CELEBRAMOS EL DÍA EUROPEO DE LA RED NATURA 2000
Desde ADENEX nos unimos a la celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000 el 21 de mayo para reivindicar la importancia de estos espacios protegidos de alto valor ecológico que nos permiten conectar con la naturaleza y garantizar la conservación de una serie de valores naturales, hábitats y especies en un estado favorable.
La protección de estos espacios pretende garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies y hábitats europeos más valiosos y amenazados. Además de las numerosas especies de animales, plantas y hábitats que protege, la Red Natura 2000 es el resultado de la interacción cultural e histórica entre el ser humano y naturaleza, donde se realizan actividades como la agricultura, la ganadería, la caza o el turismo, que garantizan la conservación de los valores por los que se han declarado espacios incluidos en la Red.
Toda la sociedad se beneficia de los valores de estos espacios. Según estudios de la Comisión Europea los espacios Red Natura 2000 proporcionan a la ciudadanía europea servicios vitales como el almacenamiento de carbono, el mantenimiento de la calidad del aire y del agua o la protección frente a inundaciones o sequías, valorados entre 200.000 y 300.000 millones de euros al año.
La Red Natura 2000 nació en el año 1992 e incluye espacios designados en virtud de dos leyes europeas: la Directiva de Hábitats, que originó los LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), lugares que albergan tipos de hábitats naturales o especies de singular valor que es necesario conservar. Los LIC pasan a llamarse ZEC (Zonas Especiales de Conservación), cuando tienen aprobado sus planes o instrumentos de gestión; y la Directiva de Aves, que dio lugar a las ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), que albergan especies de aves silvestres a conservar en el ámbito de la Unión Europea.
En Europa son más de 27.000 los espacios protegidos, siendo la mayor red coordinada de espacios protegidos del mundo y extendiéndose por los 27 estados miembros de la UE, tanto en tierra como en mar. Por otra parte, el 30% del territorio español pertenece a la Red Natura 2000.
El inventario de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), reúne una serie de espacios identificados por SEO/BirdLife mediante criterios científicos. En España, SEO/BirdLife ha identificado 469 IBA desde 1985. La relación entre las IBA y las ZEPA de la Red Natura 2000 es muy estrecha, ya que existe jurisprudencia para que el inventario de IBA sea referente para la designación de las ZEPA. El Programa de IBA tiene carácter mundial y su principal objetivo es la identificación, conservación y gestión de estos espacios de gran interés para la avifauna. Es probablemente el programa de conservación más importante llevado a cabo en España ya que ha supuesto la protección legal de más de 10 millones de hectáreas como espacios protegidos Red Natura 2000. En la actualidad, el solapamiento entre IBA y los espacios protegidos de la Red Natura 2000 no alcanza el 50%.
Por todo ello, nos unimos a la celebración con el objetivo de que sea posible poner en marcha acciones de conservación que permitan revertir la actual tendencia negativa de muchas especies de aves y otras especies que viven en estos espacios y mejorar su estado de conservación.
En concreto, la actividad de ADENEX consiste en un monitoreo de residuos y microplásticos en las orillas y aguas del río Jerte a su paso por Plasencia y Galisteo, en la provincia de Cáceres, dentro de nuestro proyecto Alíate con los Ríos que desarrollamos con #AlianzasLIBERA. Los lugares de muestreo están incluidos dentro de la ZEC Ríos Alagón y Jerte (ES4320071) y la IBA Plasencia y Sierra de San Bernabé (304).
Conoce todas las actividades que se realizarán en el territorio español: PUNTOS DE CELEBRACIÓN EN 2025
“El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo”