El pasado 6 de enero, miembros/as de ADENEX recogieron el premio Valores Extremeños de la Asociación de Poetas Amigos de Gabriel y Galán de Cáceres. El acto fue presidido por la alcaldesa de Cáceres Elena Nevado y el concejal de Cultura Laureano León; como todos los años tuvo lugar ante la estatua del poeta Don José María Gabriel y Galán en el Paseo de Cánovas de Cáceres.
Desde ADENEX mostrar nuevamente nuestro agradecimiento por este reconocimiento que nos otorga dicha asociación cultural: “Señor Presidente, equipo de colaboradores/as y socios/as de ADENEX: habéis pasado a formar parte del paisaje y paisanaje de esta tierra parda nuestra, que tanto os quiere y respeta. Durante 40 años habéis contribuido a la Conservación, Defensa, Promoción Educativa y Estudio de la Flora, Fauna, Paisaje, Biotopos y Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de la Región Extremeña. La Asociación Cultural Amigos del Poeta José María Gabriel y Galán, constituida en 1926, siempre os ha tenido en alta estima, estando pendiente de todas vuestras actividades, precisamente porque uno de los primeros ecologistas fue el poeta José María Gabriel y Galán (1870-1905); como así queda reflejado en su legado literario. Por vuestra personalidad, dedicación, generosidad y solidaridad, y por haber sido capaces de crear elevadísimas cuotas de conciencias individuales y colectivas en defensa de nuestro medio ambiente, en nombre de todos los extremeños: GRACIAS, muchísimas gracias”.
Además de la entrega del premio a nuestra asociación, diversas personas de todas las edades leyeron poesías, también leyeron sus poesías el alumnado de entre 9 a 12 años, ganadores del XVIII Concurso de Poesía Escolares de Gabriel y Galán. A su vez, Matías Simón y Pepe Extremadura participaron en el homenaje cantando 'El Embargo'.
Os dejamos unos enlaces a la noticia en los medios y a la biografía y poesías del poeta José María Gabriel y Galán:
https://www.hoy.es/caceres/poetas-anos-homenajean-20190107002114-ntvo.html
http://www.guijodegranadilla.com/biografia_g_g.htm
http://www.guijodegranadilla.com/el_poeta.htm
CONVOCATORIA
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ADENEX
19 de enero de 2019
Biblioteca Pública del Estado “Jesús Delgado Valhondo de Mérida.
La hora de comienzo a las 10:15 horas en primera convocatoria y 10:30 horas en segunda convocatoria.
Los Puntos del Orden del día de la Asamblea:
1. Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2017.
2. Resumen actividades realizadas en el año 2018.
3. Estado Económico.
4. Proyectos y actividades a desarrollar en 2019.
5. Comunicación en Adenex.
6. Premios Adenex 2018.
7. Preguntas y sugerencias.
Francisco Ángel Lopo López
Secretario General de ADENEX
Se sortearán 32 plazas para realizar un viaje ambiental, con visita a la Quinta de Regaleira en Sintra (Portugal) para la convivencia, entre las socias y socios que participen en la asamblea.
Este mes os ofrecemos nuevos productos de nuestra Tienda Verde que podéis adquirir de varias maneras:
1) Podéis pasaros directamente por nuestra sede LA CASA DEL SOL (Plaza Santo Ángel, 1) en Mérida de lunes a viernes en horario de mañana (aunque os agradeceríamos que nos llaméis antes de venir al 924 387 189, no vaya a ser que por circunstancias de trabajo no estemos allí).
2) Contactando con nosotros/as a través del teléfono 924 387 189 o enviarnos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. solicitándonos información y la dirección a la que queráis que os llegue el envío.
3) También podréis conseguirlos asistiendo a alguna de las actividades que organizamos, donde solemos colocar nuestra mesa informativa y TIENDA VERDE.
¡¡NO PERDÁIS LA OPORTUNIDAD DE CONSEGUIRLOS!!
MEMORIAS USB 32 GB DE MADERA. Varios modelos de pendrives de 32 GB, donde almacenar gran cantidad de documentos, fotos, vídeos o todo aquello que queráis compartir en el trabajo, con familiares y amigos/as. Precio: 12€/ud.
LIBRETAS DE CORCHO. Dos modelos de libretas, tamaño A5, con tapa y contraportada de corcho, material natural procedente de bosques autóctonos de la península. Con motivos de fauna y flora representativa de los mismos. Precio: 10€/ud.
Además, y como siempre, en nuestra Tienda Verde tenemos otra serie de productos como:
CAMISETAS. Disponibles en varias tallas tanto para chicas como para chicos y de colores verdes, blancos, negros y beige. Precio: 5€/ud.
MOCHILAS 15 AÑOS PLANTABOSQUES. Precio: una 5€ / dos 8€
PIN 40 AÑOS ADENEX. Precio: 1€/ud.
VINO ECOLÓGICO. Tirada especial para conmemorar los 40 Años ADENEX. Los vinos proceden de las Bodegas Leneus, una de las bodegas de Tierra de Barros que trabaja en ecológico. Podréis elegir entre Tinto o Blanco para combinar con vuestros mejores platos y sobre todo para brindar con vuestros familiares o amigos/as. Precio: 5€/ud.
BOLSAS DE TELA. Para ir eliminando poco a poco las bolsas de plásticos de nuestras vidas os ofrecemos esta alternativa que, además de ser práctica y ayudar a nuestro planeta, tiene unos diseños muy originales. Dos diseños disponibles. Precio: 1 bolsa 3€ / 2 bolsas 5€, ¡combínalas como quieras!
MOCHILAS DE TELA. Muy prácticas para transportar todo lo que queráis y para llevárnoslas de excursión a la piscina, playa o montaña. Disponemos de tres modelos diferentes. Precio: 1 mochila 5€ / 2 mochilas 8€, ¡combínalas como quieras!
NAVAJAS. Navajas 100% extremeñas que no pueden faltar en el bolso, bolsillo o mochila de un/a buen/a naturalista. Disponible en dos modelos: uno “corte recto” y otro “taponera”. La hoja es de acero inoxidable y tienen una dimensión de 7 cm. Precio: 10€/ud.
Además, os ofrecemos también chapas/imanes/abridores de latas/espejos pequeños con motivos de fauna y flora de Extremadura, así como algunos productos ecológicos y de comercio justo: café, panela, anacardos, jabones, etc.
Algunos de nuestros materiales pueden ser personalizados como tú prefieras, con motivos, fotos, o dibujos de fauna, flora o patrimonio de Extremadura. ¡¡¡NO TE CORTES Y PREGÚNTANOS!!!
Se trata de materiales y productos hechos con mucho cariño para promocionar nuestra asociación y, de esta manera, ayudarnos a conseguir fondos para las actividades y proyectos que llevamos a cabo.
Gracias por vuestro apoyo y confianza.
El próximo miércoles 19 de diciembre se hará entrega en el Centro de Educación Ambiental de Córdoba del XXII Premio de Medio Ambiente "Chico Mendes", al proyecto “Ecocentro Subbética Ecológica (ESE)”, realizado por Subbética Ecológica y del Accésit al proyecto "Plantabosques" de Adenex.
Con este premio, que el Ayuntamiento de Córdoba convoca anualmente, se quieren reconocer aquellos proyectos más destacados que se hayan realizado hasta el año 2017 dirigidos a la promoción, defensa o conservación de los valores naturales, culturales, sociales o económicos del medio ambiente, tanto en el ámbito rural como en el urbano.
El Premio está dotado con la cantidad de 3.000 € (tres mil euros), así como un trofeo para las entidades premiadas por un importe total estimado de 200 €.
Además, el jurado puede acordar el reconocimiento de un proyecto a través de mención o accésit sin dotación económica. En el caso concreto de Universidades, Centros de investigación públicos, Administraciones Publicas u Organismos dependientes de éstas, únicamente pueden optar a mención o accésit sin dotación económica.
Para la baremación de los proyectos se tienen en cuenta los siguientes criterios:
• Repercusión ambiental (importancia para el medio natural, innovación, investigación, mejora de los valores ambientales, minimización de residuos, emisiones, vertidos…)
• Campañas o actividades en las que se aborden cuestiones o problemáticas ambientales desde una conjunción del elemento social y el ambiental, y que tengan una repercusión directa sobre la población (salud, seguridad, calidad de vida, sostenibilidad, etc.) y que consideren la perspectiva de género en su planificación, desarrollo o resultados.
• Proyectos que generan dinámicas de trabajo permanente y con continuidad en el tiempo.
• Campañas o iniciativas que promuevan la conexión entre los diferentes sectores sociales con la problemática ambiental y el patrimonio natural.
¡Enhorabuena al proyecto premiado Ecocentro Subbética Ecológica (ESE) y gracias por el reconocimiento a nuestro proyecto Plantabosques!
Con motivo de las fiestas que se presentan en estos días, donde existe un consumo excesivo y por lo tanto, los residuos que se generan están muy por encima de la media anual, hemos organizado varias actividades de educación y concienciación dentro del convenio RECICLATEX que ADENEX tiene con ECOEMBES.
Estas jornadas, denominadas "Navidad Reciclada", tendrán lugar los días 18 y 20 de diciembre en Mérida y Villafranca de los Barros respectivamente. Contará con una mesa informativa y una exposición llamada "Una Segunda Vida" donde podréis contarnos todas vuestras dudas e inquietudes sobre la clasificación de los residuos y su posterior separación para ubicarlos en cada contenedor. Acompañando, tendremos talleres infantiles con material reciclado donde aprendemos a darle otra vida a los residuos y en caso de no poder aprovecharlos, al contenedor correcto donde debemos depositarlos.

Un año más desde ADENEX, pedimos la colaboración de nuestros socios y socias; esta vez os solicitamos que nos hagáis llegar las propuestas de las personas, instituciones o colectivos que consideréis merecedoras de ser premiados por nuestra asociación.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural de Extremadura.
Estos premios no tienen dotación económica, haciéndose entrega a los/as galardonados/as de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.
Los campos de reconocimiento de los Premios ADENEX son:
Científico: investigación-conservación
Social: lucha, reivindicación, ética, voluntariado
Comunicación: medios de masas, escritores, músicos, artistas
Premios ADENEX-Diosdado Simón: reconocer a aquellos municipios, sobre todo a sus ciudadanos, que se hayan distinguido por el cuidado y puesta en valor de sus señas de identidad más significativas en lo natural y en lo cultural.
Las propuestas se realizarán remitiendo el formulario tipo cumplimentado y firmado a la oficina central de ADENEX, por cualquiera de los procedimientos: carta postal, (Plaza de Santo Ángel, 1. 06800-MÉRIDA), o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Este formulario y las bases reguladoras, las podeis descargar aquí
El plazo de presentación de propuestas finaliza el 31 de diciembre de cada año, pudiendo modificarse dicho plazo, a criterio de la Junta Directiva.
¡Esperamos vuestras propuestas!

Un año más, ADENEX organiza el Campo de Trabajo “EL ORDEÑO DEL OLIVO”. Se trata de un Voluntariado Ambiental para recoger la producción anual del olivar ecológico que nuestra asociación posee en la finca donde se encuentra el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita en la localidad cacereña de Montánchez.
Se trata de un olivar tradicional que la asociación mantiene sin ninguna clase de tratamiento de compuestos químicos de síntesis. Desde ADENEX apostamos por promover otro modelo de agricultura más sostenible con el medio ambiente y con las personas que se asientan en el territorio rural de nuestra región.
Con esta actividad ADENEX pretende crear espacios de encuentro, colaboración y disfrute entre las personas voluntarias que colaboren en esta tarea, a la vez que mantener y recupera una labor agrícola tradicional que muchas de las nuevas generaciones no conocen o no han tenido la oportunidad de experimentar.
La actividad será los días sábado 15 y domingo 16 de diciembre.
La actividad es gratuita e incluye el alojamiento en el albergue del Centro y los desayunos y comidas del sábado y domingo. No incluye la cena del sábado y el trasporte hasta Montánchez.
Existe la posibilidad de alojarse en el Centro desde el viernes día 14 avisando previamente a la organización.
Plazas limitadas.
Para más información e inscripciones ponte en contacto con nosotros/as a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono en el 924387189.
¡¡¡Os esperamos!!!
Las Jornadas Europeas del Patrimonio (JEP) son una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea y su propósito es animar a cuantas más personas a descubrir y explorar el patrimonio cultural europeo y a reforzar un sentimiento de pertenencia a la familia europea en los 50 países donde se realizan. En 2018, las JEP se organizan bajo el lema del Año Europeo del Patrimonio: “Nuestro Patrimonio: donde el pasado se encuentra con el futuro”.
El programa de Extremadura para las Jornadas contempla la realización de más de 66 actividades entre mayo y diciembre de 2018. Entre las actividades planteadas por ADENEX dentro de estas jornadas, el pasado sábado 24 de noviembre tuvo lugar la segunda y última de las que ha llevado a cabo la asociación en la Comarca de Sierra de Montánchez y Tamuja. Consistió en sendas visitas a una dehesa con explotación agropecuaria situada en los términos municipales de Arroyomolinos y Montánchez y a un secadero de jamón ibérico en el pueblo de Montánchez, con la asociación MENSAJEROS DE LA PAZ de Mérida.
Desde Adenex queremos agradecer la inestimable colaboración de todas las personas que han hecho posible la realización de esta actividad; al Ayuntamiento de Montánchez, a Manuel Coco, a Juan Carlos Bautista y Carlos Bautista y, por supuesto, la participación de las familias y las monitoras que vinieron a la actividad procedentes de MENSAJEROS DE LA PAZ.
Sigue las jornadas en: Facebook @redextremenadesarrollorural Twitter @REDEXTREMADURA
Comparte utilizando las etiquetas #JEP #JEPEXT #EHDs
http://jepextremadura.redex.org/
El pasado sábado 17 de noviembre, ADENEX celebró el acto de entrega de los PREMIOS ADENEX 2017 en Mérida, en el Centro Cultural Alcazaba.
En esta edición, los premiados han sido:
En el apartado científico: Grupo de naturalistas suizos. Censos y salvamentos de aguiluchos cenizos. Enlace al vídeo
En el apartado social:
Red de Geocentros Villuercas-Ibores-La Jara. Enlace al vídeo
Festivalino de Pescueza. Enlace al vídeo
En el apartado de comunicación: Programa Reserva Natural de Radio 5 (RNE).Enlace al vídeo
Premio Diosdado Simón: Ayuntamiento de Herguijuela. Enlace al vídeo
Los premios fueron amenizados con las intervenciones de numerosas personas relacionadas con la asociación a lo largo de su larga trayectoria, así como de personas representantes de la administración. También tuvimos el gusto de escuchar un pequeño repertorio del cantautor extremeño Niño Índigo, quien nos deleitó con algunas de sus canciones de su último LP y anteriores. Galería de imágenes del acto de entrega de Premios 2017.
A su vez, tuvimos el gusto de presentar en este acto el documental ADENEX 40 años. Este documental es una de las actividades llevadas a cabo durante este año por el grupo de trabajo de la celebración de los 40 años de la asociación.
Las próximas actividades de celebración de los 40 años son:
• La emisión, el viernes 23 de noviembre, en el programa del Lince con Botas de Canal Extremadura, de un pequeño reportaje sobre el recorrido de ADENEX en estos 40 años.
• La edición y publicación de “ADENEX 40 años – 40 CAUSAS”, un documento escrito en formato periódico.
• Y un encuentro de socias y socios, a modo de convivencia que realizaremos en el mes de abril de 2019, en el Centro de Investigación y Educación ambiental La Fontanita, en Montánchez.