La Sección de zoología de ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura), volvió a realizar una jornada de anillamiento científico de aves durante el puente de diciembre.
Este estudio científico se está llevando a cabo con jornadas mensuales en una de las Reservas Biológicas de ADENEX, en concreto en la situada en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Una finca de 5 Ha. aproximadamente que reúne una serie de condiciones muy favorables para el estudio de las poblaciones y pasos de las aves de nuestra región.
Gracias al trabajo de los voluntarios/as e integrantes de ADENEX, se capturaron un total de 94 ejemplares de 15 especies diferentes de aves. A estas, se les ha colocado una anilla metálica, se les ha tomado peso, medida de ala y otras características de los ejemplares y, tras recabar estos datos, se las ha puesto en libertad. Del total de aves capturadas, 32 de ellas han sido recapturas (cuando se captura a un ave que ya es portadora de anilla).
Gracias al anillamiento científico de aves, se pueden desarrollar estudios a largo plazo sobre amplias áreas geográficas, se obtiene información muy valiosa a la hora de planificar y diseñar políticas de conservación, de gestión de espacios y especies, etc.
La lista de especies capturadas y marcadas durante la jornada han sido:
- Abubilla (Upupa epops)
- Agateador común (Certhia brachydactyla)
- Carbonero común (Parus major)
- Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros)
- Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
- Currucas capirotadas (Sylvia atricapilla)
- Gorrión común (Passer domesticus)
- Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
- Mirlo común (Turdus Merula)
- Mito (Aegithalos caudatus)
- Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
- Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
- Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
- Trepador azul (Sitta europaea)
- Verderón común (Chloris chloris)
- Zorzal común (Turdus philomelos)
Si quieres colaborar en las jornadas de anillamiento que organizamos desde ADENEX o necesitas ampliar información sobre alguna cuestión relacionada con el tema, puedes ponerte en contacto con nosotros/as a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El día 1 de diciembre ADENEX celebró su 28º edición del Día de las Grullas en Extremadura en el embalse de Los Canchales ubicado en el término municipal de Mérida-Montijo. Esta jornada se creó con el fin de buscar un acercamiento a esta bella especie y sus hábitats, ayudar a conocer algo más sobre sus costumbres, su hábitat invernal, los problemas que le afectan y las iniciativas de conservación que se desarrollan. Con esta actividad, cada año por estas fechas, ADENEX invita a contemplar los espectaculares pasos en vuelo desde las zonas de alimentación hasta los dormideros comunales, una de las imágenes más impresionantes nos ofrece la Naturaleza extremeña durante el invierno.
A pesar de la lluvia, unas 60 personas se congregaron en el aparcamiento de la presa de Los Canchales donde los recibimos con dulces típicos de la comarca y algunas historias de aves con las que nos deleitó una cuentacuentos gracias a la colaboración de Fomento del Turismo de Diputación de Badajoz y ADECOM Lácara.
El cielo nuboso no permitía ver las bandadas de grullas que llegaban al dormidero aunque, sí pudimos escuchar cómo se acercaban al grupo que esperaba espectante su llegada, ataviados con prismáticos y telescopios. Antes de que la lluvia nos obligara a volver, a la izquierda de nuestras cabezas aparecían unas 80 grullas para despedirnos. También pudimos avistar un Halcón peregrino y un Águila pescadora.
Un año más desde ADENEX, pedimos vuestra colaboración como socios y socias para que nos hagáis llegar vuestras propuestas de personas, instituciones o colectivos que consideréis merecedoras de ser premiados en los PREMIOS ADENEX 2019.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural de Extremadura. No tienen dotación económica, haciéndose entrega a los/as galardonados/as de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.
Los campos de reconocimiento de los Premios ADENEX son:
Científico: investigación-conservación
Social: lucha, reivindicación, ética, voluntariado
Comunicación: medios de masas, escritores/as, músicos, artistas
Premios ADENEX-Diosdado Simón reconocer a aquellos municipios, sobre todo a su ciudadanía, que se hayan distinguido por el cuidado y puesta en valor de sus señas de identidad más significativas en lo natural y en lo cultural.
Puedes enviarnos tu propuesta por correo postal a la oficina central de ADENEX (Plaza de Santo Ángel, 1. 06800-MÉRIDA) o bien por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El formulario y las bases reguladoras las podéis descargar aquí.
¡¡MUCHAS GRACIAS DE ANTEMANO POR VUESTRA COLABORACIÓN!!
Del 2 al 13 de diciembre se celebrará la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP25. Se traslada a Madrid desde Chile tras el miedo del gobierno chileno a las movilizaciones populares. Se está trabajando a contrarreloj para organizar una respuesta a la altura del evento y la crisis climática.
Necesitamos las cabezas, manos, fuerzas y ganas de todos los ámbitos movilizados para realizar nuestra propia Cumbre Social Por El Clima.
ADENEX participará y ya nos hemos adheridos al manifiesto de llamamiento… Podéis consultarlo en el siguiente enlace:
https://cumbresocialclima.net/llamamiento/
Además, ADENEX junto a otras organizaciones están organizando desde Extremadura autobuses de Cáceres y Badajoz, con paradas en diferentes puntos de la región.
Para más información e inscripciones:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSddFXRExqkFRfAUvBo5sG00CLBiQnRkQ7oMjrR9QivWHfG6uQ/viewform
¡NECESITAMOS SER MILES DE PERSONAS PARA REALIZAR UN LLAMAMIENTO SOCIAL Y PEDIR MEDIDAS URGENTES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO!
El viernes 22 de noviembre, ADENEX visitó y llevó a cabo una charla en el Hogar Extremeño de Madrid. La charla fue llevada a cabo por nuestro querido compañero José María González Mazón, durante ella habló a los presentes de los objetivos y logros de ADENEX a lo largo de sus 40 años de existencia en defensa de la naturaleza. Desgranó los recursos de Extremadura y su viabilidad en el futuro, siempre considerando la preservación del Medio Ambiente y alentando los valores en consonancia con un modo de vida sostenible.
El acto fue presentado por Doña Pilar Rubio López, quien alabó los logros conseguidos por los extremeños que trabajan desde nuestra tierra y por los emigrantes, como los socios del Hogar -que son como una urdimbre y una ventana abierta a Extremadura y al mundo-, trabajando a caballo entre Madrid y Extremadura. La conferencia, con material audiovisual explicativo, terminó con las melodías de Theo Acedo al piano y con la participación de un público interesado y entregado que debatió con entusiasmo -incluso antes de que finalizase la exposición de D. José María- y con el convencimiento de que si trabajamos juntos seremos capaces de hacer más grande y mejor a Extremadura.
Este sábado 23 de noviembre, ADENEX realizó su segunda ruta nocturna por la Comarca de Lácara dentro de las ayudas que Fomento de Turismo de la Diputación de Badajoz da a las asociaciones para fomentar el turismo y el conocimiento del patrimonio de nuestra provincia.
En esta ocasión, la ruta tenía como destino la Villa Romana de Torreáguila a poco más de kilómentro y medio de Barbaño, un complejo rural donde se pueden observar las diferentes fases en que fue construida desde el s.I después de Cristo hasta el s. IX d.C. En ella nos estaban esperando Alicia y Mariluz, unas estupendas guías que se prestaron a enseñarnos el yacimiento fuera de su horario y ataviadas con los ropajes utilizados en el Antiguo Imperio Romano, a pesar del frío que hacía.
La visita también estuvo acompañada de animación a cargo de Coco, quien hizo las delicias de grandes y pequeños/as que la observaban en silencio cada vez que aparecía en alguna de sus estancias.
Cerramos la velada con una degustación de productos de la comarca y la entrega de material promocional que nos cedió ADECOM Lácara donde se incluían varias guías de rutas y patrimonio de la zona. Con ello pretendemos que todos/as los/as participantes vuelvan a visitarnos en breve.
Gracias a todos los que colaboraron para que esta ruta haya sido posible.
ADENEX celebra el domingo 1 de diciembre la 28ª edición del Día de las Grullas en Extremadura, una jornada de acercamiento a esta bella especie y sus hábitats, que ayuda a conocer algo más sobre sus costumbres, su hábitat invernal, los problemas que le afectan y las iniciativas de conservación que se desarrollan. Con esta actividad ADENEX invita a contemplar los espectaculares pasos en vuelo desde las zonas de alimentación hasta los dormideros comunales, una de las imágenes más impresionantes nos ofrece la Naturaleza extremeña durante el invierno.
El XXVIII Día de las Grullas se celebrará en el embalse de Los Canchales, en La Garrovilla, un área de invernada de estas aves en la región, donde ornitólogos de ADENEX explican a los interesados cuestiones sobre la biología, la migración y la invernada de las grullas acompañados de material óptico adecuado para la observación de estas aves.
El punto de encuentro será el aparcamiento de la presa del embalse de Los Canchales a las 16:00 horas.
El Tribunal Constitucional confirma que la Red Natura 2000 no es urbanizable y da la razón a las organizaciones ecologistas en el contencioso de Valdecañas.
· El Tribunal Constitucional declara que la reforma de la Ley del Suelo (LSOTEX) realizada por la Junta de Extremadura para tratar de legalizar el complejo Marina Isla de Valdecañas es inconstitucional.
· Adenex y Ecologistas en Acción entienden que, con este pronunciamiento del Tribunal Constitucional, se cierra el debate sobre la imposibilidad legal de ejecutar las sentencias sobre Valdecañas y la pretensión de la Junta de Extremadura de seguir urbanizando espacios protegidos de la Red Natura 2000.
· Las organizaciones ecologistas esperan que esta sentencia sirva para dejar de responsabilizarlas de las consecuencias de un desmán urbanístico y ambiental de esta envergadura y cese la intensa campaña de desprestigio que sufren por defender la legalidad urbanística y la red europea de espacios protegidos.
El Tribunal Constitucional ha dictado sentencia por la que se estima sustancialmente la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEX) en el marco del procedimiento contencioso administrativo en el que ya se ha declarado la ilegalidad de la urbanización de la isla de Valdecañas.
Todo este procedimiento proviene de la homologación por parte de la Junta de Extremadura del PIR Marina Isla de Valdecañas, decisión que fue recurrida tanto por Adenex como por Ecologistas en Acción. En dicho procedimiento ante el TSJ de Extremadura, las organizaciones ecologistas solicitaron que se plantease una Cuestión de Inconstitucionalidad por la Sala
contra dicha reforma legislativa de la LSOTEX. Los argumentos eran claros: se trataba de una ley singular dictada para evitar los efectos de la sentencia y además contradecía la legislación básica estatal al permitir urbanizar suelo no urbanizable (en la actualidad suelo rústico) integrado dentro de la Red Natura 2000.
Dicha Cuestión de Inconstitucionalidad fue planteada finalmente por el TSJEX y ha sido estimada parcialmente por el Tribunal Constitucional (TC) en la cuestión planteada en dicho procedimiento por parte de ADENEX, por lo que es esperable que ocurra lo mismo con el resto de procedimientos pendientes de resolverse, como el de Ecologistas en Acción.
Lo relevante es que el Tribunal Constitucional vuelve a confirmar, por tercera vez, lo alegado por las asociaciones ecologistas: “que la utilización de los terrenos con valores ambientales que sean objeto de protección por la legislación aplicable, quedará siempre sometida a la preservación de dichos valores, y comprenderá únicamente los actos de alteración del estado natural de los terrenos que aquella legislación expresamente autorice. Protección que alcanza aún mayor intensidad, si cabe, en el caso de los espacios naturales especialmente protegidos y los incluidos en la Red Natura 2000”. Esta regulación es de carácter estatal y básico y no puede ser alterada por las comunidades autónomas como hizo la Junta de Extremadura en su Ley 9/2011 con la pretensión de legalizar el complejo Marina Isla Valdecañas, la cual es declarada inconstitucional.
Es cierto que el TC no estima completamente la cuestión de inconstitucionalidad, al entender que el procedimiento de homologación no era una ley singular. Efectivamente, establece que, como procedimiento de homologación, tal y como se regulaba, resultaba válido. Pero esta cuestión resulta completamente intrascendente: el propio TC detalla expresamente que no procedería una homologación sobre un precepto, el artículo 11 LSOTEX, que ha sido declarado contrario a la Constitución.
Las organizaciones ecologistas entienden que, con este pronunciamiento del Tribunal Constitucional, se cierra el debate sobre la imposibilidad legal de ejecutar las sentencias sobre Valdecañas. Al mismo tiempo debilita los argumentos planteados por la Junta de Extremadura respecto a la imposibilidad material, al entender el TC que la urbanización supone la desprotección y destrucción de facto del espacio afectado.
Es por estos motivos que las organizaciones ecologistas manifiestan su satisfacción tras más de doce años de procedimiento y tres sentencias favorables e instan a los responsables de este desatino que asuman su responsabilidad aceptando y ayudando a ejecutar las sentencias de restauración del suelo a su estado previo, pues lo paradójico de esta situación es que
sean las organizaciones ambientales las que sean objeto de una intensa campaña de desprestigio por defender la legalidad urbanística, el desarrollo sostenible y el medio ambiente en Extremadura, cuando esta es una responsabilidad de los poderes públicos.
La delegación de Badajoz de ADENEX ha participado el domingo 17 de noviembre en Cáceres, con representantes de asociaciones colectivos y ciudadanía, en la constitución de las bases de la Alianza por la Emergencia Climática de Extremadura y en la coordinación de las acciones encaminadas a mejorar los ecosistemas de nuestra región.
Está primera convivencia ha sido organizada por la Alianza Emergencia Climática de Badajoz.