Sala de Prensa

Todas las notas de prensa que emitimos

DESDE ADENEX LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE LOS TERRIBLES EFECTOS QUE ESTÁ PROVOCANDO EL INCENDIO EN LAS HURDES Y SIERRA DE GATA

 

Desde ADENEX lamentamos profundamente los terribles efectos que está provocando el incendio de Las Hurdes y Sierra de Gata. Queremos transmitir nuestro apoyo y ánimo a los vecinos de estas comarcas y a los operativos que trabajan tan duro en la lucha contra el avance del fuego.

Lo que está ardiendo ahora en el norte de Extremadura no son realmente nuestros bosques; se trata de enormes monocultivos forestales de pinos con una muy deficiente o inexistente gestión forestal, lo que supone un auténtico polvorín.

En opinión de ADENEX es imprescindible interrumpir la continuidad de las masas forestales de miles de hectáreas, creando mosaicos de paisaje donde convivan diferentes usos agrícolas, ganaderos, etc., junto con áreas de recuperación de la vegetación autóctona. Sólo así se conseguirá evitar o reducir drásticamente el tamaño de los incendios.

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura busca y promueve el desarrollo rural y considera que la conservación de la naturaleza no debe suponer nunca un freno para el desarrollo, sino todo lo contrario.

 

 

 

 

 

 

ADENEX REALIZARÁ LA ENTREGA DE SUS PREMIOS ADENEX 2022 EL PRÓXIMO 3 DE JUNIO EN MÉRIDA

 

ADENEX realizará la entrega de sus premios ADENEX 2022 el próximo 3 de junio en Mérida

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, hará entrega el próximo 3 de junio de sus premios en un acto que tendrá lugar en el Centro Cultural Santo Domingo de Mérida, a partir de las 11:00 horas. Estos galardones reconocen a personas e instituciones que se distingan por su contribución en defensa de la naturaleza y el patrimonio cultural.

 

Los Premios ADENEX, instituidos en 1986 y que, por tanto, celebran este año su trigésimo cuarta edición, cuentan con cuatro modalidades: Científica, Social, Comunicación y Diosdado Simón. No tienen dotación económica, haciéndose entrega a los galardonados de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.

 

La concesión de los premios, aprobada en asamblea general de socios de ADENEX, reconocen en la edición de 2022 a:

 

· En el apartado científico “Jose Luis Pérez Chiscano”: a Miguel Delibes de Castro

· En el apartado social: a la Plataforma No al Muro de Navalmoral de la Mata.

· En el apartado de comunicación: a Yayo Herrero López.

· En el premio Diosdado Simón: a la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura y a la Fundación VanderLinde

 

La entrega de premios se celebra habitualmente mediante un acto público, al que asisten socios de ADENEX, medios de comunicación, personalidades y autoridades invitadas. El lugar de entrega varía cada año. En esta ocasión, se ha elegido el Centro Cultural Santo Domingo en Mérida.

 

 

LAS ASOCIACIONES CONSERVACIONISTAS DE EXTREMADURA CRITICAN AL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES POR SU INTERVENCIÓN EN LA TORRE DE BUJACO TAPANDO NIDOS DE VENCEJOS

Consideran que se han vulnerado  directivas europeas, leyes nacionales,  las directrices de conservación de la ZEPA urbana de Cáceres e incluso las condiciones que la Dirección General de Sostenibilidad puso al Ayuntamiento para autorizar “a posteriori” la intervención

Creen incomprensible  la actitud de un ayuntamiento que celebra en los próximos días un “Festival de las Aves”

Se ha convocado una concentración de protesta el próximo sábado delante de la Torre de Bujaco a las 20:30

Las asociaciones conservacionistas ADENEX, SEO/BirdLife, Vencejos en Extremadura, SOS Vencejos, Ecologistas en Acción Extremadura, Grus, Cáceres Verde, Animales Monumentales, GUIDEX (Asociación de Guías Profesionales de Ornitología y Naturaleza de Extremadura), DEMA, PDAE (Plataforma de Defensa Animal de Extremadura), Ecologistas Extremadura y la Coordinadora “Sierra de la Mosca, Paisaje Protegidodenuncian que el Ayuntamiento de Cáceres ha tapado nidos de vencejos en la Torre de Bujaco en un edificio incluido en la ZEPA urbana y ha incumplido las directrices de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura que exigió al ayuntamiento, con fecha 28 de marzo, que en un plazo máximo de diez días reabriese los huecos tapados.

Estas asociaciones consideran que el Ayuntamiento de Cáceres estaría incurriendo en una doble ilegalidad, ya que por un lado se han destruido nidos de una especie protegida, acción prohibida por las directivas europeas (Directiva Aves) y la  Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad y por otro lado se han incumplido las condiciones establecidas por la Dirección General de Sostenibilidad para autorizar “a posteriori” la intervención en un edificio incluido en la ZEPA urbana con la condición de que en un plazo de diez días se reabriesen los huecos en los que se tiene constancia de reproducción de vencejos, señalando de forma gráfica al menos 12 huecos en los que se tiene constancia de  que sirven de nidos de vencejos.

El ayuntamiento de Cáceres solicitó a la Comisión Provincial de Patrimonio la autorización de la intervención realizada en un edificio protegido, pero sin realizar la reapertura de huecos de acceso al interior de los nidos, como le ha requerido la Junta de Extremadura, por ello la Comisión Provincial ha pedido que se tenga en cuenta el informe de la Dirección General de Sostenibilidad

Estas asociaciones acusan al ayuntamiento de llevar a cabo acciones que están impidiendo la reproducción de una especie protegida tanto por las directivas europeas como por las leyes nacionales y regionales y por las directrices del Plan Director de la Red Ecológica Europea Natura 2000 en Extremadura y además lo hace sin considerar las opciones para evitarlo a tiempo. Para estas asociaciones este hecho es más grave en una ciudad que celebra en los próximos días su Festival de las Aves, lo que puede llegar a ser una escandalosa muestra de falta de sensibilidad del ayuntamiento de Cáceres por el cuidado y protección de sus poblaciones de aves, muchas de ellas en evidente declive ante conductas innecesariamente hostiles contra ellas de los vecinos y de una gestión municipal que tiene mucho que mejorar en ese aspecto.

Algunas de estas asociaciones  han solicitado  ante la Dirección General de Sostenibilidad  de la Junta de Extremadura medidas urgentes para evitar que se impida la reproducción de los vencejos en la Torre de Bujaco y recuerdan que el Ayuntamiento de Cáceres no puede estar por encima de la legalidad  y que la conservación del patrimonio histórico no puede servir como excusa para destruir el patrimonio natural, especialmente cuando la solución es abrir pequeños huecos de apenas 7 cm que no comprometen la sujeción de la fachada, un esfuerzo tan simple que nadie podría entender que no se pudiera hacer en una ciudad que tiene, y presume de ello, una ZEPA urbana y celebra un Festival de las Aves.

Concentración de protesta

Por otro lado el próximo día 6 de mayo, entre las 20:30 y las 21:30 tendrá lugar una concentración delante de la Torre de Bujaco, en la Plaza Mayor de Cáceres, convocada por “Vencejos en Extremadura” y apoyada por el resto de asociaciones, para solicitar la apertura de los nidos de vencejos de la Torre de Bujaco que fueron tapados en la actuación del pasado mes de marzo. Las asociaciones convocantes hacen un llamamiento a la participación para evitar la destrucción del patrimonio natural de Cáceres por medidas arbitrarias e innecesarias

SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO QUE IMPIDE LAS GRANDES CENTRALES FOTOVOLTAICAS EN EL SNUP LLANOS DE CÁCERES

ADENEX muestra su satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo que impide las grandes plantas solares fotovoltaicas en el SNUP Llanos de Cáceres

La sentencia da la razón a los argumentos de ADENEX y rechaza el recurso de Iberdrola, la Junta y el Ayuntamiento de Cáceres

La asociación conservacionista ADENEX muestra su satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo de 22 de marzo que rechaza el recurso de casación presentado por la Junta de Extremadura, el Ayuntamiento de Cáceres y la empresa Iberdrola contra otra sentencia previa del TSJEx que había estimado un recurso de Adenex anulando la modificación del PGM de Cáceres para permitir grandes plantas solares fotovoltaicas en el Suelo No Urbanizable de Especial Protección Llanos de Cáceres (SNUP-Ll).

ADENEX considera que la sentencia del TS vuelve a reestablecer la cordura y sensatez al anular la arriesgada apuesta del Ayuntamiento de Cáceres y de la Junta de Extremadura modificando las condiciones las 17.119 hectáreas incluidas en el SNUP- Llanos para favorecer los intereses de una empresa

En su momento ADENEX presentó alegaciones contra esa modificación del Plan General Municipal de Cáceres, realizada a instancia de Iberdrola, y después de su aprobación por parte de la Junta presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura al entender que la modificación de las condiciones de instalación de grandes plantas solares en las más de 17.000 Has de SNUP-Ll no respondía al interés general y sí al de una empresa privada, además atentaba contra el denominado principio de “no regresión” en virtud del cual, cuando ciertos valores ambientales han sido reconocidos y protegidos en cualquier tipo de disposición, plan y planeamiento urbanístico, no se puede levantar esa protección a no ser que se acredite que dichos valores han dejado de existir, siempre que ello no se deba a la acción humana, o que existen motivos de interés general de primer orden que exigen el levantamiento de dicha protección y no existe posibilidad de ubicación alternativa.

PIDEN MÁS PLANIFICACIÓN ANTE EL DESPLIEGUE MASIVO DE ENERGÍAS RENOVABLES

El presidente de ADENEX, Jorge Vega, ha reclamado a las administraciones “mayor planificación para llevar a cabo la transición energética que necesitamos pero que no puede ir contra la biodiversidad ni contra nuestros ecosistemas y nuestro territorio”. Una reivindicación que ha hecho en la inauguración del I Congreso Ibérico sobre Energías Renovables y Red Natura 2000 que se está celebrando desde este jueves en el Palacio de Congresos de Mérida.

Necesitamos que haya una disminución del ritmo de toda esta estrategia de implantación de las energías renovables porque lo están sufriendo nuestros ecosistemas y nuestros paisajes”, ha dicho Vega, quien ha explicado que este congreso nace “para buscar soluciones y se compatibilice este desarrollo y la descarbonización con la necesidad de que los ecosistemas no sufran”.

Preguntado por ello, el presidente de ADENEX, ha puesto a los Llanos de Cáceres como ejemplo de políticas municipales “que a veces por desconocimiento o por la presión de empresas o promotoras, se hacen las cosas de una manera que no están planificadas o no están debidamente estudiadas jurídicamente”.

El deterioro va porque las promotoras necesitan espacios donde construir de forma más barata, es decir, necesitan terrenos más llanos. Precisamente esto es incompatible con especies protegidas como las especies esteparias” ha explicado Jorge Vega, quien afirma que “Extremadura ya supera las 30.000 hectáreas de plantas fotovoltaicas” y que de aquí a 2030, “serán unas 50.000 hectáreas de terreno cubiertas por placas solares sino lo planificamos de una manera razonable y equitativa”.

Más de una treintena de expertos españoles y portugueses en energía, medio ambiente, conservación y desarrollo se dan cita en este congreso, que finalizará este viernes y que está organizado por la asociación ecologista extremeña ADENEX y el Consejo Ibérico de Defensa de la Naturaleza (CIDN).

Por su parte, la presidenta del CIDN, Purificación Canals, ha apostado por “producir cerca del consumidor para evitar la instalación de largos tendidos eléctricos y la pérdida de energía que se produce por el camino”, advirtiendo que las centrales y no parques, “se ubican en lugares rústicos a los que no se le da importancia, pero que tienen valor natural", lo que genera "una situación absurda porque la lucha contra el cambio climático y lucha por proteger la biodiversidad son la misma cosa".

Un Congreso abordará la implantación de las energías renovables en la península

Los próximos días 20, 21 y 22 de abril, el Palacio de Congresos de Mérida acogerá el I Congreso Ibérico de Energías Renovables y Red Natura 2000 organizado por ADENEX (Asociación de Defensa de la Naturaleza de Extremadura) y CIDN (Consejo Ibérico para la Defensa de la Naturaleza). Un congreso que analizará el impacto de las energías renovables en el medio natural que contará con 30 expertos y entidades para abordar un debate muy “necesario para dejar de lanzar mensajes simplistas”, porque “es un debate común en España y Portugal y porque nuestros ecosistemas están afectados”, ha explicado la presidenta del CIDN, Puri Canals, quien asegura que “somos una de las zonas del mundo con mayor riesgo de sufrir las consecuencias del cambio climático y la desertificación pero también de perder la gran biodiversidad que tenemos”. “Con la buena intención de políticas que disminuyan la emisión de CO2, estamos afectando a esos ecosistemas que llevan millones de años captando CO2”, ha remarcado.

Por su parte, el presidente de ADENEX, Jorge Vega, ha mostrado “la preocupación por la extensión de las energías renovables, sobre todo eólica y solar, y la degradación de los espacios naturales junto con la enorme biodiversidad de la península ibérica” y ha pedido buscar “un equilibrio en todo este despliegue de renovables que se está instalando”. Para ello, Vega ha solicitado “planificación y un marco jurídico nacional que permita un despliegue ordenado de las renovables en el territorio para evitar daños colaterales indeseables, la degradación de espacios y la pérdida de biodiversidad que junto a las energías renovables, son herramientas indispensables para luchar contra el cambio climático”.

“Renovables sí, pero alternativas también en cuanto a modelo de producción, distribución y consumo”, porque necesitamos según la presidenta del CIDN, “dejar de emitir C02 y aumentar la captación de carbono dejando hacer más fotosíntesis a la propia naturaleza”. “La pérdida de biodiversidad implica mantener unos ecosistemas que sean lo suficientemente resilientes al cambio climático que son los que nos van a permitir seguir viviendo en una de las zonas del mundo con mayor calidad de vida”, ha concluido Canals i Ventín.

Desde la organización del Congreso apuestan por “el aprovechamiento de las infraestructuras existentes, no atendiendo a las demandas de los promotores sino a los intereses del conjunto de la sociedad. Aprovechando tejados urbanos e industriales, taludes de carreteras, zonas mineras fuera de explotación, vertederos, escombreras, canales, invernaderos, zonas que ya han sido estudiadas”, ha explicado Jorge Vega.

ADENEX dobla su presencia este año en la FIO

   

Además de talleres, realizará una jornada del programa Plantabosques

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, participa un año más en la Feria Internacional de Ornitología, FIO, que se celebra este fin de semana en el Parque Nacional de Monfragüe. Como novedad, ADENEX dobla su participación en este evento, porque además de su stand habitual, ha programado una jornada de Plantabosques.

Los voluntarios que participan en este programa se concentrarán en la localidad de Malpartida de Plasencia el viernes 24, para realizar dos sesiones de plantaciones el sábado 25 y el domingo 26. Estas tendrán lugar en la finca Lugar nuevo de Villarreal de San Carlos, muy cerca de donde se celebran las actividades de la FIO. Como siempre, se plantarán especies autóctonas propias del bosque mediterráneo. Además, ADENEX quiere continuar este programa en años venideros, con la limpieza y cuidado de la replantación que se haga este fin de semana. 

ADENEX EXPONE QUE EL PROYECTO DE LEY SOBRE LAS ZEPAS CREA INSEGURIDAD JURÍDICA Y PONE EN RIESGO LA RED NATURA 2000

 

La organización pide al PSOE que retire la propuesta de ley

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, considera que el proyecto de ley sobre las zonas ZEPA de la región generan inseguridad jurídica y perjudicará a Extremadura, al poner en riesgo los fondos europeos recibidos durante dos décadas por pertener a la Red Natura 2000. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de ADENEX, Jorge Vega Almendral, en su intervención ante la Asamblea de Extremadura este lunes.

Esta propuesta de Ley pretende garantizar la seguridad jurídica, pero la realidad es que no solo no lo logra, sino que contribuye a aumentar dicha inseguridad. En primer lugar, hay que aclarar que las directivas de aves y hábitat por la que se regulan las ZEPAs y su inclusión en la Red Natura 2000 europea no obligan a hacer una declaración formal de estos espacios, sino que simplemente exigen que se designen por el Estado las ZEPAs y se aprueben medidas administrativas adecuadas para su preservación. La ley de 2007 de protección de la Biodiversidad estableció que las ZEPAs se designaban solo ante el Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Europea. Es importante aclarar que esta ley no tenía efectos retroactivos, solo se aplicaba a partir de su publicación. Por lo tanto, las zonas ZEPA declaradas como tales antes de su aprobación en 2007 tienen la misma categoría y protección jurídicas que las aprobadas después de esa fecha.

ARRANCA EL PROGRAMA PLANTABOSQUES, QUE ESTE 2023 CUMPLE VEINTE AÑOS

Hay programadas actividades ocho fines de semana y una jornada final de convivencia, en total se prevé que participen más de 560 personas

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, celebra este año el veinte aniversario de Plantabosques, un programa de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente de Extremadura. Y para ello, ha organizado ocho fines de semanas de actividades que comienzan este viernes en la comarca de Las Hurdes.

Plantabosques está dirigido, principalmente, a jóvenes entre 14 y 30 años, aunque puede participar la sociedad en general, que quieran realizar labores de voluntariado ambiental, como plantación de especies autóctonas, podas de formación y limpieza y riego en parcelas previamente seleccionadas. La filosofía del programa es que para proteger, primero hay que conocer y valorar el medio ambiente que nos rodea. Este año, además, también se han programado actuaciones con los centros escolares de la región en días laborales. Para poder participar en el programa, estos deben ponerse en contacto con ADENEX.

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos