REUNIONES CELEBRADAS CON LOS CONCEJALES DE AGRICULTURA Y OBRAS PÚBLICAS

En fechas recientes, la delegación de ADENEX en Almendralejo, ha tenido sendos encuentros con los Sres. Saúl del Amo y Juan Manuel Forte, responsables de las concejalías de Agricultura y Obras Públicas respectivamente.

Al primero de ellos, responsable del mantenimiento de caminos públicos, le hemos trasladado dos cuestiones que consideramos básicas y de bajo coste económico, como han sido por un lado solicitar que en la partida presupuestaria dedicada anualmente a este cometido, se incluya la limpieza manual y periódica (quizás mensual) por parte de operarios, de las basuras y escombros repartidos por las cunetas. El arreglo de caminos, a nuestro parecer, no puede consistir únicamente en el allanado del firme mediante maquinaria pesada, tras el cual, por cierto, vuelven a aparecer nuevos restos y desperdicios de todo tipo. Por otro lado, hemos pedido además, que en esta partida se incluya también plantar árboles cada año al borde de los caminos públicos, donde el ancho, orografía del terreno, etc. lo permita, y empleando especies autóctonas, como una de las medidas más eficaces para luchar contra el cambio climático, proveer de sombra y contribuir a la bajada de temperaturas. Para este cometido, los voluntarios de la delegación, le hemos hecho saber que nos ofrecemos gustosamente a prestar ayuda si fuera necesario.

Camino Huseros: Restos de basuras a la izquierda, descubiertos tras trabajos de maquinaria /Vía con ancho suficiente para árboles…

Pues bien, recientemente, se han aprobado los presupuestos municipales, y hemos comprobado cómo a pesar del incremento del presupuesto en esta partida, no se contemplan estas actuaciones, por lo que seguiremos insistiendo al concejal responsable, sobre la importancia y conveniencia de ambas tareas.

Por otro lado, a Juan Manuel Forte, responsable de Polígonos Industriales, le hemos hecho partícipe de nuestras dudas al respecto de que el nuevo polígono Las Picadas II, aún en construcción, disponga del saneamiento adecuado y suficiente -en capacidad o volumen de evacuación- para una zona industrial donde los problemas a este respecto, son constantes durante todo el año, por vertidos o escapes varios, que provocan entre otros problemas, la rotura de cañerías, afloramiento de líquidos al nivel de las calles, etc. Sin entrar en mayores detalles, entendemos y esperamos que la nueva red de saneamiento destinada a uso industrial, no conecte con la anexa del polígono Las Picadas I, para de esta forma evitar desbordamientos o saturación en las cañerías, y se opte por implementar una conexión nueva que evite dicho polígono y red, enlazando de forma directa con la antigua depuradora, situada en la Vereda Corona, y desde la cual existe una conducción expresa, p. ej., para los vertidos de almazaras y bodegas hacia las balsas de evaporación en la finca municipal Los Estiles. Se nos ha instado a hablar con los técnicos municipales para aclarar estas cuestiones, y es lo que volveremos a solicitar en breve.

Por otro lado, también le hemos hecho saber, que sería deseable incorporar arbolado en los viales del polígono, como una manera básica de combatir el cambio climático en la población, y como medida compensatoria por la actividad industrial que allí se va a desarrollar (emisiones de CO2), entre los muchos beneficios que aportan. Estamos hablando de poco más de un kilómetro de acerados, que bien podrían albergar entre 300 y 400 árboles (arbustos y plantas varias). Aprovechamos la ocasión, por cierto, para comentar que en el polígono industrial anexo, Las Picadas I, se podrían haber incluido en su construcción, muchos más árboles y vegetación en general, y que existen multitud de alcorques vacíos desde hace años, entre otras cuestiones a resolver.

Nuevo polígono industrial Las Picadas II, junto a calle José Barrio Bardón, actualmente en obras

Por tanto y para finalizar, para este nuevo polígono, se va a disponer de un total de 254.083 m2 a construir en dos fases, y ya sólo en la primera de las cuales, se hará una inversión de 4,3 millones de euros. Por tanto, creemos que no debería escatimarse en implementar la dotación de infraestructuras de saneamiento adecuadas, que ofrezcan garantías medioambientales suficientes y eviten problemas en el futuro.

Antonio Mª Sánchez Conde - Delegado de ADENEX en Almendralejo
Agosto 2024

Compartir en Redes Sociales

Imprimir   Correo electrónico