Actualidad en Adenex

Para estar al día de qué hacemos

Interesante visualización de este mágnífico corto animado.

El hombre que plantaba árboles (en francés L`homme qui des arbres plantait) es un cortometraje de animación canadiense de 1987, dirigido por Frédéric Back. Es una adaptación de la historia del cuento homónimo de Jean Giono. Este cortometraje dura aproximadamente 30 minutos que cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor para convertir un desolado valle en las estribaciones de los Alpes, cerca de la Provenza, en un bosque a lo largo de la primera mitad del siglo XX.

 

https://www.youtube.com/watch?v=fkmLrNmhLeU

Trabajo Estadístico sobre el Proyecto del Plantabosques.

Hacemos público el trabajo realizado a los 454 voluntarios del plantabosques, que rellenaron las encuestas entregadas durante dos años seguidos para saber el grado de satisfacción e inquietudes que les llevaron a colaborar en este proyecto con una década ya de existencia. En este enlace podréis visionarlo o bajarlo si lo deseáis.
 
voluntariado plantabosques

        https://app.box.com/s/qi2l9ouyd8mks6hrcxnz  

¿En qué consiste el proyecto Plantabosques?

PLANTABOSQUES es un programa de voluntariado ambiental, sensibilización y compromiso con el medio ambiente ideado y organizado por ADENEX en el cual colabora el GOBIERNO DE EXTREMADURA a través de la Dirección General de Juventud y la Dirección General de Medio Ambiente. A través de este programa estamos reforestando con árboles autóctonos parte de las superficies forestales quemadas en Extremadura y de zonas degradadas que precisan de una ayuda para su recuperación. Es un compromiso solidario de los extremeños y de personas de fuera de Extremadura con nuestra región para ayudar a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios. OBJETIVOS:

  • Contribuir a corregir los efectos de los incendios en áreas forestales.
  • Incentivar la reforestación con especies autóctonas que permitan, además, el desarrollo de sistemas de explotación sostenible.
  • Proponer el establecimiento de sistemas de aclareo de los monocultivos forestales hoy existentes para que, en su lugar, las especies autóctonas vayan recuperando su hábitat original.
  • Promover el sentimiento de arraigo a la tierra extremeña entre los ciudadanos y hacia sus valores naturales.
  • Apoyar simbólicamente a la población afectada por los incendios.
  • Facilitar el acercamiento de la población al medio natural.
  • Estimular y posibilitar la participación activa de los ciudadanos en la conservación y mejora de nuestro patrimonio natural, a través de acciones de voluntariado.
  • Fomentar la participación de la sociedad en actividades de voluntariado.

Breve Resumen de noticias en estas últimas semanas sobre el caso Valdecañas.

Nos hacemos eco de varias noticias de la prensa regional, ordenada por orden cronológico, donde se pone de manifiesto lo acontecido durante este mes de octubre, decisivo para la zona de Valdecañas, su paraje, localidades cercanas y la empresa Marina Isla Valdecañas, por otra parte ya, en concurso de acreedores.

  1. Ecologistas, Junta, Diputación, promotora y propietarios de los chalés están llamados por el TSJ a una vista para plantear el futuro del resort de lujo, sobre el que pesa una orden judicial de derribo:  http://www.hoy.es/extremadura/201410/15/tsjex-cita-todas-partes-20141015122943.html
  2. Ocho partes se ven las caras por el caso Valdecañas: http://www.hoy.es/extremadura/201410/16/ocho-partes-caras-caso-20141016130826.html
  3. El TSJEx pide un informe pericial antes de decidir si Isla Valdecañas es demolido: http://www.hoy.es/extremadura/201410/17/tsjex-pide-informe-pericial-20141017002723-v.html

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos