Del 8 al 12 de julio, ADENEX culminó su temporada de primavera-verano con un enriquecedor viaje ambiental al impresionante Valle de Tena. Un grupo de 30 personas se unió a esta aventura, explorando la riqueza natural y cultural de esta región pirenaica, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un entorno de belleza inigualable.
Nuestra primera parada fue en Serrablo, una ruta conocida por sus antiguas iglesias mozárabes. La visita guiada nos permitió conocer en profundidad la arquitectura y el legado histórico de San Pedro de Lárrede, Santa Eulalia de Orós y San Juan de Busa. Cada iglesia, con sus características únicas y su aura de misterio, nos transportó a tiempos medievales, cuando estas edificaciones servían como centros espirituales y comunitarios. Complementamos este recorrido histórico con una visita al Museo Etnográfico Ángel Orensanz, donde aprendimos sobre las tradiciones y el modo de vida de los habitantes del Valle de Tena a lo largo de los siglos.
¿Sabías que...
Un avión común se puede comer hasta 650 mosquitos en un día?
Y que un murciélago puede comerse hasta 600 mosquitos en una hora?
Estos y más datos interesantes explicamos en las charlas sobre el Plan de Acción para el Control del Mosquito en Vegas Altas.
El pasado miércoles estuvimos en Zurbarán con los niños y niñas del campamento de verano, con los que también realizamos el taller de cajas nido para murciélagos.
Esta mañana hemos comenzado con nuestra colaboración en el Plan de Acción para el Control del Mosquito en municipios de las Vegas Altas elaborado por el Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz a través de encargo a TRAGSATEC.
El primer pueblo que hemos visitado ha sido Obando, donde nos ha acogido un grupito de niñas y niños muy interesados. A parte de explicar el Plan, hemos hablado de las medidas respetuosas con la naturaleza que se pueden realizar para disminuir las molestias que ocasionan los mosquitos, como son:
La Sección de zoología de ADENEX dentro del programa de la EMAN (Estaciones para la Monitorización de Aves Nidificantes) de la Sociedad Científica de Aranzadi ha realizado el Domingo 7 de Julio una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Ya se empiezan a capturar los primeros pollos de Ruiseñor común.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas mensuales.
Durante la jornada del Domingo se han capturado 34 aves de 9 especies diferente para su marcaje. Algunas de las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:
Carbonero común (Parus major),
Verderón común (Chloris chloris)
Mirlo común (Turdus merula)
Zarcero bereber ( Iduna opaca)
Cetia ruiseñor (Cettia cetti)
Gorrión común (Passer domesticus)
Gorrión moruno (Passer hispaniolensis )
Si eres joven y te gusta la naturaleza, no te puedes perder este Curso de Iniciación a la observación de aves que ADENEX organiza con la colaboración del Ayuntamiento y Espacio para la Creación Joven, de Don Benito, de 15 horas en total. Tendrá lugar los días 1, 2, 3, 8 y 9 de Julio de 2024; en horario de 10.00h a 15.00h, en el Espacio para la Creación Joven de Don Benito (Av. de las Olimpiadas, S/N. 06400, Don Benito. Badajoz).
Puedes inscribirte mediante este enlace haciendo clic aquí o escaneando el código QR que aparece en el cartel. Para más información: 924 38 71 89 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¡Te esperamos!