Actualidad en Adenex

Para estar al día de qué hacemos

ADENEX HACE BALANCE DE 2022 Y PROPONE MEJORAS PARA EL AÑO QUE ACABA DE ENTRAR

Una vez concluido 2022, ADENEX realiza un balance de lo ocurrido en Extremadura a lo largo de estos últimos doce meses en materia medioambiental y patrimonial y el resultado no es todo lo positivo que nos gustaría.

La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, ha analizado el año que acaba de terminar y encuentra que hay problemas que aún no se han resuelto y retos que no se han alcanzado. 2022 ha sido un año en el que nuestros paisajes han continuado transformándose por las grandes plantas fotovoltaicas, en el que se ha vuelto a hablar de residuos cuando se planteó un macrovertedero en Salvatierra de los Barros, sin que el proceso de participación pública haya sido claro; ha sido un 2022 en el que las comunicaciones por tren o autobuses para y por Extremadura siguen siendo deficitarias, manteniendo el vehículo privado como principal medio de transporte, con todo lo que ello implica.

El año que termina ha sido altamente preocupante en materia de energía, con precios que jamás habíamos visto y donde se ha vuelto a evidenciar nuestra gran dependencia del petróleo, del gas y de sus derivados. Han sido doce meses donde la sequía ha perdurado acompañada de temperaturas elevadas durante meses, un signo inequívoco del cambio climático y, aunque en las últimas semanas hemos recibido lluvia, la sequía persiste. No nos olvidamos tampoco de las minas de Cáceres y Cañaveral, cuya información pública se ha dado a conocer el pasado día 29 de diciembre, en plenas fiestas navideñas (no es la primera vez que sucede que proyectos importantes se anuncian en periodos vacacionales).

Plantabosques 2023

 

LAS PREINSCRIPCIONES SE PODRÁN REALIZAR A PARTIR DEL 2 DE ENERO

ESTAS SE ABRIRÁN A PARTIR DE LAS 9:30 DEL DÍA CORRESPONDIENTE

 

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “PLANTABOSQUES”?

Esta es una iniciativa de la asociación ADENEX iniciada en el año 2004 conjuntamente con la Dirección General de Sostenibilidad y el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura a la que se unió la Dirección General de Política Forestal posteriormente, que financiará el proyecto los próximos tres años por medio de los fondos FEADE, con la medida 15/2. Apoyo a la conservación y recursos genéticos forestales.

Desarrollada también en el marco del VI Plan de Juventud, “Plantabosques”, es un programa juvenil de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente en Extremadura.

¿QUIÉN PUEDE COLABORAR?

Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, preferentemente, que puedan participar en las actividades en el campo. Pudiendo también participar la sociedad en general.

X Censo Ibérico de Grullas de la temporada 2022/2023

 

 

Varias personas voluntarias de la Sección Zoológica de ADENEX han colaborad durante el pasado fin de semana en el X Censo Ibérico de Grullas de la temporada 2022/2023. Este censo, está coordinado en todo el territorio por la Asociación Grus Extremadura (Grupo de Trabajo y Conservación de la Grulla Común en Extremadura). ADENEX participan anualmente desde que se puso en marcha en el año 2013 realizando censos en diferentes puntos de la geografía extremeña.

Se realizan dos censos al año, uno en el mes de diciembre y otro en enero. Existen varias opciones para realizar los censos, pudiendo realizarlos en zonas de dormideros (contando las grullas que entran a dormir al atardecer o contando al amanecer las grullas que han pasado la noche en dicho dormidero). Otra metodología empleada es la realización de conteos en áreas de alimentación (más empleado en zonas con altas densidades de grullas y muchos pequeños dormideros repartidos por la zona).

Convocatoria Asamblea General Ordinaria 2022

 

 

Convocatoria Asamblea General Ordinaria 2022

Plataforma Zoom

21 de enero de 2023


Primera convocatoria 10.30 horas

Segunda convocatoria 11.00 horas


Orden del día

1.- Lectura del acta de la asamblea anterior.


2.- Memoria de Actividades 2022.


3.- Cuentas anuales 2022 y propuesta de presupuesto 2023.


4.- Propuesta actividades 2023.


5.- Premios ADENEX 2022.


6.- Preguntas y Sugerencias.

 


EL SECRETARIO GENERAL

Francisco Ángel Lopo López


ATENCIÓN: Los/as socios/as que quieran participar en la asamblea, tendrán que notificarlo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde se les enviará el enlace a la plataforma.

El día 16 de enero, a todas las personas que tengan comunicada su asistencia, se les remitirán las propuestas consensuadas en Junta Directiva para los premios ADENEX 2022 y un pequeño resumen de las cta. anuales 2022 y el presupuesto 2023.

NO SE REALIZARÁ DE MANERA PRESENCIAL.

ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN LA FONTANITA EN DICIEMBRE

La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 6 de Diciembre una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Esta técnica de estudio, aporta una valiosa información sobre las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos un días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las inStalaciones de La Fontanita si lo desean.

Durante la jornada se han capturado 17 aves de 7 especies diferentes para su marcaje. Algunas de las especies capturadas han sido:

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos