Fin de semana del 17 al 19 de marzo. La Vera
Finalizamos con la actividad de fines de semana por este año, hemos realizado trabajos de plantación en un espacio nuevo en el término municipal de Jarandilla de la Vera, que se encargó de acondicionar el ayuntamiento de la localidad, con vallado y subsolado.
Participación: 76 personas
Plantación: 1250 alcornoques y 45 fresnos
Este fin de semana ADENEX ha acompañado a voluntarias y voluntarios de la empresa VIEWNEXT a una jornada de “Recogida y caracterización de la Basuraleza” en el entorno fluvial de Cáceres, concretamente en la Ribera del Marco. Esta actividad está enmarcada en “1m2 por los ríos, lagos y embalses”, iniciativa perteneciente al proyecto Libera (Seo BirdLife y Ecoembes).
Destacar que la zona donde se ha realizado la recogida recibe numerosas limpiezas por parte de distintas asociaciones y voluntarios/as, y en seguida vuelve a estar repleta de residuos arrojados y abandonados.
Desde el Grupo de Botánica de ADENEX tenemos el placer de anunciaros la celebración del XXI Día de la Orquídea de Extremadura. Actividad que nuestra asociación viene realizando de manera anual desde hace ya más de 20 años. Esta edición tendrá lugar el sábado 15 de abril en los alrededores de la población de Medina de las Torres, con la colaboración de su ayuntamiento.
Extremadura conserva enclaves valiosísimos para las orquídeas a lo largo de toda su geografía, y por ese motivo con la organización de estas jornadas, ADENEX pretende divulgar la importancia de intercambiar información sobre estas especies, promover la investigación básica, evaluar las amenazas, desarrollar acciones de conservación efectivas y concienciar al público sobre la importancia de la conservación de esta familia botánica.
ADENEX ha presentado alegaciones al Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero en Las Navas de Cañaveral. Las alegaciones se basan en las afecciones que el proyecto puede causar al valor ambiental muy alto de la zona, que actúa de conexión entre las ZEPAs de "Dehesas de Monfragüe y su entorno" y "Canchos de Ramiro y Ladronera"; las afecciones a las especies protegidas de la zona, especialmente Cigüeña negra, y a los espacios de la Red Natura 2000 próximos. También se ha alegado al impacto que el proyecto puede causar a los acuíferos subterráneos próximos, y a las extracciones de agua no precisadas en el proyecto. Por todo ello se ha solicitado la Declaración de Impacto Ambiental negativa.
Por otro lado ADENEX ha colaborado con la Plataforma de la comarca en la recogida de firmas en defensa de sus alegaciones.
Representantes de ADENEX participaron en la reunión científica “Buscando puntos de encuentro entre la gestión integrada de la dehesa y la valorización de su patrimonio cultural”, celebrada el pasado 9 de marzo en Mérida, organizada por el Instituto de Arqueología-Mérida, el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura CICYTEX, University of Glasgow y la British Academy, en colaboración con PTI Teledetect CSIC.
La convocatoria incluyó a profesionales de la investigación arqueológica, la gestión del medio natural, del patrimonio cultural y la agricultura de precisión, junto con propietarios y gestores de dehesas.
El encuentro trató sobre cómo fomentar la recopilación y el intercambio de datos de teledetección y geofísica para identificar, monitorear y gestionar mejor las dehesas y los elementos arqueológicos del subsuelo, buscando identificar los puntos de conexión entre agronomía y arqueología para una gestión integrada del suelo.