Actualidad en Adenex

Para estar al día de qué hacemos

ADENEX participa en la iniciativa 1m2 por los ríos, embalses y pantanos

1

ADENEX participó el día 12 de marzo en la recogida ciudadana 1m2 por los ríos, embalses y presas dentro del proyecto Libera que SEO organiza en alianza con ECOEMBES.

Desde el 9 al 17 de marzo, 157 colectivos limpiarán en entornos fluviales con el fin de concienciar y visibilizar sobre el problema de los residuos abandonados en los espacios naturales. En este iniciativa solo pueden participar organizaciones y colectivos constituidos.

Para poder abordar el problema de la basura abandonada es necesario saber más sobre su cantidad, composición, origen, comportamiento, áreas de acumulación, etc. De esta manera, podremos identificar soluciones eficaces para su prevención. Por este motivo, la limpieza se realiza en un espacio reducido de 6*100 metros donde se contabiliza y se caracteriza todo residuo que se recoge a través de una nueva herramienta, una APP llamada eLitter.

3

El espacio elegido para realizar esta acción fue el margen izquierdo del río Guadiana a su paso por Mérida, en la zona conocida como "Los Pesquiles", donde muchos aficinados a la pesca pasan largas horas. En este pequeño transepto pudimos recoger la siguiente cantidad de residuos en peso: 5,9 kg de envases, 8,1 kg de vidrio y casi 3 kg de restos. Cabe destacar alguno de los residuos por la cantidad: 37 botellas de plástico, 42 vasos de plástico, 46 latas de bebida, 34 latas de conservas (en su mayoría maiz para pescar), 28 botellas de vidrio...

2

Cabe destacar que la zona elegida estaba libre de acúmulos, posteriormente, y fuera ya de las lineas de 1m2, realizamos limpieza en un cúmulo donde en 20 minutos sacamos 30 kg de basura.

5

Animamos a toda la ciudadanía a participar en iniciativas de este tipo y a formar parte de la solución.

Plantabosques en Viseu (Portugal)

IMG 20190309 094032

FIN DE SEMANA DEL 8 AL 10 DE MARZO. Comarca de Viseu. Poblaciones de Cavernaes y Santo Evo

Participación: 104 personas, extremeños y portugueses.
Pernoctación: Instalaciones centro social de Cavernaes, para 39 personas.

El sábado realizamos trabajos de plantación y mantenimiento en el término municipal de Cavernães y en Santo Evo en el Monte Caramulo, realizamos jornada de mañana y tarde.
El domingo de regreso con los/as voluntarios/as visitamos las poblaciones de Guarda y la aldea histórica de Almeida.
Hemos plantado 3.550 plantones de castaños, encinas y alcornoques, realizando también trabajos de mantenimiento, en la plantación de Santo Evo.

PRÓXIMOS EVENTOS

En el octavo fin de semana de reforestación actuaremos en la comarca de La Vera, volviendo sobre una plantación realizada el pasado año y realización de trabajos de mantenimiento en otra. Contamos con 2.000 alcornoques y 500 encinas.
El martes día 12 realizaremos la plantación programada para miércoles día 6 en la población de Torrequemada, que se suspendió por motivos meteorológicos.

 

RECORDAR FUKUSHIMA

IMG 20190307 WA0024
 
RECORDAR FUKUSHIMA, DE CÓMO LA INDUSTRIA NUCLEAR PROVOCA RIESGOS HUMANOS Y AMBIENTALES.
RECORDAR Fukushima es ponernos de parte de las víctimas, de las poblaciones concernidas. Recordar que el tsunami del 11 de marzo de 2011 en Japón provocó el peor accidente nuclear de la historia. Recordar que aún no se ha desactivado la reacción en cadena. Recordar que las dosis excesivas de radioactividad aún persistirán cientos  de años. Recordar que la responsablidad es del Estado nipón por negligencia y de la operadora de la central por no haber  tomado las medidas de seguridad y  precaución, los cuales deben compensar a miles de afectados.
 
REITERAR que un accidente nuclear es imposible de “limpiar” sus consecuencias ambientales y que los afectados no tendrán una vida de “tranquilidad” como bien nos recuerda Ucrania ( Chernobil, 1986), y en España el caso de Palomares (1966) o del escape radiactivo por la cuenca del rio Tajo (1970) ,como ejemplos  más elocuentes de intranquilidad y descontaminación.
 
ADENEX y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DEL CAMPO ARAÑUELO exigen aprender de Fukushima  para la central nuclear de Almaraz y para las demás. Que tanto el gobierno español como la parte de responsablidad asumida por  las distintas administaciones regionales, provinciales y locales , asuman que el mismo diseño y tecnología es compartida por las centrales nucleares en Japón y en España. En el final de la era nuclear sólo cabe un cierre escalonado que debe corresponder con el fin del permiso de explotación autorizado.Para los dos reactores de Almaraz el 8 de junio de 2020.
 
Por tanto, la central nuclear de Almaraz debe aprender de  Fukushima aunque sus propietarios quieran insistir en continuar funcionando hasta los 60 años, pues afirman  que las centrales americanas así lo hacen, ignorando por tanto las medidas de precaución como las de seguridad añadidas. ¿ Por qué los trabajadores ,despreciando la degradación de los sistemas así como los fallos humanos inherentes a una instalación interconectada compleja,  no exigen medidas para prevenirlo?. ¿ No será mejor pedir al negocio nuclear que invierta en energía limpia y en conservación cuando ya otros países lo están haciendo? ( Suiza y Alemania por ejemplo). ¿ Pretenden ignorar que precisamanete el error de Fukushima fue no aceptar las medidas de precaución recomendadas despues de Chernobyl?.
 
Queremos destacar Fukushima a proposito de ciertos síntomas que se pueden encontrar en la central nuclear de Almaraz y que no se tienen en cuenta: ¿No se contempla la rotura de la presa de Valdecañas debido a causas naturales o accidentales?. Y tampoco se considera, dadas las experiencias internacionales ,que los planes de evacuación pasen  de los 10 Km actuales a los 80 km reconocidos.
 
Y se siguen sin tener en cuenta en Almaraz los fallos de diseño sin resolver. Por ejemplo:
  • Que reiteradamente ,  en caso de emergencia no  se disponga de generadores seguros y contrastados, así como de las  bombas de agua de refrigeración,  claves para el funcionamiento “normal” de la central y que en caso de ocurrir simultáneamente con algún fallo del reactor origine la fundición de este.
  • Que, una vez más los generadores de vapor ,cambiados entre 1996 y 1997,   aunque de nuevo diseño,  siguen teniendo tubos afectados por corrosión intergranular y por tanto continuan degradándose y obligando a taponar fisuras hasta rozar el límite fijado por el CSN .
  • Que el fenómeno de corrosión, desconocido cuando se puso en marcha las centrales  es un nuevo factor tecnológico de dificil tratamiento y solución, y por tanto afecta a la naturaleza química del metal y puede aparecer tanto en las tapas de las vasijas, como en las penetraciones de las barras de control o en las operaciones de soldadura . Y lo más grave es que se desconocen las afecciones al núcleo del reactor así como parte del circuito primario por ser de dificil acceso y comprobación obejtiva.
Queremos  recordar que las siete  centrales nucleres aún activas desestabilizan tanto el mercado de electricidad como el desarrollo completo de las renovables y del ahorro energético. Seguir  generando residuos radiactivos no va a  resolver el defícit presupuestario para su gestión que  ENRESA, empresa pública ,  tiene encomendado. ¿Quién debe pagar lo generado?. ¿ Los ciudadanos o las empresas emisoras?. ¿ Y si el déficit  aumenta con el nuevo protocolo firmado con ENRESA sin haber desarrollado el nuevo Plan de Residuos obsoleto desde hace mas de 10 años?.
 
Alegamos que las centrales nucleares en su ciclo completo son también un obstáculo para las estrategias de cambio climático y de la economía verde y circular.Demandamos que un final nuclear ponga también caducidad a la extracción del uranio en paises empobrecidos y  a la amenaza de nuevas minas en la provincia de Badajoz sirviéndose , en este caso,  de leyes franquistas de 1964 (Ley de  Energia Nuclear) y de 1973 ( Ley de Minas).
 
Por todo ello invitamos a plantar el octavo cerezo que nos siga recordando víctimas innecesarias de un tecnología obsoleta y mortífera , que además es un impedimento para las energías limpias y para el ahorro energético en marcha.
 
CUANDO: Domingo día 10 de marzo a las 12:00 horas.
DONDE: En los Sauces (Navalmoral de la Mata)
 

CHARLA INTRODUCTORIA DRAGON DREAMING EN EL ATENEO DE CÁCERES

DRAGON ATENEO
Charla Gratuita Dragon Dreaming en el Ateneo de Cáceres. Lunes 11 de marzo a las 19h hasta las 21h.
 
Beatriz Gallego, Socia de RedAmaltea.es, Facilitadora Grupal de la metodología para crear equipos y proyectos sostenibles en tiempo, economía y satisfacción.
 
En esta sesión de 2 horas las personas asistentes podrán tener una píldora de la cultura Dragon Dreaming Diseño de Proyectos que proviene de los aborígenes, de la psicología y ciencia moderna, junto con la gestión de proyectos y organizaciones. Breve presentación de la Historia, la Rueda de Proyectos y las 4 Fases aplicada a tu arquetipo en los equipos.
 
Día: lunes 11 de marzo 19h. Ateneo Cáceres.
Dirección: Calle Gral Ezponda 9
Aforo: libre hasta completar plazas.
 
Esta charla es previa al Taller Introductorio a Dragon Dreaming que se realizará en Centro de Investigación y Educación Ambiental de La Fontanita que nuestra asociación tiene en Montánchez, Cáceres. Este taller se realizará durante el fin de semana del 22-24 de marzo.
DRAGON ADENEX
 
Para inscribirte en el Taller Residencial (la Fecha Tope para Sostenibilidad del Taller es el 15 de marzo) rellena este formulario y sigue los pasos indicados.
 
Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros/as en el teléfono 924 387 189 o a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
 
 
 
 

Charla Infomativa NO a la Mina de Uranio

charla jerez

8.000 hectáreas de dehesa perdidas, acuíferos en peligro y potenciación de un modelo de energía del que prescinden paises de nuestro entorno en favor de fuentes renovables y limpias. Ese parece ser el modelo que desde los poderes económicos, con el apoyo de nuestra administración, contemplan para el suroeste de Badajoz. Una mina de uranio que, a parte de generar graves riesgos ambientales, solo favorece a los grandes intereses de los controladores del abastecimiento.

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos