PROYECTO EVC ÁRRAGO
ADENEX, junto a otras entidades, está llevando a cabo durante los años 2024 y 2025, el Proyecto EVC Árrago, Economía Verde Circular para luchar contra los incendios forestales y la despoblación en el Valle del Árrago, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (NextGeneration EU).
Se puede consultar el folleto informativo pinchando aquí.
Contexto territorial
El Valle del Árrago, al Noroeste de Extremadura, comprende las poblaciones de Robledillo de Gata, Descargamaría, Cadalso y Santibáñez el Alto. Se trata de los municipios con menos población de la comarca de Sierra de Gata, con densidades de población por debajo de los 10 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que las sitúa como lo que la Unión Europea considera “desiertos demográficos”.
Por el centro del valle discurre el río Árrago, afluente del Alagón, regando una fértil vega de viñas, olivares, huertos y dehesas que atestiguan históricos aprovechamientos agrosilvopastoriles en franca decadencia. En la abrupta orografía predominan los pinares y brezales, foco de recurrentes incendios forestales, el último de ellos se terminó de extinguir en junio del año 2023.
Objetivos
El objetivo estratégico de EVC Árrago es el de asegurar las condiciones de gestión forestal para mejorar la prevención de incendios forestales. A su vez, lograr una mejor protección del suelo frente a los procesos erosivos, la regulación del régimen hidrológico, la mitigación de los efectos derivados del Cambio Climático, preservar la biodiversidad, así como contribuir al desarrollo rural del Valle.
Además, el proyecto persigue los siguientes objetivos específicos:
1. Crear un marco de participación abierto a la ciudadanía (arragoparticipa.com) que facilite la incorporación de nuevos agentes al sector primario y con el que elaboraremos un Plan de Gestión del Paisaje-Paisanaje del Valle del Árrago.
2. Regenerar el paisaje en mosaico altoextremeño como garantía de resiliencia ante el cambio climático, los incendios forestales y el abandono de la actividad agraria.
3. Innovar en los aprovechamientos agrosilvopastoriles tradicionales de la ecorregión de los bosques de montaña del Oeste y Noroeste ibérico, conservando la biodiversidad y generando economías verdes y circulares.
Resultados esperados
Con las acciones del proyecto, se persiguen los siguientes resultados:
- La realización de un Proceso Participativo que involucre a la sociedad del Valle del Árrago en la definición lo que ha de ser un futuro para el Valle basado en la gestión de sus recursos naturales. Este proceso participativo, irá acompañado de un Portal de Participación Ciudadana como herramienta de dinamización y enriquecimiento de la toma de decisiones durante toda la vida del proyecto.
- La creación de un Plan de Gestión Paisaje-Paisanaje y su correspondiente Plan de Acción.
- La elaboración de un Geoportal que contenga cartografía sobre el riesgo de incendio forestales en el ámbito geográfico del proyecto.
- La elaboración y revisión de los Planes de Ordenación y Planes de Prevención de Incendios Forestales en los Montes Protectores en el ámbito de actuación del proyecto.
- La elaboración de Planes de Formación, Capacitación y la celebración de Jornadas de Gobernanza entre agentes del territorio.
- Puesta en marcha de experiencias piloto novedosas en Subericultura y la plantación de nuevas especies en el territorio para su aprovechamiento.
- Crear una aceleradora de proyectos y un espacio de coworking.
- Atraer y fijar población en el territorio gracias a futuros y nuevos aprovechamientos agrosilvopastoriles.
Entidades implicadas
EVC Árrago cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.