• El TSJEx confirma que la modificación no obedeció al interés general sino a un interés particular.
• La desprotección de los suelos contradecía las directrices del PGM aprobado cuatro años antes.
• Se ha producido una vulneración del principio de no regresión que impide desproteger un terreno protegido.
El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha fallado una sentencia por la que anula la modificación del Plan General Municipal de Cáceres (PGM) que permitía usos industriales en el Suelo No Urbanizable de Especial Protección Llanos (SNUP-Ll). Esta modificación fue iniciada por el Ayuntamiento de Cáceres en el año 2014 a iniciativa de una empresa privada, aprobada definitivamente por la Junta de Extremadura en el año 2019 y recurrida por ADENEX ante los tribunales.
ADENEX y la Plataforma por la Defensa de los Árboles de Don Benito solicitan a la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura la declaración como ÁRBOLES SINGULARES al CEDRO LLORÓN o del Himalaya (Cedrus deodara) y a la PALMERA WASHINGTONIA (Washingtonia filifera) que viven en la Plaza de España de Don Benito.
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) y la Plataforma por la Defensa de los Árboles de Don Benito. Amparados en la legislación vigente de carácter medioambiental y de conservación de la naturaleza han solicitado a la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura la declaración como ÁRBOLES SINGULARES al CEDRO LLORÓN o del Himalaya (Cedrus deodora) y a la PALMERA WASHINGTONIA (Washingtonia filifera) ejemplares que viven en la Plaza de España de Don Benito.
- Esta asociación ha presentado alegaciones a los proyectos de parques eólicos de Garciaz y de Madroñera promovidos por Iberdrola.
- Causarán un grave impacto sobre la fauna, el paisaje y los recursos turísticos.
La asociación conservacionista ADENEX ha presentado alegaciones a los proyectos de parques eólicos de Madroñera y Garciaz cuyo periodo de exposición pública y presentación de alegaciones terminó la semana pasada (23 y 25 de junio)
ADENEX considera que estos dos parques eólicos proyectados por Iberdrola en la zona occidental de Las Villuercas no son viables porque tendrán un grave impacto sobre la fauna, el paisaje y el turismo, entre otros.
Desde las Coordinadora de ONGs Ambientales de Extremadura tras su participación en el último Consejo Extremeño de Caza celebrado durante el mes de junio, manifiestan su satisfacción y felicitan a la Junta de Extremadura porque este verano no se vaya a cazar la Tórtola Europea en Extemadura ante la desfavorable evolución de sus poblaciones, alertado por varios estudios científicos, esperan que esta medida junto con otras de recuperación de su hábitat que la acompañan permitan la recuperación de la especie, hasta unos niveles aceptables que eviten que lleguemos a una situación sin salida.
Recuerdan lo que le ocurrió a la paloma migratoria americana que se extinguió, especialmente por culpa de su caza insostenible, pese a ser previamente una de las especies de aves más abundantes del planeta.
ADENEX considera que monterías y rehalas son una actividad privada, sin tradición popular y no reúnen las condiciones para ser Bien de Interés Cultural. Coincide así con los técnicos de la Junta de Extremadura, contarios a esta declaración
ADENEX, ha presentado alegaciones al proyecto de la Junta de Extremadura de declarar las monterías y rehalas como Bien de Interés Cultural. Para la organización, ambas prácticas no reúnen los requisitos que la propia ley 2/1999 de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura establece para alcanzar esta declaración.
La Coordinadora de ONG Ambientales de Extremadura integrada por ADENEX, AMUS, ANSER, DEMA, Ecologistas en Acción de Extremadura, Ecologistas Extremadura, Grus Extremadura, Sabio Mudo, SEO/BirdLife y Sociedad Extremeña de Zoología, piden al Director General de Política Forestal y a la Consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura que se investiguen y se tomen todas las medidas necesarias ante la colocación de bombas caseras en los vehículos oficiales de Agentes del Medio Natural de la Comarca de La Vera en Cáceres. También reclaman de las máximas autoridades políticas de Extremadura que muestren públicamente su mayor apoyo al cuerpo de Agentes del Medio Natural de Extremadura.
Nace la asociación interprovincial española para la protección y defensa del agua. Un nutrido grupo de personas, de varias comunidades autónomas, representando a diversas asociaciones, entre las que se encuentra ADENEX, y plataformas vecinales, acaban de poner en marcha una asociación, cuyo nombre y lema es “Defendemos TU agua”, y a la que invitan a sumarse a otras asociaciones que defienden la naturaleza, ayuntamientos, vecinos, familias y empresas de turismo, alimentarias o agroecológicas, y que estén preocupadas por la grave situación del agua en España.
La asociación canalizará, a través de este gran colectivo, cualquier problema que de otra forma solo afectaría a un pueblo o familia, haciendo que la unión sea de gran eco y fuerza ante cualquier institución o empresa de aguas.
Anilladores de ADENEX recuperan un ejemplar de mosquitero musical en Lobón, anillado a 1228 kilómetros, en Reino Unido, de paso en su largo camino migratorio de África al norte de Europa.
Una de las actividades habituales de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, es el anillamiento de aves. Esta actividad, que no entraña peligros para los animales, permite conocer mejor las migraciones, desplazamientos y condiciones de las aves de nuestro país. En una de las jornadas de anillamiento, los técnicos de ADENEX recogieron un mosquitero musical que ya estaba anillado. Este es un pequeño pájaro, de entre 10 y 12 centímetros de tamaño y 12 gramos de peso, que migra desde el norte de Europa a África y que en nuestro país solo se encuentra de paso.
Ha denunciado este hecho ante el Ayuntamiento de Jerez y la Consejería de Cultura.
La normativa urbanística municipal obligaba a su conservación ya que estaba clasificada como “elemento singular de interés prioritario”.
La asociación ADENEX ha denunciado ante el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y ante la Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura el derribo casi total de la ermita de Santa María de Brovales, de la que solamente se han conservado la fachada principal y la espadaña. Lo ha hecho tras conocer el derribo a través del Facebook del arqueólogo Víctor Gibello: