El pasado 10 de abril de 2025, el alumnado de 2º de la ESO del IES Albarregas de Mérida participó en una nueva jornada del proyecto educativo Aulas LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y coordinado por ADENEX.
En esta ocasión, se desarrolló la segunda fase del programa (STARTER - Identifica), en la que 50 estudiantes se dividieron en 5 grupos para recorrer un tramo de 500 metros junto al río Albarregas, muy cercano al centro educativo.
La jornada consistió en la recogida e identificación de residuos, utilizando la metodología Elitter, que permite clasificar y analizar los tipos de basura más presentes en entornos naturales. A pesar de haber intervenido en años anteriores en esta misma zona, los resultados siguen revelando una acumulación importante de residuos como colillas, envases de chucherías, botellas de vidrio, toallitas, pañuelos y paquetes de tabaco.
Este tipo de actividades no solo mejora el entorno local, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la conciencia ambiental y la implicación directa del alumnado en la protección del medioambiente.
Aulas LIBERA es un proyecto financiado por la alianza entre SEO/BirdLife y Ecoembes, dentro de la iniciativa LIBERA. En Extremadura cuenta con la colaboración de ADENEX.
Ayer sábado 12 de abril de 2025 vivimos una jornada inolvidable, festiva y reivindicativa.
Asistimos a la celebración en Garciaz del V día de las Vías Pecuarias y Los Caminos Públicos, organizada por la Asociación Cultural Raíces de Garciaz, dentro del proyecto LIBERA y junto a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), Ecologistas en Acción y Fedme - Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada.
En una jornada donde a pesar de la lluvia hemos disfrutado del hermoso entorno del pueblo de Garciaz. Hemos caminado parte de la “Ruta entre Sierras, Robles y Castaños”, a través de 2 caminos que han sido cortados: el camino de la Era de los Maruelos y el camino del Castañar de Garciaz.
Caminos de los que se dispone de suficiente información histórica y cartográfica para considerar que son caminos históricos y públicos. Que no debieron nunca ser eliminados del Catálogo de Caminos Públicos de Garciaz.
ADENEX participa un año más en el “Festival más Pequeño del Mundo”: el Festivalino de Pescueza.
En esta 18º edición, hemos estado presentes con nuestro proyecto Trotapueblos, además de la “Tienda Verde”, mesa informativa y material divulgativo de la asociación.
El Trotapueblos es una iniciativa que se encuentra dentro del convenio que ADENEX tiene con ECOEMBES. Su objetivo principal es facilitar a las personas del medio rural una comprensión adecuada de la situación actual en la que se encuentra nuestro medio ambiente extremeño, fomentando la participación ciudadana y colectiva, así como la idea de responsabilidad compartida para el cuidado y la mejora del medioambiente. La temática principal es el reciclaje y la reducción de los residuos.
Entre las actividades que desarrollamos, aprendimos a construir Hoteles de Insectos a través de talleres de manualidades reutilizando materiales; nos divertimos con los Juegos Populares y Tradicionales donde se fomenta el aprendizaje, la actividad física y el ocio saludable y la exposición "una segunda vida", además de trabajar sobre el contenedor marrón y los ODS.
Gracias a todas las personas que han participado con nosotras ¡Esperamos volver a encontrarnos el año que viene!
La XXXIV Edición de la Semana de la Cigüeña se celebra en Malpartida de Cáceres entre el 31 de marzo y el 6 de abril de 2025. Desde 1990 se celebra en esta localidad una semana dedicada a la promoción de sus colonias de cigüeña blanca y la naturaleza, organizada por el Ayuntamiento.
De hecho, Malpartida pertenece a la Red Europea de Pueblos Europeos de las cigüeñas. Dicha Red fue propuesta por la Fundación EuroNatur, que desde 1994 ha reconocido a 15 pueblos en 15 países europeos por su compromiso con la conservación de la cigüeña blanca y la naturaleza.
Las poblaciones locales han dedicado mucho tiempo y energía a la protección de las cigüeñas, por ejemplo, adoptando prácticas agrícolas extensivas y conservando grandes extensiones de humedales. Con este título, las comunidades son reconocidas internacionalmente como sitios de patrimonio cultural y natural especial.
La participación de ADENEX consistió en la realización de una ruta, el 10 de abril (se aplazó la fecha del 3 de abril por lluvias), con escolares de 1º y 2º de Primaria por la Senda de la Cigüeña con actividades ambientales y observación de las aves en el Humedal de la Cigüeña, junto a Agentes del Medio Natural de la Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca, personal del Centro de Vías Pecuarias y profesorado del C.E.I.P. Los Arcos de Malpartida.
Este humedal está compuesto por tres charcas poco profundas que son lugar para la cría y descanso en las rutas migratorias de un gran número de aves acuáticas. La cigüeña blanca está presente en una colonia sobre postes, donde encuentra refugio y alimento abundante. Cuenta con un observatorio de aves accesible desde donde observamos con los escolares diversas especies a través de telescopios: ánade real, cigüeñuela, gallineta, espátula, cigüeña blanca, archibebe claro, milano negro, galápago leproso, andarríos grande.
Como ya resulta tradicional, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), Ecologistas en Acción y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con la participación de ADENEX, convocan la celebración del V Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, que este año tendrá lugar el:
- Sábado 12 de abril
- A las 11hs.
- En la Plaza de Garciaz
En la pasada edición del año 2024 se celebraron 52 actividades en todo el Estado, mayoritariamente marchas reivindicativas, en las que participaron más de 150 organizaciones diversas como promotoras o adheridas a las acciones.
Esta iniciativa tiene por objeto señalar las situaciones de usurpación y abandono de las vías pecuarias, de competencia de las comunidades autónomas, y de los caminos públicos municipales o vecinales, de titularidad municipal, y recordar la obligación que tienen las administraciones de garantizar el libre tránsito y el mantenimiento en óptimas condiciones de este patrimonio.
Inscripciones por WhatsApp al teléfono: ☎︎ 629859836