 al 16 de febrero
 
Fin de semana del 14 al 16 de febrero
 
El próximo fin de semana toca trasladarse a la comarca del Ambroz y Tierras de Granadilla con un grupo de 130 personas tanto el sábado como el domingo. Contamos con 2.000 alcornoques para plantar aunque, mayormente, continuaremos con los trabajos de mantenimiento y poda de formación en plantaciones realizadas muy cerca de Granadilla.
  
Participación: 190 personas entre los dos días. 
Plantación: 2. 000 alcornoques. 

Inauguramos esta nueva edición de Plantabosques en Sierra de Gata

20200201 100423

Fin de semana Sierra de Gata
 
Hemos comenzado esta edición del proyecto Plantabosques en la comarca de Sierra de Gata con la ayuda de 70 voluntarios/as, realizando labores de mantenimiento y podas de formación en las plantaciones de los años anteriores y reposición de 750 plantones de Alcornoques y castaños en el término municipal de Hoyos.
 
Actuaciones para la semana del 3 al 9 de febrero
 
Días laborables
El martes día 4 realizamos la actividad en Cáceres con el colegio Santa Cecilia de esta localidad.
Participación: 70 escolares. 
Plantación: 100 alcornoques. 
Fin de semana del 7 al 9 de febrero
Nos vamos a la comarca de Sierra San Pedro y San Mamede un grupo de 120 personas, de ellas 40 portugues@s, contamos con 1600 alcornoques y 1000 encinas para plantar, pero también continuaremos con los trabajos de mantenimiento y poda de formación.  
Participación: 120 personas. 
Plantación: 1600 alcornoques y 1000 encinas. 

26 de Enero, Día Mundial de la Educación Ambiental

IMG 20190523 WA0067

El domingo 26 de enero se celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental. "Esta celebración tiene su origen en 1975, año en el que se organizó en Belgrado el Seminario Internacional de Educación Ambiental y que contó con la participación de expertos de más de 70 países. En este evento se establecieron los principios de la educación ambiental en el marco de los programas de las Naciones Unidas. Y como resultado se publicó la Carta de Belgrado, en la que se plasman las reivindicaciones fundamentales de la educación ambiental, cuyas metas son: Formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos".

La educación ambiental es uno de los pilares fundamentales en el cambio hacia un desarrollo sostenible. En ADENEX llevamos más de 40 años trabajando para reeducar la mirada con el fin de que afloren los valores de respeto, cuidado y responsabilidad ambiental.

 

Censo de Grullas en Los Canchales

P1180515

 

La sección de Zoología de ADENEX junto a otros/as voluntarios/as  ha participado el 24 de Enero del 2020 en el VII Censo Ibérico de Grullas que organiza la asociación GRUS EXTREMADURA en el embalse de Los Canchales (La Garrovilla) con un resultado de 3345 Grullas ,para más información de este censo pueden ponerse en contacto al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

WhatsApp Image 2020 01 24 at 17.28.16

 

 

Gran Bellotada Ibérica en Cáceres

IMG 20200118 WA0016

 

La Gran Bellotada Ibérica (www.lagranbellotadaiberica.org), iniciativa que arrancó el pasado otoño, promovida por Reforest-Acción, sita en Sierra de Gata – Premio Extremadura Global 2019, persigue el objetivo de sembrar 25 millones de bellotas, de las cuales lleva sembradas en la península casi dos millones de bellotas.
 
El grupo de ciudadanas y ciudadanos que componen la Célula Cacereña de la iniciativa de repoblación forestal, junto con el grupo de trabajo Cáceres por la Emergencia Climática y con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres, queremos invitar a esta bella iniciativa a toda la ciudadanía de Cáceres y a todas las personas que quieran acercarse, para llevar a cabo una siembra de bellotas colectiva y así facilitar el crecimiento de encinas y otras especies de bellota en nuestro entorno municipal.
 
Para ello se convoca a todas las personas que quieran participar, por separado, en familia, por grupos afines, el domingo día 26 de enero, a las 10:00 horas en las canchas de baloncesto de Aguas Vivas (junto a la entrada de abajo del Parque del Príncipe). Allí nos reuniremos para dar instrucciones, formar equipos de siembra y desde allí dirigirnos a pie a la cercana parcela municipal Cerro Otero, donde realizaremos la siembra durante toda la mañana.
 
La organización aportará herramientas y las bellotas que vayamos a sembrar. Las herramientas esenciales consisten en una bolsa de tela o malla de asas largas para llevar las bellotas y un sembrador, que podría ser un palo al que se le haya sacado punta.
Dado que la convocatoria es abierta, sería bueno que quien pueda y quiera lleve sus propias herramientas (azada o sembrador o palo con punta y bolsa de tela). Además, se recomienda llevar calzado cómodo, agua, fruta y bocadillos, además de guantes de tela, de jardinería, quien los tenga, para así poder dedicar toda la energía a sembrar todas las bellotas que podamos, en lo que estamos segur@s va a ser una jornada inolvidable de participación ciudadana que dejará el mejor legado posible: el inicio de un nuevo bosque pueda contribuir a paliar los efectos del Cambio Climático y aporte belleza y calma a nuestra bella ciudad. 
 
Con este espíritu nos unimos a lo que dijo Mahatma Gandhi: “Casi todo lo que realice será insignificante, pero es muy importante que lo haga.”
 
Feliz bellotada y gracias por adelantado a todas las personas participantes, así como a quienes ayuden a difundir la actividad y su significado.

Celebrada la Asamblea General Ordinaria de ADENEX

asamblea 2020
 
El pasado sábado día 18 de enero, ADENEX celebro su Asamblea General Ordinaria, este año el encuentro y asamblea tuvo lugar en el Centro de Investigación y Educación Ambiental de La Fontanita, centro que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez.
En este encuentro anual nos reunimos un nutrido grupo de socios/as, técnicos/as y actual Junta directiva de ADENEX.
 
Durante la Asamblea se trataron los siguientes puntos:
Se leyeron las actas de la Asamblea General Ordinaria y Asamblea Extraordinaria correspondiente al ejercicio 2018.
Se presentó la Memoria de Actividades realizadas durante el año 2019 para que los socios/as conozcan todos los proyectos, alegaciones, celebraciones o actividades en las que ha estado involucrada la asociación durante el año.
Como en todas las asambleas generales se presentó el estado económico de la asociación. También cada una de las vocalías que configuran la Junta Directiva de ADENEX realizó una breve presentación de las actividades realizadas durante el año 2019 y una previsión o líneas estratégicas para el presente año.
De manera conjunta realizamos una previsión y presentación de los proyectos y actividades que tenemos en marcha y que se desarrollaran durante el año 2020.
Hubo un espacio para presentar las candidaturas y seleccionar a los que serán los/as premiados/as en los próximos Premios ADENEX 2019, que en breve esperamos presentaros.
Por último, hubo un espacio para preguntas y sugerencias; espacio para que todas aquellas personas pertenecientes a la asociación tengan un espacio para sacar ideas, propuestas o inquietudes ante el resto de los congregados durante la asamblea.
 
Tras la Asamblea, todas las personas allí presentes, pudieron disfrutar de una comida que corrió por parte de ADENEX y que sirvió para seguir disfrutando del encuentro y mejorar las relaciones de una asociación regional que posee tantos socios/as diseminados por la geografía extremeña. 
 
Para todas aquellas personas que no pudisteis acompañarnos a la asamblea, no os perdáis el video donde se muestra a modo resumen la Memoria de Actividades de ADENEX 2019 encabezando este artículo.  
 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos