FINALIZA LA 10ª EDICIÓN DE JÓVENES EN LA NATURALEZA 2024
Finalizamos la 10ª edición del proyecto JÓVENES EN LA NATURALEZA 2024, siendo la temática de este año “Un paseo por los Espacios Naturales Protegidos de Extremadura”.
En nuestro 9º y 10º viaje nos acompañaron jóvenes del IES de Llerena, Plena Inclusión Mérida, IESO “Cuatro Villas” de Berlanga y Plena Inclusión Montijo, para disfrutar en dos jornadas inolvidables de la riqueza natural y cultural de la ZIR Sierra Grande de Hornachos.
Durante estas visitas, comenzamos en el Centro de Interpretación de la ZIR, donde aprendimos sobre la biodiversidad de la sierra y su importancia ecológica. También descubrimos el fascinante legado histórico de la zona en el Centro de Interpretación de la Cultura Morisca, que nos transportó a un pasado lleno de interculturalidad y tradición.
Además, disfrutamos de un paseo por las faldas de la sierra, culminando en el emblemático Pilar de Palomas y su mirador de astroturismo.
Este proyecto está organizado por ADENEX dentro del marco del VII Plan de Juventud, subvencionado por el Instituto de la Juventud de Extremadura. Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes. Junta de Extremadura. Iniciativa que consiste en realizar viajes de turismo rural y medioambiental inclusivos para jóvenes de nuestra comunidad, mediante los cuales conocen los valores naturales y culturales con los que cuenta su región.
En esta edición se han realizado un total de 10 viajes: 8 de un día y 2 de dos días. En estos últimos hemos hecho uso del Albergue Juvenil Nuestra Señora de Guadalupe de Valencia de Alcántara (instalaciones cedidas por el Instituto de la Juventud de Extremadura) además de la visita a Portugal.
Nos han acompañado en torno a 400 participantes, mayormente usuarios/as de Plena Inclusión y otros centros de educación especial, junto a alumnos/as de institutos (educación secundaria) de entre 14 y 30 años, de varias partes de nuestra región.
Hemos recorrido monumentos naturales, árboles singulares, zonas de interés regional, reservas de la biosfera, entre otros; además de la gran importancia patrimonial histórica, cultural y/o geográfica que tienen estos lugares y sus poblaciones cercanas. El acercamiento es la mejor herramienta para conocer el entorno, costumbres y tradiciones de nuestra región, así como observar en primera persona la biodiversidad y parajes existentes.