Actualidad en Adenex

Para estar al día de qué hacemos

DESPEDIDA A LAS GRULLAS 2023

ADENEX y ANSER organizaron el sábado 11 de febrero la fiesta de Despedida a las Grullas, en el Observatorio de Aves “Francisco Carbajo”, situado en Puerto Mejoral (Benquerencia de la Serena), para recordar que después de haber pasado buena parte del otoño e invierno en las dehesas y campos de Extremadura, las grullas inician en estos días el viaje de retorno a sus áreas de reproducción en el norte y centro de Europa.

Con esta jornada de Despedida a las Grullas, ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) y ANSER (Asociación Naturalista de Amigos de La Serena) invitaron a todas las personas interesadas, de manera gratuita y para todas las edades, a conocer o profundizar sobre la vida de estas aves viajeras, su biología, sus migraciones, los problemas que les afectan y las iniciativas que se desarrollan para su preservación, al tiempo que pudimos disfrutar de la observación al atardecer de uno de sus últimos pasos de esta temporada invernal.

Puerto Mejoral es una de las localidades más tradicionales de España para la observación de grullas y la realización de los censos que se organizan cada año. Es el lugar de la Sierra de Tiros que sobrevuelan las grullas en sus desplazamientos diarios entre sus áreas de alimentación, en las dehesas del Valle de Benquerencia, y sus lugares tradicionales de dormidero, en los humedales situados al otro lado de la sierra.

La numerosa asistencia pudo tomar café o infusiones con dulces típicos, mientras despedía a nuestras grullas hasta el próximo otoño, deseándoles un buen viaje de regreso.

 

X CENSO IBÉRICO DE GRULLAS DE LA TEMPORADA 2022/2023

 

Varias personas voluntarias de la Sección de zoología de ADENEX han colaborado durante el pasado fin de semana en el X Censo Ibérico de Grullas de la temporada 2022/2023. Este censo, está coordinado en todo el territorio por la Asociación Grus Extremadura (Grupo de Trabajo y Conservación de la Grulla Común en Extremadura). ADENEX participan anualmente desde que se puso en marcha en el año 2013 realizando censos en diferentes puntos de la geografía extremeña.

 

Se realizan dos censos al año, uno en el mes de diciembre y otro en enero. Existen varias opciones para realizar los censos, pudiendo realizarlos en zonas de dormideros (contando las grullas que entran a dormir al atardecer o contando al amanecer las grullas que han pasado la noche en dicho dormidero). Otra metodología empleada es la realización de conteos en áreas de alimentación (más empleado en zonas con altas densidades de grullas y muchos pequeños dormideros repartidos por la zona).

 

El pasado viernes 27 de Enero el equipo de voluntarios/as de ADENEX censó en el Embalse de Los Canchales en La Garrovilla (Badajoz), donde se pudieron contabilizar un total de 5.650 Grullas.

 

La Grulla común (Grus grus) es un ave migratoria que cría en el norte de Europa, normalmente dos pollos, y pasa los meses desde octubre hasta bien entrado febrero, al sur de Europa y norte de África donde se alimenta en las dehesas de sus bellotas y bulbos y en zonas de regadío de arroz, maíz, cereal.

 

En las próximas semanas conoceremos los resultados de esta temporada, mientras tanto desde ADENEX seguiremos trabajando para conocer, divulgar y proteger a esta ave y su hábitat tan especial para Extremadura.

 

FIESTA DESPEDIDA DE LAS GRULLAS

 

ADENEX y ANSER organizan el sábado 11 de febrero la fiesta de Despedida de las Grullas, en el Observatorio de Aves “Francisco Carbajo”, situado en Puerto Mejoral (Benquerencia de la Serena).

Después de pasar el invierno en las dehesas y campos de Extremadura, las grullas inician en estos días el viaje de retorno a sus áreas de reproducción en el norte y centro de Europa.

Con esta jornada de Despedida a las Grullas, ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) y ANSER (Asociación Naturalista de Amigos de La Serena) invitan a todas las personas interesadas, de manera gratuita y para todas las edades, a conocer o profundizar sobre la vida de estas aves viajeras, su biología, sus migraciones, los problemas que les afectan y las iniciativas que se desarrollan para su preservación, al tiempo que se disfruta de la observación al atardecer de sus últimos pasos de esta temporada invernal.

ADENEX CELEBRÓ SU ASAMBLEA ORDINARIA ANUAL EL PASADO SÁBADO

 

 

El pasado sábado día 21 de enero, ADENEX celebró la Asamblea General Ordinaria. Este año de nuevo se optó por una reunión online a través de la plataforma Zoom.

En este encuentro anual nos reunimos todas aquellas personas socias que quieran participar.

Durante la Asamblea General Ordinaria se trataron los siguientes puntos:

- Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio anterior

- Presentación de la Memoria de Actividades 2022, con todos los proyectos, alegaciones, celebraciones o actividades en las que ha estado involucrada la asociación durante el pasado año.

- Presentación del estado económico de la asociación. Cuentas anuales de 2022 y presupuestos para el 2023

- Presentación de las candidaturas y selección, a través de votación, de los que serán los/as premiados/as en los próximos Premios ADENEX 2022, que en breve esperamos presentaros.

JORNADA DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN EL GUADIANA enero 2023

 

La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 22 de enero una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos un días al mes.

Durante la jornada se han capturado 14 aves de 9 especies diferentes para su marcaje. Algunas de las especies capturadas han sido:

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos