La Fontanita

Últimas noticias sobre La Fontanita

El 14 de marzo se realizó una Jornada de Anillamiento Científico en La Fontanita

 

 

La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 14 de Marzo una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. 

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos un días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las instalaciones de La Fontanita si lo desean.

Durante la jornada se han capturado 30 aves de 11 especies diferente para su marcaje donde lo más destacado ha sido la recuperación de una Pinzona Vulgar anillado en la misma zona en Junio del 2019 siendo ya adulto. Las especies anilladas en la jornada han sido las siguiente:


Las especies capturadas han sido:

Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)

Carbonero común (Parus major)

Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala)

Agateador común (Certhia brachydactyla)

Trepador azul (Sitta europaea)

Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)

Golondrina común (Hirundo rustica)

Mirlo común (Turdus merula)

Gorrión común (Passer domesticus)

Jilguero europeo (Carduelis carduelis)

 

Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden escribir al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

CAMPO DE TRABAJO EN LA FONTANITA

El sábado 12 de diciembre, ADENEX junto a un grupo de personas voluntarias, llevamos a cabo un Campo de Trabajo en la finca incluida en una de nuestras Reserva Biológica, y donde nuestra organización posee el Centro de Investigación y educación Ambiental La Fontanita.

Durante la jornada realizamos diversas tareas y trabajos para que, poco a poco y con el apoyo de voluntarios y voluntarias, ir mejorando la finca, sus caminos y el espacio de alrededor del centro.

Por motivos de seguridad derivados de La COVID-19, se trabajó en pequeños grupos, manteniendo en todo momento las normas higiénicas y de seguridad para todas las personas que nos acompañaron se sintieran seguras.

Jornada Micológica el 5 de diciembre en La Fontanita.

 

 

El día 5 de diciembre tendrá lugar unas Jornadas de Micología organizadas por ADENEX en el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita que nuestra asociación tiene en la localidad cacereña de Montánchez.

El día 5 de Diciembre ADENEX celebró una Jornada Micológica en Montánchez


El día 5 de diciembre ADENEX organizó una Jornada Micológica en la localidad de Montánchez (Cáceres), donde tiene su Centro de Investigación y Educación Ambiental "La Fontanita".

Como en otras ocasiones, orientamos la temática centrando la cuestión en los aspectos ambientales, más que en los gastronómicos, incidiendo en la necesidad de conocer el crucial papel de los hongos en la biodiversidad funcional, pues sin la micorriza (simbiosis entre hongo y árbol), sencillamente no habría árboles.

La jornada comenzó con un paseo por el castañar, que nos permitió recoger 26 especies, destacando varias amanitas (phalloides, citrina, pantherina, rubescens, spissa y la Amanita excelsa).

 

 

 

Tras su recolección, nos dirigimos hacia La Fontanita, donde habilitamos un lugar en el porche principal y al aire libre, para poder identificar y clasificar todos los hongos recogidos a través de sus distintas características. 

Para finalizar la jornada disfrutamos de un estupendo cocido que nos preparó nuestra cocinera. Para seguir las medidas indicadas por salud pública, se realizaron dos turnos para la comida de 10 personas cada uno.

 

 

Carlos de Hita mostró "La Banda Sonora de la Naturaleza", en La Fontanita, dentro de la IV Semana de la Ciencia de UEx

 

El sábado 7 de noviembre tuvo lugar la charla "La Banda Sonora de la Naturaleza", de Carlos de Hita, en el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita dentro de la programación de la IV Semana de la Ciencia de la UEx

El trabajo de Carlos de Hita consiste en hacer que sea la naturaleza la que se cuente a sí misma por medio de sus sonidos. Especialista en la grabación de campo y montaje de paisajes sonoros, trabaja en documentales de historia natural (Guadalquivir, Cantábrico, Dehesa, Barbacana, 100 días de soledad, WildMed, Tales of the Misty Mountains, Mustang, the last lost kingdom, etc.), colabora diariamente con la emisión de paisajes sonoros en la radio (CadenaSER), publica el audioblog El Sonido de la Naturaleza en elmundo.es y crea instalaciones envolventes, con los oyentes inmersos dentro de una burbuja sonora (Conde Duque, Azkuna Zentroa, Museo de la Evolución Humana, Museo Esteban Vicente de Arte Contemporáneo, etc.).

Esta charla iba encaminada a la búsqueda de la banda sonora de la naturaleza, por medio del oído conocimos las diferencias entre los bosques de primavera y de invierno; la actividad tradicional en las dehesas; viajamos aguas abajo por los ríos. Las imágenes que se proyectaron sólo fueron un apoyo ocasional que, al apagarse, invitaban a los asistentes a convertirse en oyentes, a cerrar los ojos para “ver” con ayuda de su memoria.

Por el uso pionero de esta técnica fue galardonado con el XI Premio FBBVA a la Conservación de la Biodiversidad en España. Es también Premio Adenex 2018 en el apartado de Comunicación.

 

 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos