El fin de semana del 28 y 29 de septiembre comenzaron los viajes dentro del programa "Jóvenes en la Naturaleza", un proyecto de turismo rural, medioambiental y de inclusión que ADENEX organiza con la ayuda del Instituto de la Juventud de Extremadura.
Esta edición tiene como lema "Un Paseo por los Árboles Singulares de Extremadura" y nuestra primera visita estuvo enfocada en el alcornoque "El Abuelo", un espectacular individuo de 15 metros de alto y más de 300 años de vida. Llegamos hasta él junto a dos grupos estupendos de Villafranca de los Barros pertenecientes al IES Meléndez Valdés y Plena Inclusión.
Para complementar esta experiencia, visitamos el Centro de Interpretación de la Sierra de San Pedro, el Museo del Corcho y el Museo de Historia y Cultura de San Vicente de Alcántara. Para el domingo, teníamos prevista realizar una visita a Castelo de Vide para así visitar a nuestros vecinos portugueses, realizando un riego en la zona donde desde hace años plantamos con el proyecto de voluntariado ambiental "Plantabosques".
Gracias a los/as encargados/as de ambos grupos por la labor que día a día realizan con estos/as chicos/as.
El día 19 de octubre ADENEX celebrará el V Día de las Aves de Puebla de la Calzada en el Merendero Municipal con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad.
La jornada comenzará a las 09:30 con un Anillamiento Científico, una tarea muy atractiva y didáctica para enseñar, tanto a pequeños como adultos, las distintas especies que conviven con nosotros en nuestro municipio, además de sus principales características. Esta actividad se prolongará hasta las 12:00 de la mañana, hora en la que comenzará la Ruta Ornitológica por el entorno del río Guadiana a cargo de expertos en la materia.
También habrá un taller infantil de 11:00 a 12:00 de la mañana para que los niños y niñas aprendan cuáles son las especies de aves que más abundan en nuestro entorno.
Os invitamos a todos y todas a pasar un sábado diferente, disfrutando de la gran variedad de aves que nos ofrece nuestro entorno y conociendo algo más sobre nuestras vecinas voladoras.

PERFIL PARA EL PUESTO: TÉCNICO/A DE PROYECTOS (ADENEX)
MISIÓN BÁSICA DEL PUESTO:
Realizar el diseño y seguimiento de proyectos relacionados con el área de medioambiente y de patrimonio histórico-artístico y cultural tanto nacionales como internacionales, garantizando un adecuado monitoreo técnico y control presupuestario.
FUNCIONES PRINCIPALES:
1. Búsqueda e identificación de convocatorias nacionales e internacionales que se adapten a los objetivos de la asociación y estén coordinadas con el equipo técnico y la Junta Directiva.
2. Identificar, diseñar y formular los proyectos a presentar a instituciones públicas y/o privadas.
3. Realizar el seguimiento de las propuestas presentadas con objeto de cumplir los requerimientos por los financiadores públicos y privados.
4. Participar en las tareas de difusión y sensibilización.
5. Gestionar la documentación: archivo físico y digital relativo al ciclo de la vida de los proyectos.
6. Elaboración de informes justificativos, técnicos y económicos.
7. Realizar el seguimiento de los proyectos en todas sus componentes (técnica, administrativa y financiera), en colaboración con las demás funcionales de la asociación.
8. Mantener una adecuada comunicación con las contrapartes, delegaciones, financiadores y otros stakeholders de los proyectos.
9. Colaborar en la planificación, coordinación y ejecución de jornadas, talleres y eventos de diferentes proyectos, relacionados con la planificación estratégica de las actividades de la asociación.
FORMACIÓN ACADÉMICA REQUERIDA:
Diplomatura, licenciatura, grado, postgrado o máster en disciplinas relacionadas con medio ambiente, tanto técnicos como en diferentes áreas y especialidades.
CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y OTROS REQUERIMIENTOS:
● Capacidad de análisis de información, sistematización y redacción.
● Se valorará el conocimiento previo en el desarrollo, gestión y ejecución de proyectos nacionales e internacionales.
● Conocimiento demostrable del ciclo de proyecto y de las principales herramientas de planificación (marco lógico, etc.).
● Disponibilidad para viajar a los países de los proyectos.
● Idiomas requeridos: castellano e inglés, se valorará el conocimiento de portugués.
● Motivación personal en el ámbito del desarrollo de proyectos innovadores.
● Manejo fluido de Word, Excel, PowerPoint e internet.
● Capacidad para comunicar y facilidad para intercambiar conocimientos.
● Capacidad de trabajo en equipo.
● Carnet de conducir B.
EXPERIENCIAS:
– Se valorará experiencia demostrable en áreas de cooperación, trabajos y voluntariados con ONGs.
– Se requiere experiencia demostrable en gestión e implementación de proyectos innovadores.
– Se valorará la experiencia previa demostrable en la realización y participación en proyectos internacionales.
INTEGRACIÓN FUNCIONAL:
En el marco de la estructura por áreas funcionales de la asociación, él/la técnico/a de proyectos se integra en el área de proyectos y responde ante la gerencia y la Junta Directiva.
PERFIL DE COMPETENCIAS:
– Planificación y organización: ser capaces de desarrollar planes completos, realistas y efectivos para alcanzar los objetivos del puesto, generando un alto nivel de eficacia en el trabajo programado. Utilizar el tiempo de forma eficaz, estructurando el trabajo de forma autónoma y reaccionando de forma asertiva ante situaciones de estrés y presión.
Saber organizar el trabajo propio y de otras personas/organizaciones por plazos.
– Control y preocupación por el orden: tener la tendencia a comprobar en detalle los asuntos, fijar plazos para la realización de las actividades y realizar el seguimiento del estado de progreso de los proyectos. Saber organizar información y documentación de forma precisa y ordenada.
– Comunicación: saber transmitir con claridad lo que se quiere y espera, mantener un flujo de comunicación con los demás respecto a la información precisa. Saber organizar la información de forma concisa e inteligible, expresándola con un léxico notable, cuidado y preciso.
– Iniciativa: desarrollar el trabajo preocupándose de aportar mejoras; buscar caminos alternativos frente a los obstáculos, anticipándose a los problemas y sin requerir una supervisión permanente.
– Compromiso con la asociación: ser íntegros y honestos, asumiendo los objetivos de la organización como intereses y preferencias propias, contribuyendo a crear un buen clima de trabajo y planificando el fortalecimiento de la organización a largo plazo.
Personas interesadas mandar curriculum al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del día 9 de octubre.
ADENEX y ACIMA abrimos una segunda edición de nuestro Curso de introducción al derecho ambiental básico, E-Law Street, del 14 al 25 de octubre de 2019.
El curso está dirigido a personas interesadas en conocer las herramientas jurídicas para la defensa del medio ambiente, se celebrará de modo presencial, pero se podrá seguir en streaming a través de la plataforma Zoom, por aquellos que lo soliciten. Accede aquí al PROGRAMA
Este curso forma parte del proyecto «Preparación de material de los cursos de formación. Cursos presenciales E-Law Street de Derecho Ambiental Básico. Curso presencial practica procesal ambiental», que cuenta con una subvención de 2.500€ de la Diputación de Cáceres.
La asistencia al curso requiere de la colaboración de los asistentes con un importe de 40€, si bien los socios de ACIMA, ADENEX u otras organizaciones de defensa ambiental y estudiantes pueden contribuir solo con 25€. Puedes hacer el ingreso de la cuota de suscripción por cualquiera de los medios que verás AQUI , no olvides indicar que es para el curso E-Law Street 2019.
Si quieres asistir regístrate antes del 8 de octubre rellenando el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Para cualquier duda contáctanos

Declarar la emergencia climática implica comenzar a cambiar la preocupación por acciones positivas desde donde cada uno pueda y esté dispuesto a ello. Por esto también desde Navalmoral de la Mata nos sumamos a las iniciativas a nivel mundial durante la semana del 20 al 27 de septiembre durante la celebración de la Cumbre sobre cambio climático organizada por la ONU en Nueva York para exigir medidas sostenibles y urgentes para crear nuevas relaciones sociales, económicas y ecológicas.
Hemos querido iniciarlo desde el Movimiento ecologista (Adenex) a través de las aulas con la colaboración de la red española de Teachers for Future, una organización de profesores y profesoras que plantea medidas concretas desde el aprendizaje y la formación integral de la persona.
El tratamiento en el programa educativo del ámbito climático, la sostenibilidad y la educación ambiental debe tener incidencia en la vida cotidiana más allá de las aulas. La afinidad emocional a la naturaleza debe implicar tanto al propio colegio e instituto como al barrio y pueblo donde vivimos y a nuestros hábitos de relaciones sociales y familiares. “Nuestros estudiantes asisten a clase mientras nadie puede garantizar su vida digna en el futuro.”
Para ello esta semana es el comienzo en dos centros educativos: El CEIP Campo Arañuelo y el IES Albalat, entre otros, con el objetivo de que desde la educación se pongan en marcha prácticas pedagógicas que poco a poco cambien los modelos despilfarradores por otros más cercanos a los ciclos de la naturaleza, el fomento del respeto y cuidado del entorno.
Que entre todos seamos capaces de identificar acciones concretas ha puesto a estos dos colegios en la senda de la plantación de árboles en los patios: “Un árbol es un ejemplo de una solución natural para el clima”. Pero también el consumo cotidiano necesita cambios: “Danos la lata” es la propuesta del Albalat, pero también reducir “la huella ecológica en el comedor escolar” del Campo Arañuelo con residuos cero. Y esto solo es el comienzo, pues la paciencia es una de las claves para todo proceso de transformación.
El martes y jueves estaremos en el colegio Campo Arañuelo y el miércoles en el instituto Albalat, donde se creará una dinámica de debate y acercamiento práctico de cómo empezar ya. A través de un documental y repasando nuestras rutinas diarias también formamos parte de la solución.
ADENEX ha programa tres rutas nocturnas por la Comarca de Lácara con la ayuda del Patronato de Turismo de la Diputación de Badajoz a fin de fomentar la realización de actividades que contribuyan al desarrollo turístico de la Provincia, difundiendo sus valores naturales, culturales y enogastronómicos.
Las distinas rutas tendrán lugar en el este último trimestre y los puntos de interés turístico a visitar serán: el Dolmen de Lácara, Villa Romana de Torreáguila y ZEPA Embalse de los Canchales.
Estas rutas irán acompañadas de un refrigerio basado en productos típicos y locales de la Comarca de Lácara y de una “sorpresa” que, en alguna de ellas, no desvelaremos a los/as participantes para que sea una experiencia que no puedan olvidar.
A continuación os indicamos fechas y horarios:
- 12 de octubre - Ruta al Dolmen de Lácara
Horario: 20:00 a 22:00
Lugar de encuentro: Aparcamiento del Dolmen de Lácara
Nº participantes: máximo 30 personas
Precio: 3€ (niños/as hasta 12 años gratis)
Se requiere inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- 23 de noviembre - Villa Romana Torreáguila
Horario: 18:00 a 21:00
Lugar de encuentro: Plaza de España de Barbaño
Nº participantes: máximo 30 personas
Precio: 3€ (niños/as hasta 12 años gratis)
Se requiere inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- 1 de diciembre - ZEPA Embalse de los Canchales. Bienvenida a las Grullas
Horario: 16:00 - 19:30
Lugar de encuentro: Aparcamiento de la Presa de los Canchales
Nº participantes: sin límite de participantes.
Precio: gratuita
Información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Recordamos que tanto para la ruta del Dolmen de Lácara como para la de la Villa Romana de Torreáguila es impresticindible incripción previa.
Un año más desde ADENEX, pedimos la colaboración de nuestros socios y socias; esta vez os solicitamos que nos hagáis llegar las propuestas de las personas, instituciones o colectivos que consideréis merecedoras de ser premiados por nuestra asociación.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural de Extremadura.
Estos premios no tienen dotación económica, haciéndose entrega a los/as galardonados/as de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.
Los campos de reconocimiento de los Premios ADENEX son 4:
- Científico: investigación-conservación
- Social: lucha, reivindicación, ética, voluntariado
- Comunicación: medios de masas, escritores, músicos, artistas
- Premios ADENEX-Diosdado Simón reconocer a aquellos municipios, sobre todo a sus ciudadanos, que se hayan distinguido por el cuidado y puesta en valor de sus señas de identidad más significativas en lo natural y en lo cultural.
Las propuestas se realizarán remitiendo el formulario tipo cumplimentado y firmado a la oficina central de ADENEX, por cualquiera de los procedimientos: carta postal, (Plaza de Santo Ángel, 1. 06800-MÉRIDA), o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Este formulario y las bases reguladoras, las podéis descargar aquí
El plazo de presentación de propuestas finaliza el 30 de noviembre de cada año, pudiendo modificarse dicho plazo, a criterio de la Junta Directiva.
¡Esperamos vuestras propuestas!
Del 16 al 22 de septiembre se celebra la European Mobility Week (Semana Europea de la Movilidad), que en 2019 pone el foco en moverse andando y en bicicleta por la ciudad de una manera segura y los beneficios que esto puede tener en el medio ambiente, nuestra salud y economía, tiene como lema “Walk with us!”
El 22 de septiembre es el DÍA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie, los sistemas de coche compartido, etc.
Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El 22 de septiembre se celebra además el Día Sin Coches, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Si quieres conocer más detalles de este importante evento, ver lo que hacen otros países y municipios o la propia Comisión Europea, puedes acceder a este enlace: http://www.mobilityweek.eu/.
La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental de este Ministerio es la responsable desde su origen de la promoción, impulso, coordinación y elaboración de documentación de esta iniciativa en España, a la vez que es miembro de la Coordinación Europea del proyecto.
La coordinación española ha impulsado la participación de todos los sectores sociales, desde los ayuntamientos, a través de la implementación de Medidas Permanentes y organización de actividades durante la Semana, hasta organizaciones sociales (asociaciones ciclistas, vecinales, ecologistas, de consumidores, organizaciones sindicales,...), instituciones (fundaciones, autoridades de transporte público, consejerías autonómicas, diputaciones provinciales, universidades, cabildos insulares, parlamentos autonómicos, consejos comarcales,...) y empresas, a través de la realización de Buenas Prácticas (o Mobility Actions), dando así a los sectores públicos y privados un papel protagonista y de responsabilidad compartida en la concienciación ciudadana para cambiar los hábitos de movilidad.
Medidas Permanentes
Se trata de iniciativas, con vocación de permanencia en el tiempo, llevadas a cabo por los municipios participantes para la promoción del transporte sostenible, y al mismo tiempo, para invitar a la población a buscar alternativas al vehículo privado y a un uso más eficiente del mismo. De esta forma se recuerda que lograr una movilidad sostenible es tarea de todas las personas.
La Coordinación Española fue pionera en Europa en su introducción en el año 2001, extendiéndose seis años más tarde a todo el territorio europeo.
En España el número total de Medidas Permanentes implementadas desde el inicio de este proyecto europeo superan ya las 34.000 (34.088 en el año 2018), lo que se ha traducido en una mejora considerable en la sostenibilidad de la movilidad en las ciudades participantes. Así, peatonalizaciones del centro de nuestras ciudades, construcción de carriles bici, instalación de sistemas públicos de alquiler de bicicletas, realización de caminos escolares, etc., tienen su origen en actividades promocionales realizadas durante la SEM.
Ranking movilidad urbana en España 2019
Para elaborar esta clasificación se han analizado cada ciudad a través de un conjunto de indicadores relacionados con su oferta de transporte público, su red de vías ciclistas y calles peatonales o su nivel de contaminación y ruido, entre otros. La puntuación final se obtiene a través de la media ponderada de los temas, priorizando aquellos relacionados con la salud y los modos sostenibles: a pie, en bicicleta y en transporte público.
Como resultado, Bilbao es la ciudad mejor valorada en movilidad (6,9) gracias a un diseño urbano centrado que favorece los desplazamientos a pie. Le siguen en segundo lugar Valencia (6,6) y en tercer puesto Barcelona (6,5). Las tres ciudades destacan por una apuesta decidida por los modos sostenibles, con medidas de gran calado que están permitiendo reducir el uso del coche y mejorar la calidad de vida de su ciudadanía.
Más en https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2019/05/ranking_ok.pdf
¿Qué se está haciendo en tu localidad para promover una movilidad sostenible?
Enlaces
Campaña #AlColeSinCoches🚸 para que los entornos de los centros escolares se conviertan en Áreas de Protección de la Salud de la Infancia www.entornosescolares.es
http://www.mobilityweek.eu/
https://www.concienciaeco.com/2016/06/01/que-es-la-movilidad-sostenible-6-tips-sobre-movilidad-sostenible/
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-urbano/movilidad/
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-urbano/guiatematicasem2019castellano_tcm30-499068.pdf
https://es.greenpeace.org/es/noticias/como-comprometido-esta-ayuntamiento-movilidad-sostenible/
¿Cómo de comprometido está tu ayuntamiento con la movilidad sostenible?
https://www.movilidad-idae.es/
IDAE lanza una plataforma Web de movilidad sostenible y una Guía para implantar planes de transporte al trabajo
https://www.cienciasambientales.org.es/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=85
IV Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible
https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=75d35ab4_118eeb0d730__7fdf
Plan de Movilidad - Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible
http://movilidad.gijon.es/
Desarrollo Sostenible y Movilidad Urbana
https://www.dip-badajoz.es/ciudadanos/participacion/pa-movem/movem_2018.pdf
Plan Integral de Movilidad Sostenible en la provincia de Badajoz
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/841867normalc.html
UPV. Movilidad Sostenible Cátedra Municipios Sostenibles
El aumento de los residuos generados por nuestra sociedad en las últimas décadas supone un problema ambiental de gran envergadura. La contaminación de espacios naturales derivados de estos residuos es un tema que debemos atajar entre todos/as.
La mayor parte de las personas han escuchado hablar sobre la incidencia negativa de los plásticos en el mundo marino pero no todas saben que el 80% de esos residuos proviene del interior. Por este motivo, ADENEX colabora con la campaña #Bailaporelmar liderada por la ONG "Canarias Libre de Plásticos".
Dentro de esta campaña y con el fin de concienciar a la población sobre la necesidad de un cambio de rumbo hemos organizado una Jornada de Voluntariado Ambiental en el río Guadiana a su paso por Puebla de la Calzada partiendo del merendero de dicha localidad para el día 21 de septiembre.
La actividad comenzará con la recepción de los participantes a las 9:30 en el Merendero Municipal y tras una breve explicación, se llevará a cabo una gincana donde habrá que responder una serie de preguntas a través de unos paneles. Una vez finalizada, haremos una parada para descansar y comenzar la limpieza del entorno. La limpieza se realizará de una forma selectiva para que, los residuos que sea posible, sean reciclados.
Esta jornada está abierta para que participen personas de todas las edades y perfiles. Para más información e inscripciones puedes escribirnos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agradecemos al ayuntamiento y la Escuela de Pesca de Puebla de la Calzada por su colaboración.