Continuando con las acciones de la campaña 1m2 por el campo, bosques y montes que se llevan a cabo dentro del proyecto LIBERA, el próximo día 30 de noviembre, ADENEX realizará una actividad de limpieza de basura en la Casa de Campo de Mérida con la que se pretende concienciar y evitar que se dejen residuos en espacios naturales, y así poder disfrutar de ellos de manera sana.
Podrán participar personas de todas las edades y consistirá en una batida de 1m2 por la zona para recoger los distintos residuos que podemos encontrar, para posteriormente clasificarlos mediante la metodología eLitter.
En necesaria la previa inscripción en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se pondrá a disposición de las personas participantes el material necesario para llevar a cabo la actividad.
El pasado 2 de noviembre, ADENEX participó en el Festival Celta Folk "El Magusto" de Carbajo (Cáceres) con el proyecto Trotapueblos, compartiendo espacio con diversos artesanos y artesanas. Durante el evento, se llevaron a cabo charlas científicas a cargo de expertos/as, talleres de música e instrumentos tradicionales y actividades especiales para los y las más peques.
ADENEX estuvo presente con su Tienda Verde y una Mesa Informativa, además de organizar talleres de educación ambiental y la exposición "Una Segunda Vida". Estas actividades promueven el consumo responsable, los beneficios del reciclaje y la correcta gestión de residuos. Para ello, reutilizamos materiales como cartón, trozos de cartulinas y otros que iban a ser desechados, para crear manualidades educativas que ayudaron a los participantes a conocer las aves más destacadas del entorno.
Entre las actividades se incluyeron la creación de cuelgapuertas “no molestar a las aves” y "cámara de aves", donde aprendimos sobre especies emblemáticas como el buitre negro, el águila imperial ibérica, la cigüeña negra y el alimoche.
Esta actividad forma parte del convenio ADENEX – ECOEMBES.
El pasado 27 de octubre celebramos el II Día de Convivencia de Socios y Socias de ADENEX en la bella localidad de Cabeza del Buey. Fue una jornada especial que nos permitió compartir experiencias, conocimientos y fortalecer los lazos de nuestra comunidad en un entorno natural y cargado de historia.
La visita comenzó con una ruta guiada por Cabeza del Buey, acompañados por Juan José Benítez, quien nos mostró los rincones más emblemáticos de esta localidad, rodeada de sierras y rica en patrimonio cultural. Durante el recorrido, visitamos el Centro de Interpretación de la Pintura Rupestre, donde nos adentramos en la historia y el arte prehistórico de la región. Esta parada nos permitió entender mejor el valor arqueológico y cultural de Extremadura y la importancia de su conservación.
También tuvimos la oportunidad de visitar la Ermita de Belén, uno de los lugares más queridos por los habitantes de Cabeza del Buey, y sus olmos centenarios, un conjunto de árboles singulares que cuentan con más de 150 años de antigüedad. Estos gigantes naturales nos recordaron el valor de los árboles antiguos y el papel fundamental que tienen en la conservación de los ecosistemas locales.
Uno de los momentos más esperados del día fue el almuerzo en un restaurante situado en un entorno idílico, rodeado de olmos centenarios. En este lugar, nuestros socios y socias pudieron disfrutar de una comida deliciosa mientras se conectaban con la naturaleza y compartían conversaciones sobre nuestras actividades y el compromiso de ADENEX con la protección del medio ambiente.
Este día de convivencia no fue solo una escapada a la naturaleza, sino una oportunidad para reflexionar sobre el papel de cada uno en la conservación del entorno. Queremos agradecer a todas las personas que participaron en esta jornada y especialmente a Juan José Benítez por guiarnos en este viaje por Cabeza del Buey.
¡Esperamos contar con vuestra participación en las próximas jornadas!
Como parte de las actividades programadas para la VIII Semana de la Ciencia, ADENEX y el Instituto Brocense organizan una charla especial abierta al público en general, ya seas aficionado o estudioso de la naturaleza. La cita es el próximo jueves 14 de noviembre en el Espacio para la Creación Joven, de 18:00 a 19:00 h. Tras la charla, haremos una salida al entorno de la Ribera del Marco para la observación de lepidópteros hasta las 20:00 h.
El ponente, Ángel Blázquez, natural de Plasencia, lleva más de tres décadas estudiando lepidópteros, habiendo publicado cuatro libros sobre las mariposas diurnas y nocturnas de Monfragüe, además de colaborar en estudios de ámbito nacional. Con su conocimiento y pasión, nos guiará a través de los secretos del fascinante mundo de las mariposas, revelando las maravillas que ofrece la naturaleza para aquellos que saben observar con atención.
Esta actividad ofrece una excelente oportunidad para quienes desean aprender más sobre estos pequeños, pero increíbles habitantes de nuestros ecosistemas, así que, si quieres disfrutar de la naturaleza y aprender a observar sus detalles más escondidos, ¡nos vemos el 14 de noviembre!
Campaña para salvar la fauna en las balsas de agua: Un esfuerzo conjunto liderado por GREFA
Más de sesenta entidades y particulares se han unido a GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) en una campaña para detener una de las amenazas silenciosas que afecta a la fauna salvaje: la muerte en las balsas de agua, tanto llenas como vacías. Cada año, miles de animales caen en estas infraestructuras, con frecuencia quedando atrapados o ahogándose al no poder escapar. Esta alarmante situación no solo impacta a la fauna, sino también a los animales domésticos y, en algunos casos, representa un riesgo para las personas que frecuentan estas áreas.