Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

ADENEX SE UNE A LA CAMPAÑA “SIN AGUA NO HAY PUEBLOS. EL AGUA LIMPIA ES UN DERECHO”

ADENEX se une a la Campaña “sin agua no hay pueblos. El agua limpia un derecho” impulsada por Greenpeace España para desarrollarla en Extremadura. Esta campaña pretende poner en marcha una red ciudadana de vigilancia de la contaminación del agua por nitratos a nivel estatal.

ADENEX junto a una veintena de asociaciones y colectivos de todas las Comunidades Autónomas del territorio nacional, analizarán durante el presente año masas de agua superficiales y subterráneas para detectar en ellas la presencia de nitratos. Las redes de vigilancia oficiales no alcanzan todo el territorio por lo que se desconoce la situación de muchas zonas. Con la enorme expansión de la ganadería y agricultura intensiva, es hoy más que nunca, importante analizar profundamente esta problemática ambiental y de salud humana.

Actualmente los datos existentes, son muy difíciles de consultar y a algunos sólo se puede acceder a través de una solicitud oficial. Con este muestreo masivo, se pretende entender la influencia de las actividades agroganaderas intensivas sobre un recurso tan vital como es el agua.

25 KG DE RESIDUOS RECOGIDOS 400 METROS DE RECORRIDO

 

 

El viernes 30 de abril organizamos una jornada de voluntariado ambiental para realizar una recogida de residuos en la Avda. del Río del Polígono Industrial El Prado con un grupo de familias de Mérida.

La actividad comenzó con una charla inicial referente a los problemas que genera la basura en la naturaleza y la necesidad de concienciar a la sociedad a través de las herramientas con las que contamos, en este caso, con una actividad simbólica que visibiliza la problemática y que refleja la preocupación de una parte de la sociedad frente a esta situación.

La altura de la vegetación dificultaba la visión de los residuos, ocultando el problema que existe en esta zona de Mérida donde pudimos recoger en apenas 400 metros de recorrido y un ancho de camino de no más de 4 metros, un total de 25 kg de basura.

Para aquellas personas que están interesada en participar en estas jornadas, iremos organizando de manera periódica una limpieza en la Comarca de Mérida. 

 

 

 

ADENEX PRESENTA ALEGACIONES AL PLAN DE RESTAURACIÓN DE LA MINA DE LA ZARZA

ADENEX ha presentado, en forma y plazo, alegaciones al proyecto de “Modificación del Plan de Restauración de la mina de San Rafael en La Zarza (Badajoz), explotación más conocida en la localidad como las minas de la “Tierrablanca”. Dichas alegaciones se han dirigido a la Dirección General de Industria, Energía y Minas perteneciente a la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura.

ADENEX muestra en las mismas, su total rechazo ante la intención de convertir este paraje en un vertedero de residuos industriales, disfrazado de un plan de restauración ambiental de la antigua mina de caolín.

El proyecto presentado por una empresa de gestión de residuos, que ha comprado los derechos mineros a la anterior propietaria de los mismos, pretende rellenar los huecos de la mina con residuos industriales provenientes de diferentes factorías de la comunidad, entre otros: residuos de la construcción y demolición, cenizas y residuos cálcicos de la planta de biomasa de Mérida, residuos de vidrio y cerámica de la fábrica de Villafranca de los Barros, y escorias de tratamiento y fragmentos de desecho del proceso de producción de acero de la siderúrgica de Jerez de los Caballeros. Entre todos ellos sumarían una cantidad anual prevista cercana a 100.000 ton/año durante 15 años.

ESTE FIN DE SEMANA INICIAMOS LOS CAMPOS DE TRABAJO EN LAS INSTALACIONES AMBIENTALES

 

 

El fin de semana pasado comenzados los trabajos de mantenimiento de instalaciones ambientales dentro del proyecto Plantabosques del presente año, donde también contaremos con jornadas de riego, que se realizarán en el mes de septiembre, en las plantaciones realizadas en los últimos años, en las comarcas de Sierra de Gata, La Vera y Sierra de San Pedro.

Este campo de trabajo se desarrolló en el Centro de Investigación de Educación Ambiental La Fontanita de ADENEX (Montánchez), donde realizamos las siguientes actividades:


     • Limpieza y mantenimiento de dos senderos de la finca.
     • Adecuación y limpieza de zonas comunes del edificio principal.
     • Desbroce manual del auditórium.
     • Recogida de leña por el interior de la finca.
     • Preparación de señalización para la ruta del arboreto del centro.
     • Colocación de cajas nidos y comederos para aves.

Este proyecto lo realizamos con la colaboración de la Dirección General de Sostenibilidad y el Instituto de la Juventud de Extremadura.

 

JORNADA DE ANILLAMIENTO EL 24 DE ABRIL

 

 

La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 24 de abril una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos un día al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las instalaciones de La Fontanita si lo desean.

Durante la jornada se han capturado 26 aves de 12 especies diferentes para su estudio donde lo más destacado ha sido la recuperación de un Pinzón vulgar anillado en la misma zona en mayo del 2019 siendo ya adulto y bastantes Verdecillos nacidos este año. Las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:

TALLER DE CUERO VEGANO EN COLABORACIÓN CON AFAVAL

 
 
 
En estos días, retomamos la colaboración con AFAVAL, asociación de familias de menores con adicciones. En el mes de septiembre, debido a las restricciones derivadas de la pandemia, tuvimos que posponer las acciones previstas.
 
Volvemos con el taller de cuero vegano, una actividad que chicos y chicas de la asociación nos han solicitado teniendo en cuenta el éxito de otras ocasiones. En principio y con prudencia por las circunstancias actuales, queremos realizar una convocatoria todos los jueves durante 8 sesiones.
 
Además de la creatividad, vamos a trabajar la expresión emocional a través del Arte con propuestas encaminadas al autoconocimiento, la autoestima y la cohesión grupal. 

CAMPAÑA DE CONSERVACIÓN Y SALVAMENTO DE AGUILUCHOS CENIZOS EN EXTREMADURA

Un año más, voluntarios y voluntarias de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, está llevando a cabo la Campaña de Conservación y Salvamento de Aguiluchos cenizos (Circus pygargus) en Extremadura.

Actualmente la Junta de Extremadura se hace responsable de la campaña a través de la Dirección General de Sostenibilidad y el GEA (Grupo Extremeño de Aguiluchos), en cuyo equipo se ha integrado ADENEX para hacer el seguimiento de la reproducción de esta especie en diferentes términos municipales de la provincia de Badajoz. En concretos, en las zonas asignadas para nuestra organización, se corresponden con las comarcas de Mérida, Vegas Bajas y parte de la Campiña Sur.

Hasta el momento, voluntarios y voluntarias están llevando a cabo tareas de vigilancia y salidas al campo para intentar detectar la presencia de aguiluchos por los diferentes territorios. Una vez localizadas estas áreas, se realizará una labor más intensiva para localizar a las parejas y el emplazamiento exacto de su nido. Tras ello, se procederá a entablar contacto con los agricultores o propietarios del terreno para asegurarnos de su colaboración y mantener un contacto constante hasta el momento de la siega y con ello asegurar la supervivencia de los pollos.

Estas bellas aves se encuentran en una profunda regresión, siendo cada vez más difícil verlas campear y disfrutar de sus vuelos acrobáticos, por los territorios que desde hace milenios dominaban. Es importante mencionar que se trata de una especie migratoria y adaptada a recorrer grandes distancias volando desde el contingente europeo, donde se reproduce, y el África Subsahariana, donde inverna. El Aguilucho cenizo (Circus pygargus), se encuentra incluido en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura con la figura de Sensible a la Alteración de su Hábitat, figura que abala su protección en el territorio regional.

EL LARGO VIAJE DE UN CARRICERO COMÚN

La sección de Zoología de ADENEX recuperan durante una jornada de anillamiento en septiembre del 2020 un ejemplar de Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) en Lobón, anillado a 1.626 kilómetros, en Bélgica en la provincia de Amberes, de paso en su largo camino migratorio de África al norte de Europa.

Una de las actividades habituales de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, es el anillamiento de aves. Esta actividad, que no entraña peligros para los animales, permite conocer mejor las migraciones, desplazamientos y condiciones de las aves de nuestro país. El pasado sábado recibimos por parte de la entidad avaladora ARANZADI la cual pertenece el Grupo de Anillamiento de ADENEX la información que recibieron desde Bélgica de un Carricero común (Acrocephalus scirpaceus) que se recapturo en septiembre del 2020 una de las jornadas realizada en el río Guadiana a su paso de la población de Lobón (Badajoz) que había sido capturado y anillado en agosto del 2019 como adulto en Bélgica en la población de Ekeren en la provincia de Amberes. Esta ave insectívora que mide unos 13 cm. y pesa unos 12 gramos. Se trata de una especie que migra a África para pasar el invierno.

En este caso, en su recaptura estaba cargado de grasa (que utilizan como combustibles para emigrar) y pesaba 18 gramos, había volado 1.626 kilómetros hasta llegar a Lobón desde su zona de anillamiento, aunque siendo agosto la fecha de su captura puede que viniera de otro país. Una vez tomados los datos de la anilla, fue puesto en libertad y continuó su viaje a África, también de cientos de kilómetros. viaje que ha hecho un mínimo de tres veces en su vida, pues ya en su captura en agosto del 2019 era ya adulto.

ADENEX da a conocer este caso, habitual entre las aves migratorias, para poner en valor el trabajo de anillamiento en el conocimiento de estas especies, de la importancia de sus zonas de descanso para poder engordar y seguir con su migración, así como las grandes gestas que tienen lugar en la naturaleza cada día.

 

Ruta Botánica a la Sierra de Alor el 19 de abril

 

 

El lunes 19 de abril el Grupo de Botánica de ADENEX organiza una ruta a la Sierra de Alor, a pocos kilómetros de la localidad de Olivenza, en la pedanía de San Jorge de Alor, con el fin de mostrar la flora existente en este rincón de la provincia de Badajoz, en concreto, para disfrutar de la peonía o rosa de Alejandría, una de las flores más bellas que podemos encontrar por los montes de nuestra tierra. Las peonías florecen en primavera en distintos puntos de Extremadura y uno de los más característicos es en esta sierra del suroeste extremeño.

Esta ruta está enmarcada dentro de un programa de actividades gratuitas para personas socias de las que os iremos informando en breve. Podrán participar personas no socias pagando una cuota, en este caso, de 5€.

La ruta tiene una recorrido de unos 8 km ida y vuelta y el tiempo de la misma dependerá del ritmo del grupo y del número de paradas que se realicen.

Para ajustarnos a la normativa vigente en el momento de la actividad, el número de plazas es limitado, no pudiendo exceder en ningún momento de 20 personas y siendo obligatorio el uso de la mascarilla.

Para participar será necesario inscribirse previamente en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre y apellidos, número de teléfono, procedencia y si es no socio/a de ADENEX.

 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos