Actualidad en Adenex

Para estar al día de qué hacemos

JORNADA DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL GUADIANA enero 2023

 

La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 22 de enero una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos un días al mes.

Durante la jornada se han capturado 14 aves de 9 especies diferentes para su marcaje. Algunas de las especies capturadas han sido:

VALORACIÓN POSITIVA DE LA 4ª EDICIÓN DE “JÓVENES POR LOS RÍOS”

Desde la Sección Juvenil de ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) se puso en marcha durante el otoño pasado la IV edición del Programa “Jóvenes por los Ríos”. Este Proyecto está subvencionado por la Junta de Extremadura, la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo y el Instituto de la Juventud de Extremadura, enmarcado dentro del VII Plan de Juventud, y trata de acercar los ríos y su biodiversidad a la juventud de la región.

Han participado 194 jóvenes de seis Centros educativos de Educación secundaria extremeños, en total se desarrollaron dos sesiones con cada Centro, tanto en el aula como en los ríos donde se conoció la calidad de las aguas, la fauna y la flora presentes. Los centros participantes fueron: IESO CUATRO VILLAS de Berlanga, IES VEGAS BAJAS de Montijo y el IES BACHILLER DIEGO SÁNCHEZ de Talavera la Real, en la provincia de Badajoz, y los institutos IES AL-QAZARES de Cáceres, IES GREGORIO MARAÑÓN de Caminomorisco y el IESO VILLUERCAS en Guadalupe, en la provincia de Cáceres.

Os dejamos aquí las principales conclusiones en cuanto a los datos recabados del análisis de calidad ambiental de las aguas de los ríos visitados con los 6 institutos en esta edición de 2022:

ADENEX HACE BALANCE DE 2022 Y PROPONE MEJORAS PARA EL AÑO QUE ACABA DE ENTRAR

Una vez concluido 2022, ADENEX realiza un balance de lo ocurrido en Extremadura a lo largo de estos últimos doce meses en materia medioambiental y patrimonial y el resultado no es todo lo positivo que nos gustaría.

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, ha analizado el año que acaba de terminar y encuentra que hay problemas que aún no se han resuelto y retos que no se han alcanzado. 2022 ha sido un año en el que nuestros paisajes han continuado transformándose por las grandes plantas fotovoltaicas, en el que se ha vuelto a hablar de residuos cuando se planteó un macrovertedero en Salvatierra de los Barros, sin que el proceso de participación pública haya sido claro; ha sido un 2022 en el que las comunicaciones por tren o autobuses para y por Extremadura siguen siendo deficitarias, manteniendo el vehículo privado como principal medio de transporte, con todo lo que ello implica.

El año que termina ha sido altamente preocupante en materia de energía, con precios que jamás habíamos visto y donde se ha vuelto a evidenciar nuestra gran dependencia del petróleo, del gas y de sus derivados. Han sido doce meses donde la sequía ha perdurado acompañada de temperaturas elevadas durante meses, un signo inequívoco del cambio climático y, aunque en las últimas semanas hemos recibido lluvia, la sequía persiste. No nos olvidamos tampoco de las minas de Cáceres y Cañaveral, cuya información pública se ha dado a conocer el pasado día 29 de diciembre, en plenas fiestas navideñas (no es la primera vez que sucede que proyectos importantes se anuncian en periodos vacacionales).

JORNADA DE ANILLAMIENTO EN LA FONTANITA EL 15 DE ENERO

 

 

La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”, un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas de al menos un día al mes.

Durante la jornada del 15 de enero se han capturado 41 aves de 11 especies diferente para su marcaje. Las especies anilladas en esta jornada han sido las siguiente :

 

Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala)

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Gorrión común (Passer domesticus)

Abubilla ​(Upupa epops)

Carbonero común (Parus major)

Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

Mirlo común (Turdus merula)

Plantabosques 2023

 

LAS PREINSCRIPCIONES SE PODRÁN REALIZAR A PARTIR DEL 2 DE ENERO

ESTAS SE ABRIRÁN A PARTIR DE LAS 9:30 DEL DÍA CORRESPONDIENTE

 

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “PLANTABOSQUES”?

Esta es una iniciativa de la asociación ADENEX iniciada en el año 2004 conjuntamente con la Dirección General de Sostenibilidad y el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura a la que se unió la Dirección General de Política Forestal posteriormente, que financiará el proyecto los próximos tres años por medio de los fondos FEADE, con la medida 15/2. Apoyo a la conservación y recursos genéticos forestales.

Desarrollada también en el marco del VI Plan de Juventud, “Plantabosques”, es un programa juvenil de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente en Extremadura.

¿QUIÉN PUEDE COLABORAR?

Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, preferentemente, que puedan participar en las actividades en el campo. Pudiendo también participar la sociedad en general.

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos