¡Tú también puedes participar!
Desde el grupo de comunicación de ADENEX hacemos un llamamiento a todos los/as socios/as que quieran participar construyendo este “trocito” de la recientemente estrenada Hoja Verde digital y que se publicará de manera cuatrimestral. Nuestr@s soci@s cuentan pretende ser una ventana para que dejéis correr vuestra imaginación, y podamos compartir nuestro arte, habilidad o creatividad con el resto de personas asociadas de ADENEX.
En esta sección tienen cabida, dibujos, fotografías, poemas, observaciones y todo aquello que se os ocurra…
Si os animas tan solo tenéis que mandarnos vuestras aportaciones al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y aparecerá junto a vuestro nombre y población en el próximo número de la Hoja Verde Digital de ADENEX que saldrá en mayo.
FECHA TOPE PARA RECIBIR APORTACIONES DE SOCIOS/AS PARA EL Nº 2 DE LA HOJA VERDE:
1 DE ABRIL
¡¡ANÍMATE Y COMPARTE TU CREATIVIDAD E INSPIRACIÓN NATURAL LA HOJA VERDE!!
ADENEX participa, una vez más, en la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), que se celebrará del 26 al 28 de febrero de 2021. Este año, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia, no habrá actividades presenciales en el Parque Nacional de Monfragüe.
En esta 16ª edición, la FIO será en formato digital, con toda la programación para profesionales y público general disponible en una plataforma virtual.
Para asistir y participar es necesario inscribirse, a través de la plataforma virtual VIRBELA. En ella se encontrarán todos los stands de la feria, las diferentes conferencias y las actividades (https://fioextremadura.es/plataforma-virtual).
<<AQUÍ NO>> UN VÍDEO PARA PROTEGER LA CORDILLERA CANTÁBRICA
La Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cantábrica, junto a 103 entidades de toda España, presenta el vídeo de la campaña <<Aquí no>> con la que se reclama la exclusión de las áreas de alto valor ambiental de la implantación de nuevos complejos de aerogeneradores. Un vídeo que ha contado con la colaboración de más de 40 personas del ámbito universitario, literario, musical, periodístico…
La Cordillera Cantábrica es el destino elegido por inminentes proyectos de aprovechamiento energético de gran envergadura que comprometen el futuro de esta zona natural y de sus habitantes. La campaña «Aquí No» es una iniciativa dirigida a sensibilizar sobre la necesidad de evitar que enclaves con altos valores ambientales y paisajísticos, y en especial, los del entorno de la Cordillera Cantábrica, sufran el aluvión de nuevos complejos de aerogeneradores actualmente proyectados.
Desde el Grupo de Trabajo de Comunicación de ADENEX, tenemos el placer de anunciaros que volvemos a editar La Hoja Verde. Llevamos meses trabajando para volver a reeditar la mítica revista de nuestra asociación dirigida exclusivamente para nuestros/as socios/as.
Se trata de una revista digital que se elaborará de manera cuatrimestral y que, a partir de ahora, se enviará por correo electrónico. En los próximos días recibiréis el número 1 enero-abril de 2021.
Cada número contendrá diferentes apartados para que podáis estar al día de las actividades y campañas que se están desarrollando, así como de próximas actividades y convocatorias de ADENEX. También habrá entrevistas, artículos de opinión y para la reflexión. Un apartado importante de cada número irá destinado a nuestras delegaciones para que nos cuenten en que están trabajando o que está pasando en cada uno de sus territorios.
En La Hoja Verde también destacaremos los artículos más relevantes colgados en cada periodo en la web de ADENEX, estos siempre relacionados con temas de actualidad sobre problemáticas ambientales o acciones para defender y conservar el medio ambiente y los recursos de nuestra región.
En cada número realizaremos un listado de recursos, en su mayoría descargables, con estudios, publicaciones, videos y documentales actuales y que nos ayuden a seguir aprendiendo y avanzar para conseguir nuestros fines como asociación conservacionista.
Durante la última jornada de censo de grullas invernantes en la península ibérica, el pasado 22 de enero, coordinado por Grus Extremadura, uno de los equipos de ornitólogos de ADENEX participantes localizó una grulla adulta muerta muy recientemente en una rastrojera de maíz, en las inmediaciones de Miajadas. La causa de la muerte fue, sin duda, el choque contra cables de un tendido eléctrico de baja-media tensión, en un día de fuerte viento.
El tendido eléctrico causante atraviesa el área de alimentación de una población de grullas bastante numerosa y se encuentra sin ningún tipo de señalización “salvapájaros”.
La Grulla común (Grus grus) es una especie migratoria, que viene cada invierno a Extremadura procedente de los países del norte de Europa (Suecia, Finlandia, Alemania, Polonia…), siendo nuestra región fundamental para la conservación de estas aves en el contexto de Europa occidental.
Como ADENEX ha denunciado repetidamente, los tendidos eléctricos provocan todos los años un número elevadísimo de accidentes mortales por colisión o electrocución, que podrían ser evitados en buena medida si se realizaran determinadas correcciones o señalización.
El pasado sábado día 23 de enero, ADENEX celebró una Asamblea General Extraordinaria junto a la Asamblea General Ordinaria. Este año, el encuentro no ha podido ser presencial debido a las restricciones y limitaciones derivadas de la COVID-19, por lo que se optó por una reunión online a través de la plataforma Zoom. En este encuentro anual nos reunimos un nutrido grupo de socios/as, técnicos/as y actual Junta directiva de ADENEX.
El motivo de la Asamblea General Extraordinaria era la realización de un pequeño cambio en los estatutos que nos beneficiaría a la hora de llevar a cabo nuestros fines. Estos cambios fueron aprobados por unanimidad.
Durante la Asamblea General Ordinaria se trataron los siguientes puntos:
- Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2019.
- Presentación de la Memoria de Actividades realizadas durante el año 2020 para que los socios/as conozcan todos los proyectos, alegaciones, celebraciones o actividades en las que ha estado involucrada la asociación durante el año.
- Presentación del estado económico de la asociación.
- Cada una de las vocalías que configuran la Junta Directiva de ADENEX realizó una breve presentación con las líneas estratégicas a trabajar en este año 2021.
- De manera conjunta se realizó una previsión y presentación de los proyectos y actividades que tenemos en marcha y que se desarrollaran durante el año 2021.
- Presentación de las candidaturas y selección, a través de votación, de los que serán los/as premiados/as en los próximos Premios ADENEX 2020, que en breve esperamos presentaros.
Por último, hubo un espacio para preguntas y sugerencias; espacio para que todas aquellas personas pertenecientes a la asociación tengan un espacio para sacar ideas, propuestas o inquietudes ante el resto de los congregados durante la asamblea.
Para todas aquellas personas que no pudisteis acompañarnos a la asamblea, no os perdáis el vídeo donde se muestra, a modo de resumen, la Memoria de Actividades de ADENEX 2020 encabezando este artículo. También podéis verlo pinchando AQUÍ.
Varias personas voluntarias de la Sección Zoológica de ADENEX han colaborado en el II Censo Ibérico de Grullas de la temporada 2020/2021. Este censo, está coordinado en todo el territorio por la asociación Grus Extremadura (Grupo de Trabajo y Conservación de la Grulla Común en Extremadura) y el Instituto para la Conservación de la Naturaleza de Portugal. ADENEX participan anualmente desde que se puso en marcha en el año 2013 realizando censos en diferentes puntos de la geografía extremeña.
Se realizan dos censos al año, uno en el mes de diciembre y otro en enero. Existen varias opciones para realizar los censos, pudiendo realizarlos en zonas de dormideros (contando las grullas que entran a dormir al atardecer o contando al amanecer las grullas que han pasado la noche en dicho dormidero). Otra metodología empleada es la realización de conteos en áreas de alimentación (más empleado en zonas con altas densidades de grullas y muchos pequeños dormideros repartidos por la zona).
La Grulla común (Grus grus) es un ave migratoria que cría en el norte de Europa, normalmente dos pollos, y pasa los meses desde octubre hasta bien entrado febrero, al sur de Europa y norte de África donde se alimenta en las dehesas de sus bellotas y bulbos y en zonas de regadío de arroz, maíz, cereal.
Extremadura continúa albergando el grueso de la población invernante del territorio nacional con 121.733 grullas contadas durante la temporada 2019/2010. (Fenología y Distribución de la Grulla Común (Grus grus) en España. J.A. Román. 2020).
En las próximas semanas conoceremos los resultados de esta temporada, mientras tanto desde ADENEX seguiremos trabajando para conocer, divulgar y proteger a esta ave y su hábitat tan especial para Extremadura.
.
La Red de Equipamientos de Educación Ambiental REDEEA, impulsada por los miembros del Seminario Permanente de Equipamientos de Educación Ambiental del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pretende poner a disposición de la sociedad los valiosos recursos, tanto públicos como privados, de los que se disponen en el sector (humanos, técnicos y de acceso a espacios naturales abiertos) para que, la necesaria “desescalada” y vuelta a la “normalidad”, permita atender no sólo a la salud física de las personas, sino también a los aspectos emocionales, psicológicos y sociales que esta situación está generando en toda la población y, de forma muy especial, en los sectores más vulnerables de la misma.
Los Equipamientos de Educación Ambiental se encuentran ubicados y desarrollan sus servicios educativos principalmente en espacios naturales y/o parques urbanos y periurbanos, de forma que pueden garantizar el necesario distanciamiento social.
Muchas son las evidencias científicas que muestran que el contacto directo y frecuente con la naturaleza facilita la disminución del estrés, la recuperación tras sucesos traumáticos como el que vivimos en la actualidad. Aunque los Equipamientos cuentan con una oferta abierta a todo tipo de colectivos, los más vulnerables (infancia, adolescencia, personas mayores, personas con diversidad funcional, personas en riesgo de exclusión social, etc.) son sin duda los más afectados por la situación actual de pandemia y confinamiento, y los que necesitan más ese contacto.
Por tanto, el uso por parte de la sociedad de los Equipamientos de Educación Ambiental en el desconfinamiento es clave, ofreciéndose como una opción segura, saludable y controlada. Por todos estos motivos la REDEEA solicita al Ministerio de Transición Ecológica el apoyo necesario al sector de la Educación Ambiental. Para que pueda jugar el papel que le corresponde en el necesario enfoque de la sociedad hacia una verdadera y asegurada transición ecológica en el escenario post-COVID19, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030.
ADENEX apoyó el manifiesto de la Red, para considerar a la misma como valioso recurso social y ambiental para la reconstrucción socioeconómica hacia la sostenibilidad.
Por otra parte, la REDEEA impulsa un Programa piloto de APOYO AL SISTEMA EDUCATIVO: Generación de nuevos escenarios de aprendizaje desde la EDUCACIÓN AMBIENTAL. Este programa piloto que propone una línea de apoyo al profesorado desde la educación ambiental, generando nuevos escenarios de aprendizaje fuera del aula en un contexto sanitario más favorable: patio, entorno cercano, espacios periurbanos y espacios naturales. Al mismo tiempo, pretende impulsar una cultura de la sostenibilidad trabajando aspectos ecosociales, así como facilitar la reconexión del profesorado y el alumnado con el medio ambiente cercano tras el confinamiento.
Existe un mapa interactivo de Equipamientos Ambientales por toda la geografía española que se puede consultar aquí.
Convocatoria Asamblea General Extraordinaria
Casa del Sol sede de ADENEX (Mérida)
23 de enero de 2021
Primera convocatoria 9.30 horas
Segunda convocatoria 10.00 horas
Orden del día
1º Modificación de los estatutos
Propuesta de ampliación de fines de la asociación.
Solicitud de inscripción como asociación nacional.
2º Preguntas y Sugerencias
EL SECRETARIO GENERAL
Francisco Ángel Lopo López
ATENCIÓN L@s soci@s que quieran participar en la asamblea, tendrán que notificarlo al correo de la asociación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se indicara la plataforma online. La reunión no es presencial.
Convocatoria Asamblea General Ordinaria
Casa del Sol sede de ADENEX (Mérida)
23 de enero de 2021
Primera convocatoria 10.30 horas
Segunda convocatoria 11.00 horas
Orden del día
1.- Lectura del acta de la asamblea anterior.
2.- Memoria de Actividades 2020.
3.- Cuentas anuales 2020 y propuesta de presupuesto 2021.
4.- Informe de vocalías Junta Directiva
5.- Propuestas de proyectos y actividades 2021
6.- Premios ADENEX 2020.
7.- Preguntas y Sugerencias.
EL SECRETARIO GENERAL
Francisco Ángel Lopo López
ATENCIÓN L@s soci@s que quieran participar en la asamblea, tendrán que notificarlo al correo de la asociación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se indicara la plataforma online. La reunión no es presencial.