Los resultados de los programas de acción selectiva del Parque Nacional evidencian la eficacia de los métodos no cinegéticos
Las ONGs ambientales, representadas en el Patronato del Parque Nacional de Monfragüe por ADENEX y SEO/BirdLife han esgrimido los resultados de los informes del programa de acción selectiva del Parque Nacional, disponibles desde 2021, donde se evidencia que las densidades de ciervos detectadas anualmente son medias/bajas y en descenso, lo que no justificaría su control actualmente. Además, pese a ello se cumplen los controles previstos con alta eficacia de los métodos no cinegéticos. Según los datos acumulados del último programa de acción selectiva ejecutado (2022-2023), se ha logrado capturar más del 62% del cupo de ciervos (insistimos que excesivo con los datos de población actuales), mientras que para jabalíes se alcanza una eficacia de más del 92% de las capturas planificadas.
Nota de Prensa
Peticiones de las ONGs ambientales en el Consejo Extremeño de Caza.
Como es habitual coincidiendo con Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (Feciex)el 15 de septiembre de 2023 se ha celebrado un Consejo Extremeño de Caza, en el mismo las ONGs ambientales han participado a través de su representante y han realizado una serie de peticiones.
Las ONGs ambientales pidieron el cese de las autorizaciones de la caza de ciervos durante la época de berrea, pusieron en evidencia que esta actividad es contraria a la selección natural del ciervo, Ya que, los más sanos y fuertes son los que más se exponen, siendo los más perseguidos y cotizados por sector que va buscando el trofeo, además manifestaron su preocupación por el riesgo que supone para las personas que van a ver la berrea.
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) reflexiona ante el riesgo de caer en la tentación de utilizar el dogma de que “todo tiempo pasado fue mejor” como salvavidas a un difícil proceso de adaptación mental a la crisis ecosocial.
En estos convulsos tiempos de crisis climática, profundos cambios sociales y políticos, urge hacer un ejercicio de adaptación. Y no solo una adaptación física a la realidad que se nos presenta como consecuencia de nuestra intervención activa y corresponsable en los efectos que están modificando nuestro planeta, si no una transformación radical de nuestras creencias. El mantra de que “todo tiempo pasado fue mejor” se presenta como un dogma nostálgico, casi una tabla de salvación a la que aferrarnos en respuesta al difícil proceso de evolución mental que implica aceptar la nueva realidad y actuar de manera proactiva sabiendo que cada pequeña acción individual nos aleja o nos acerca un paso más hacia el colapso.
Esta acción se enmarca en una de las 20 propuestas contra los incendios forestales que la enviará a las administraciones para que se tomen medidas encaminadas a luchar contra esta lacra.
ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) ha pedido a la Junta de Extremadura que reconozca la relación existente entre el cambio climático y la creciente virulencia de los incendios forestales. Lo ha hecho en palabras de su presidente, Jorge Vega, en una rueda de prensa celebrada durante la mañana del 6 de septiembre en Mérida y que responde a la campaña "Ni una hectárea más, los incendios forestales son un problema de tod@s".
“Ni una hectárea más. Los incendios forestales son un problema de tod@s.” Este es el lema y declaración de intenciones de la nueva campaña impulsada desde la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX). Tal y como sostienen sus propios impulsores, esta campaña es un “grito de auxilio” de la sociedad extremeña, que reclama ayuda para acabar con los incendios forestales que año tras año destruyen montes, casas y el medio de vida rural, amenazando el futuro de los pueblos.
- EL TRIBUNAL SUPREMO DA LA RAZÓN A ADENEX Y ANULA LA MODIFICACIÓN DEL PGM DE CÁCERES QUE AUTORIZABA LOS USOS INDUSTRIALES CONTAMINANTES EN SUELO PROTEGIDO
- MARCANDO LA DIFERENCIA ENTRE NATURALEZA Y MEDIOAMBIENTE
- DESDE ADENEX LAMENTAMOS PROFUNDAMENTE LOS TERRIBLES EFECTOS QUE ESTÁ PROVOCANDO EL INCENDIO EN LAS HURDES Y SIERRA DE GATA
- ADENEX REALIZARÁ LA ENTREGA DE SUS PREMIOS ADENEX 2022 EL PRÓXIMO 3 DE JUNIO EN MÉRIDA