ADENEX participa un año más en el “Festival más Pequeño del Mundo”: el Festivalino de Pescueza.
En esta 18º edición, hemos estado presentes con nuestro proyecto Trotapueblos, además de la “Tienda Verde”, mesa informativa y material divulgativo de la asociación.
El Trotapueblos es una iniciativa que se encuentra dentro del convenio que ADENEX tiene con ECOEMBES. Su objetivo principal es facilitar a las personas del medio rural una comprensión adecuada de la situación actual en la que se encuentra nuestro medio ambiente extremeño, fomentando la participación ciudadana y colectiva, así como la idea de responsabilidad compartida para el cuidado y la mejora del medioambiente. La temática principal es el reciclaje y la reducción de los residuos.
Entre las actividades que desarrollamos, aprendimos a construir Hoteles de Insectos a través de talleres de manualidades reutilizando materiales; nos divertimos con los Juegos Populares y Tradicionales donde se fomenta el aprendizaje, la actividad física y el ocio saludable y la exposición "una segunda vida", además de trabajar sobre el contenedor marrón y los ODS.
Gracias a todas las personas que han participado con nosotras ¡Esperamos volver a encontrarnos el año que viene!
Como ya resulta tradicional, la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP), Ecologistas en Acción y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), con la participación de ADENEX, convocan la celebración del V Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, que este año tendrá lugar el:
- Sábado 12 de abril
- A las 11hs.
- En la Plaza de Garciaz
En la pasada edición del año 2024 se celebraron 52 actividades en todo el Estado, mayoritariamente marchas reivindicativas, en las que participaron más de 150 organizaciones diversas como promotoras o adheridas a las acciones.
Esta iniciativa tiene por objeto señalar las situaciones de usurpación y abandono de las vías pecuarias, de competencia de las comunidades autónomas, y de los caminos públicos municipales o vecinales, de titularidad municipal, y recordar la obligación que tienen las administraciones de garantizar el libre tránsito y el mantenimiento en óptimas condiciones de este patrimonio.
Inscripciones por WhatsApp al teléfono: ☎︎ 629859836
El pasado domingo, varias socias de ADENEX guiaron una enriquecedora ruta ornito-botánica por el embalse de Proserpina, una actividad organizada en colaboración con la Asociación Vecinal Proserpina. La propuesta reunió a más de una treintena de participantes, quienes tuvieron la oportunidad de explorar y conocer la biodiversidad de este entorno tan singular.
Gracias al material óptico cedido por nuestra asociación, pudimos identificar hasta 27 especies de aves, lo que permitió disfrutar de una mañana de observación ornitológica en un espacio de gran interés. Pero la fauna no fue la única protagonista del día: durante la ruta, también reconocimos diversas especies botánicas, entre ellas una orquídea silvestre (Ophrys tenthredinifera), cuya presencia en este entorno tan antropizado resultó especialmente destacable.
Actividades como esta nos recuerdan la importancia de conectar con la naturaleza, conocer nuestro entorno y fomentar su conservación. Desde ADENEX, agradecemos la participación de todas las personas que nos acompañaron en esta jornada y esperamos seguir organizando más encuentros para seguir descubriendo y protegiendo la biodiversidad de nuestra región.
El próximo 27 de abril, ADENEX junto con el Centro de Interpretación Tajo Internacional de Alcántara, organiza un Bioblitz para observar y fotografiar insectos polinizadores.
La actividad constará de 2 partes:
- una pequeña explicación sobre la actividad y la importancia de los polinizadores mediante una breve presentación en el Centro de Interpretación
- a continuación, un paseo por “El muelle” a orillas del Río Tajo, desde el Puente Romano de Alcántara, para la observación.
El horario de la actividad será por la mañana, de 10 a 14h.
Es una actividad gratuita, pero con inscripción previa necesaria a través de los teléfonos del Centro de Interpretación: 927 39 01 32 y 628 41 59 10.
¡Os esperamos!
El pasado 25 de marzo, el alumnado de 4º de ESO del IES Santa Eulalia de Mérida participó en la primera fase "Aprende" del programa ADVANCED dentro del proyecto Aulas Libera de SEO BirdLife y Ecoembes. En esta etapa inicial, el objetivo fue conocer en profundidad el entorno apadrinado, el área de La Isla de Mérida, en el río Guadiana, con el acompañamiento del equipo de educación ambiental de ADENEX.
La jornada permitió al alumnado familiarizarse con la biodiversidad de la zona, explorando su flora, fauna y las interacciones entre especies, así como el clima, el relieve y los procesos geológicos que moldean el ecosistema fluvial. Para ello, se dividieron en cuatro grupos y realizaron un análisis detallado del espacio, recopilando información que luego fue puesta en común para obtener una visión global del entorno. A lo largo del día, emplearon fichas de campo, guías de fauna y flora y diversas aplicaciones móviles de ciencia ciudadana especializadas en la identificación de plantas y aves.
Esta primera fase sirve como base para diseñar mejoras en el entorno apadrinado, que serán trabajadas en las dos siguientes etapas del proyecto. Gracias a esta experiencia, el alumnado pudo comprender mejor la importancia de preservar los ecosistemas acuáticos y la necesidad de actuar para su conservación.