El pasado sábado, la delegación de ADENEX en Puebla de la Calzada celebró el VIII Día de las Aves en colaboración con el Ayuntamiento de dicha localidad.
La jornada comenzó a las 09:00 con un Anillamiento Científico, una tarea muy atractiva y didáctica para enseñar, tanto a pequeños como adultos, las distintas especies que conviven con nosotros en nuestro municipio, además de sus principales características. Esta actividad se prolongó hasta las 13:30 del medio día, realizándose 25 capturas de 10 especies distintas que os detallamos a continuación: Mosquitero común, Curruca cabecinegra, Curruca capirotada, Petirrojo europeo, Bisbita pratense, Lavandera blanca, Ruiseñor bastardo, Gorrión moruno, Mirlo común y Rabilargo ibérico.
También se llevó a cabo un taller infantil donde los más pequeños pudieron conocer algunas curiosidades de las aves que habitan los alrededores del merendero y el río Guadiana y con las que tenemos la suerte de compartir espacio.
Como broche final tuvimos la actuación de nuestro amigo Patxidifuso que nos deleitó con un Cuentacuentos que narraba historias de aves y otros animalillos del bosque, utilizando para ello canciones populares.
Desde la delegación de Puebla de la Calzada queremos agradecer a todas las personas participantes y sobre todo, a aquellos compañeros que han colaborado en la ejecución.
El día 26 de noviembre la delegación de ADENEX en Puebla de la Calzada celebrará el VIII Día de las Aves en el Merendero Municipal con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad.
La jornada comenzará a las 09:00 con un Anillamiento Científico, una tarea muy atractiva y didáctica para enseñar, tanto a pequeños como adultos, las distintas especies que conviven con nosotros en nuestro municipio, además de sus principales características. Esta actividad se prolongará hasta las 12:30 de la mañana, hora en la que comenzará la actuación de un Cuentacuentos de la mano de Patxidifuso.
También habrá un taller de infantil de aves de 11:00 a 12:00 de la mañana.
Para complementar la actividad, contaremos con la exposición "Una Segunda Vida", una serie de paneles cuya temática es el reciclaje. La exposición estará acompañada de un díptico de pasatiempos que podréis rellenar si prestáis atención a toda la información que en ella encontraréis. Esta exposición está enmarcada dentro del convenio que ADENEX tiene con ECOEMBES.
Este día también se llevará a cabo un curso de Iniciación a la Ornitología, impartido por nuestro compañero Ismael Sánchez, que tendrá lugar en el Aula de Naturaleza del Merendero Municipal de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. El número de plazas es limitada y será necesaria inscripción previa en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando nombre completo, localidad y teléfono de contacto.
Os invitamos a todos y todas a pasar un sábado diferente, disfrutando de la gran variedad de aves que nos ofrece nuestro entorno y conociendo algo más sobre nuestras vecinas voladoras.
En la colocación, ha sido imprescindible la colaboración del parque de bomberos y el ayuntamiento de la localidad.
La delegación en Puebla de la Calzada de ADENEX, Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ha colocado este martes diez nidales para Cernícalo primilla (Falco naumanni) en diferentes edificios de la localidad. El proyecto Life ZEPA Urban, que trabaja en la conservación de esta especie amenazada, ha sido
quien ha facilitado los nidales. Estos se han colocado en un inmueble donde ya hay cuatro parejas y en la ermita de la Inmaculada Concepción.
El cernícalo primilla es una especie migratoria que viene a Extremadura en primavera desde África, donde pasa el invierno. Hace sus nidos en huecos de edificios en nuestros pueblos y ciudades, donde es muy típico verles volar durante los meses estivales. Sin embargo, su población está en declive en los últimos años, entre otros motivos, por el cambio en las prácticas agrarias y el uso de pesticidas, que acaban con los grandes insectos que suponen la mayor parte de su dieta.
El proyecto Life ZEPA Urban trabaja en la conservación y gestión de las colonias reproductoras, aumentando el número y la calidad de los sustratos de nidificación. Además, sensibiliza a la población local sobre los beneficios de estas aves y los problemas de conservación a los que se enfrenta, para lograr la implicación social en su protección.
La actuación de ADENEX este martes no hubiera sido posible sin la colaboración del CPEI de Diputación de Badajoz, a través del parque de bomberos de Puebla de la Calzada, y del ayuntamiento de la localidad, que ha contactado con los propietarios de los diferentes edificios para conseguir los permisos oportunos. Así mismo, la organización quiere agradecer a las personas propietarias por dar a ADENEX la posibilidad de utilizar sus viviendas para este cometido, así como su compromiso directo con la conservación del Cernícalo primilla.
El día 13 de noviembre la delegación de ADENEX en Puebla de la Calzada celebrará el VII Día de las Aves en el Merendero Municipal con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad.
La jornada comenzará a las 09:15 con un Anillamiento Científico, una tarea muy atractiva y didáctica para enseñar, tanto a pequeños como adultos, las distintas especies que conviven con nosotros en nuestro municipio, además de sus principales características. Esta actividad se prolongará hasta las 12:00 de la mañana, hora en la que comenzará la Ruta Ornitológica por el entorno del río Guadiana a cargo de expertos en la materia.
También habrá un taller de creación de chapas e imanes para todos los públicos de 11:00 a 12:00 de la mañana.
Para complementar la actividad, contaremos con la exposición "Una Segunda Vida", una serie de paneles cuya temática es el reciclaje. La exposición estará acompañada de un díptico de pasatiempos que podréis rellenar si prestáis atención a toda la información que en ella encontraréis. Esta exposición está enmarcada dentro del convenio RECICLAYEX que ADENEX tiene con ECOEMBES.
Os invitamos a todos y todas a pasar un sábado diferente, disfrutando de la gran variedad de aves que nos ofrece nuestro entorno y conociendo algo más sobre nuestras vecinas voladoras.
Para participar, será necesario realizar una inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el nombre completo, localidad y número de contacto.
Almendralejo, [28/03/2025] A mediados del pasado mes de diciembre, la emisora municipal se hacía eco de una noticia al respecto de los tratamientos fitosanitarios llevados a cabo por el ayuntamiento en las palmeras repartidas por la población (unas doscientas), con el fin de combatir el Picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus), un insecto que se alimenta de las palmeras debilitándolas y matándolas en muchos casos si no son tratadas a tiempo. En la misma, se informaba de la existencia de ejemplares muy afectados, pero que todavía no se había perdido ninguno.
Mucho nos tememos que la información de la que el ayuntamiento dispone sobre el grado de afección en la población, no es del todo completa, lo cual no facilita su erradicación. Y es que allá por el mes de octubre del año 2022, la delegación de ADENEX en Almendralejo ya envió un escrito a la concejalía de medio ambiente, notificando la presencia de este insecto en la avenida Miguel Hernández y mostrando su preocupación. Les solicitamos datos sobre la presencia de esta especie exótica invasora en la ciudad, principales zonas afectadas, recursos y tratamientos empleados anualmente, etc. En esa ocasión simplemente se nos informó de que la empresa que realizaba dichos tratamientos tendría esta información, pero a día de hoy seguimos sin disponer de la misma.
Según datos recogidos sobre el terreno por nuestra propia delegación, ya desde el año 2019, y refiriéndonos a terrenos de competencia municipal, nos consta la eliminación de una palmera (Washingtonia sp.) en la avda. Miguel Hernández, en fecha algo anterior a 2019. Y desde nuestro aviso en octubre del año 2022, hemos registrado además tres ejemplares aparentemente irrecuperables en la avda. Miguel Hdez., avda. Europa y parque de Santa Clara, y dos al menos afectados en avda. Miguel Hdez. y avda. América. Lo cual denota una tendencia claramente creciente en el número de ejemplares afectados, y por tanto de su expansión (incremento al menos del 500% en poco más de dos años). A ello hay que añadir la detección en mano del propio insecto en otras tres ocasiones desde la fecha del aviso, dos en la avda. Miguel Hdez. (siendo esta, por tanto, la zona claramente más afectada de la población), y otra en el parque de Las Mercedes.
Por otro lado, los focos detectados en terrenos o parcelas de particulares, suman al menos tres localizaciones, con fechas anteriores al año 2021. Entendemos que estos ejemplares no sean competencia del Ayuntamiento, pero este sí que puede actuar de manera proactiva, instando a los propietarios a tomar medidas para impedir afectar a nuevos ejemplares, ya que de otro modo el control de esta especie exótica invasora en la población, es incompleto y poco eficiente.
Por último, cabe recordar que, según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el catálogo español de especies exóticas invasoras, es competencia en este caso de la administración local, por cuanto es casco urbano, tomar las medidas necesarias para tratar de eliminarlas, así como de evitar la propagación de las mismas.
Antonio Mª Sánchez Conde
Delegación de ADENEX en Almendralejo
Marzo 2025
- ADENEX PRESENTA ALEGACIONES A LOS CAMBIOS PROPUESTOS POR LA JUNTA DE EXTREMADURA EN ÁREAS ZEPA Y LIC
- NUEVOS DESTROZOS EN EL ARBOLADO URBANO DEL RECINTO FERIAL DE ALMENDRALEJO
- RESUMEN DE EVENTOS DE LA DELEG. DE ALMENDRALEJO - ENERO/FEBRERO 2025
- “AMIGOS DE LAS CHIMENEAS” Y ADENEX ALMENDRALEJO SE REÚNEN CON LA CONCEJALA DE TURISMO Y PATRIMONIO