RESULTADOS PROYECTO ALÍATE CON LOS RÍOS

El proyecto Alíate con los Ríos busca generar conocimiento científico a través de la ciencia ciudadana, dentro de las Alianzas del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes.

ADENEX ha finalizado los muestreos en ríos extremeños dentro del proyecto Alíate con los Ríos, de cara a obtener datos sobre los residuos más frecuentemente abandonados en las orillas y de microplásticos dentro de la columna de agua según el “Protocolo para la planificación, muestreo, análisis e identificación de microplásticos en ríos”, elaborado por la asociación HyT dentro del marco de LIBERA.

Durante el 2024, como en años precedentes, las caracterizaciones y muestreos de macro y micro residuos tuvieron lugar en cinco cauces extremeños: Aljucén, Gévora, Tiétar, Alagón y Jerte, incluidos en espacios de la Red Natura 2000 y en Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBAs).

En total, se han caracterizado mediante la metodología eLitter unos 2.033 ítems en una superficie de orillas de aproximadamente 5.000 m², siendo el plástico el material predominante en los residuos muestreados. En este sentido, los objetos más encontrados fueron colillas, pañuelos y servilletas, envoltorios de plástico, piezas medianas de plástico y latas de metal. Todos ellos procedentes, principalmente, del uso recreativo incluida la actividad pesquera en los lugares de muestreo. También llegan a las orillas residuos de envases procedentes de la agricultura y de la deficiente o nula depuración de las aguas residuales de poblaciones.

Contaminación por microplásticos

En cuanto a los microplásticos (partículas plásticas menores de 5 milímetros) analizados según el protocolo mencionado, los análisis revelan su presencia en el 100% de las muestras analizadas, siendo las fibras y los fragmentos los elementos más abundantes. En total, se han observado 515 partículas plásticas al microscopio. Desde el 2021, hemos detectado un total de 1.636 microplásticos procedentes de las aguas de los ríos. En cuanto a la tipología de microplásticos más abundante, se ha observado presencia de fibras en el 100% de las muestras, fragmentos en más de la mitad y films y esponjas en un 20% de las muestras.

Próximamente se podrá consultar el informe de resultados del proyecto durante el período 2021-2024 en la web de Alianzas LIBERA.

Compartir en Redes Sociales

Imprimir   Correo electrónico