RESULTADOS DE LOS INVENTARIOS DE BIODIVERSIDAD REALIZADOS EN LA RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS DE ADENEX

Dentro de la convocatoria de ayudas a ONG y Fundaciones Ambientales de la Junta de Extremadura, ADENEX recibió la aprobación de las propuestas presentadas bajo los títulos: PROYECTOS BIORESERVAS y FORMAR PARA ACTUAR.

Cada uno de estos proyectos tiene unos objetivos y acciones diferentes, pero confluyen en una de las actuaciones globales, concretamente, en la realización de una serie de Inventarios de Biodiversidad en la Red de Reservas Biológicas de ADENEX.

Un Inventario de Biodiversidad es la manera más sencilla de clasificar todas las especies que habitan en un lugar determinado. Para ello se utilizan todos los medios posibles que ayuden a identificar las comunidades presentes en el área de estudio con el mayor grado de exactitud posible.

Con la realización de los Inventarios de Biodiversidad, se ha pretendido incrementar la información y el conocimiento sobre los hábitats y especies amenazadas presentes en la Red de Reservas Biológicas de ADENEX.

Durante los años 2023 y 2024 ADENEX ha realizado 12 Inventarios (2 por cada una de las Reservas Biológicas) intentando que las fechas coincidieran con los periodos de otoño y primavera. Las reservas inventariadas han sido:

  • Sierra Grande. Fincas: “La Sillá”, “La Moneda”, “Valle de Casto”, “Los Corraletes” (Hornachos, 220 Ha.)
  • Los Berciales. Finca “Los Berciales” (Monterrubio de la Serena, 42 Ha.)
  • Puerto Mejoral. Finca “Pernaza” (Benquerencia de la Serena, 5,6 Ha.)
  • Sierra de Gata. Finca “El Larguijo” (Descargamaría, 92 Ha.)
  • Tajo Internacional. Finca “El Jartín” (Alcántara, 7 Ha.)
  • La Fontanita. Finca La Fontanita (Montánchez, 5 Ha.)

Gracias al trabajo realizado se han podido registrar entre todas las reservas 1.367 especies de fauna y flora. Si atendemos al grado de amenaza y basándonos en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX), durante los diferentes inventarios se han detectado la presencia de 298 especies con alguna figura de protección (Peligro de Extinción, Sensible a la Alteración del Hábitat, Vulnerable o de Interés Especial).

Por otro lado, en las áreas inventariadas se han registrado un total de 65 especies recogidas en el ANEXO I: “Especies y subespecies que precisan medidas de protección especiales” de la Directiva 2009/147/CE y otras 13 especies incluidas en el ANEXO II: “Especies animales y vegetales de interés comunitario” de la Directiva 92/43/CEE.

Por último, dentro de las diferentes Reservas Biológicas de ADENEX, se ha podido constatar la presencia y buen estado de 15 Hábitat de Interés Comunitario recogidos en el ANEXO I de la Directiva 92/43/CEE.

Es importante remarcar que la realización de estos Inventarios de Biodiversidad ha sido posible gracias al apoyo y respaldo de más de 40 personas voluntarias a las que desde ADENEX queremos reconocer el compromiso prestado. Voluntarias y voluntarios que de manera altruista y desinteresada han aportado muchos conocimientos y tiempo para el desarrollo de estos trabajos.

Los resultados obtenidos con estos inventarios ponen de manifiesto la enorme riqueza natural y biodiversidad presente en la Red de Reservas Biológicas de ADENEX. Espacios creados desde finales de los años setenta para proteger y conservar la Naturaleza extremeña, siendo una de las experiencias pioneras en el territorio dentro de lo que hoy se conoce como Custodia del Territorio.

Compartir en Redes Sociales

Imprimir   Correo electrónico