
El pasado sábado día 22 de enero, ADENEX celebró la Asamblea General Ordinaria. Este año, el encuentro no ha podido ser presencial debido a la situación derivada de la COVID-19, por lo que se optó por una reunión online a través de la plataforma Zoom. En este encuentro anual nos reunimos todas aquellas personas socias que quieran participar.
Durante la Asamblea General Ordinaria se trataron los siguientes puntos:
- Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2020 y la Extraordinaria que se llevó a cabo el mismo día.
- Presentación de la Memoria de Actividades 2021, con todos los proyectos, alegaciones, celebraciones o actividades en las que ha estado involucrada la asociación durante el pasado año.
- Presentación del Plan Estratégico 2022-2025.
- Renovación de Junta Directiva. Presentación de las nuevas Vocalías y aprobación de la misma.
- Presentación del estado económico de la asociación. Cuentas anuales 2021 y propuestas de presupuestos 2022.
- Presentación de las candidaturas y selección, a través de votación, de los que serán los/as premiados/as en los próximos Premios ADENEX 2021, que en breve esperamos presentaros.
Por último, hubo un espacio para preguntas y sugerencias; espacio para que todas aquellas personas pertenecientes a la asociación tengan un espacio para sacar ideas, propuestas o inquietudes ante el resto de los congregados durante la asamblea.
Para todas aquellas personas que no pudisteis acompañarnos a la asamblea, no os perdáis el vídeo donde se muestra, a modo de resumen, la Memoria de Actividades de ADENEX 2021. Podéis verlo, pinchando AQUÍ.
La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar este pasado domingo una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana para el estudio de la población de aves en diferentes épocas del año, que viene desarrollando en la población de Lobón (Badajoz).
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. Las salidas serán de al menos dos días al mes.
Durante la jornada 16 de Enero se han capturado 12 Aves de 7 especies diferentes para su marcaje. Las especies anilladas en las jornadas han sido las siguientes:
Martín pescador (Alcedo atthis)
Mosquitero común (Phylloscopus collybita)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Mirlo común (Turdus merula)
Zorzal común (Turdus philomelos)
Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden escribir al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Convocatoria Asamblea General Ordinaria
Plataforma Zoom
22 de enero de 2022
Primera convocatoria 10.30 horas
Segunda convocatoria 11.00 horas
Orden del día
1.- Lectura del acta de la asamblea anterior.
2.- Memoria de Actividades 2021.
3.- Renovación de Junta Directiva.
4.- Cuentas anuales 2021 y propuesta de presupuesto 2022.
5.- Plan estratégico 2022-2025
6.- Premios ADENEX 2021.
7.- Preguntas y Sugerencias.
EL SECRETARIO GENERAL
Francisco Ángel Lopo López
ATENCIÓN: L@s soci@s que quieran participar en la asamblea, tendrán que notificarlo al correo de la asociación Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se les mandará el enlace a la plataforma. NO SE REALIZARÁ DE MANERA PRESENCIAL.
La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 19 de Diciembre una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El pasado sábado 18 de diciembre la recogida de residuos grupal realizada en el embalse de Proserpina de Mérida, fue el punto final a la iniciativa conjunta entre ADENEX y el Ayuntamiento de Mérida (Delegación de Educación) para llevar a las aulas y a las familias emeritenses, la grave problemática de la cantidad de residuos en nuestros entornos.
La actividad tuvo muy buena acogida por parte de los participantes, tanto pequeños como mayores. Se realizó en el tramo entre la muralla y los chiringuitos. Terminó con más de 25 kilos de residuos recogidos, de los cuales 16.750 kg fueron plásticos, 2.300 kg fueron vidrios y 6.500 kg de fracción resto y orgánico.
Varias personas voluntarias de la Sección Zoológica de ADENEX han colaborad durante el pasado fin de semana en el IX Censo Ibérico de Grullas de la temporada 2021/2022. Este censo, está coordinado en todo el territorio por la Asociación Grus Extremadura (Grupo de Trabajo y Conservación de la Grulla Común en Extremadura). ADENEX participan anualmente desde que se puso en marcha en el año 2013 realizando censos en diferentes puntos de la geografía extremeña.
Se realizan dos censos al año, uno en el mes de diciembre y otro en enero. Existen varias opciones para realizar los censos, pudiendo realizarlos en zonas de dormideros (contando las grullas que entran a dormir al atardecer o contando al amanecer las grullas que han pasado la noche en dicho dormidero). Otra metodología empleada es la realización de conteos en áreas de alimentación (más empleado en zonas con altas densidades de grullas y muchos pequeños dormideros repartidos por la zona).
El sábado 18 de diciembre ADENEX realiza una Recogida de residuos grupal en la Charca, Mérida.
La actividad se enmarca dentro del programa de actividades educativas organizadas por ADENEX y el Ayuntamiento de Mérida (delegación de Educación) como una jornada de limpieza de basura para que los/as niños/as y sus familias pueden participar de forma conjunta y ser parte de la solución de un problema que han conocido en las aulas gracias a las charlas y talleres de manualidades que hicieron durante el mes de noviembre.
El próximo domingo día 19 de diciembre, ADENEX organiza una actividad de voluntariado ambiental en colaboración con el Ayuntamiento de Cilleros (Cáceres) consistente en una limpieza y recogida selectiva de residuos en el entorno natural de la Dehesa Boyal de la localidad. En horario de 10 a 14 horas. La organización suministrará guantes, bolsas y pinchos.
Para más información e inscripciones escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
ADENEX vuelve a participar otro año más en el proyecto Aulas LIBERA para llevar a las aulas el mensaje de liberar a la naturaleza de la basura.
El proyecto LIBERA iniciado por SeoBirdlife y Ecoembes en 2017, y concretamente su vertiente Aulas LIBERA, recibe la buena acogida de los centros educativos extremeños que se unen a la iniciativa con alumnos de 5º y 6º de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Este proyecto consta de tres fases: Aprende, Identifica y Soluciona, en los cuales los alumnos reciben información sobre la problemática actual de la cantidad de residuos existentes y la contaminación que ello implica, salen a recoger residuos y aprenden a separarlos para hacer un correcto reciclaje al tiempo que usan las nuevas tecnologías para aportar datos a la comunidad científica, y termina con una propuesta de solución para la problemática de los desechos.