Inauguramos la temporada del programa Viajes Ambientales con un destino que recorre uno de los espacios protegidos más impresionantes de nuestra tierra, el Parque Nacional de Monfragüe. Además de su belleza paisajística, cabe destacar sus valores naturales y culturales, una masa de bosque mediterraneo atravesado por el cauce de los ríos Tajo y Tiétar.
Disfruteremos del cielo de este rincón de nuestra Extremadura, no solo por las aves que lo surcan y que son de las vecinas que más miradas atraen, sino por esas estrellas que se dibujan cuando se despide el sol y que hizo que Monfragüe fuera primer destino Starlight de nuestra región.
Para cualquier consulta podéis mandar un correo electrónico al email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono 924 38 71 89 en horario de 9:00 a 15:00 horas.
En el puente de diciembre, ADENEX cogió las maletas y se trasladó a nuestro país vecino para conocer de cerca alguno de los palacios y jardines con los que cuenta Lisboa, una pequeña muestra de todo lo que tiene que ofrecer en cuestión de patrimonio, tanto natural como cultural, esta hermosa ciudad.
En nuestro primer día de estancia visitamos el Palacio Nacional de Ajuda de la mano de Pedro, un estupendo guía que nos hizo viajar en el tiempo y no contó cómo se vivía en este edificio construido para sustituir la "Real Barraca", construida en madera, donde D. José I y su corte residieron durante 20 años tras el terremoto de 1755.
La segunda jornada la dedicamos a uno de los rincones que más nos entusiasman, la Quinta de Regaleira, un espacio creado para envolvernos con su simbología y sus exuberantes jardines. Llegará un momento que te olvidarás de la parte del planeta donde te encuentras. Para completar el día, nos dirigimos hacia el Cabo da Roca, el punto más occidental de la Península Ibérica, un lugar para desconectar mientras se disfruta de una inolvidable puesta de sol.
El tercer día por la capital portuguesa la dedicamos al Palacio de Queluz, construido a mediados del siglo XVIII por encargo de los Braganza y de estilo barroco. A pesar de la llovizna, lo que más nos embaucó fueron sus jardines compuestos por fuentes de grupos escultóricos dedicados a divinidades mitológicas que hizo las delicias de los/as amantes de la fotofrafía.
Nos depedíamos de Portugal con un paseo por el Cabo Espichel, al oeste de la ciudad de Sesimbra, un lugar tranquilo y hermoso con gigantescos acantilados y una panorámica por el Parque Natural de Arrábida.
El Parque Nacional de Cabañeros es un auténtico destino de naturaleza, un espacio natural con un gran biodiversidad conocido como el Serengueti africano y del que podremos disfrutar sin prinsas y casi en solitario ya que es el Parque Nacional menos visitado de todos con los que cuenta nuestro país.
Otoño es una buena temporada y nos invita a recorrerlo en 4×4 para divisar aves rapaces u observar el gran espectáculo de la berrea del ciervo. También realizaremos una ruta a pie por la ribera del río Estena acompañados por un guía experto en el parque y que nos descubrirá los encantos de este rincón de Ciudad Real.
Para más información e inscripciones podéis llamar al teléfono 924 38 71 89 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
¿Conoces el Monumento Natural de Barrancas de Castrejón y Calaña?
Las Barrancas representan un singular ejemplo del paisaje de incisión del río Tajo que discurre encajado a lo largo de la mayor parte de su trazado. Se trata de un conjunto de gargantas y cárcavas que se ha desarrollado al pie de un importante escarpe excavado por el río en los materiales detríticos de edad terciaria que rellenan su cuenca sedimentaria.
Este curioso paisaje se encuentra en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y La Puebla de Montalbán, en la orilla norte del embalse de Castrejón y a solamente 30 minutos de Toledo.
Durante nuestro viaje que tendrá lugar el fin de semana del 9 y 10 de noviembre, realizaremos la ruta de menos de 4 kms que nos llevará a conocer este paraje de la mano de guías locales.
Para complementar este destino, visitaremos Toledo, una de las ciudades españolas con mayor riqueza monumental. Recorreremos su casco histórico de la mano de un guía especializado, recorriendo su su casco antiguo a través de los barrios de las tres culturas.
Nuestro primer destino de otoño nos lleva a Ciudad Real para conocer parte de La Mancha. Durante un recorrido de tres días y dos noches tendremos la oportunidad de pasear por el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, declarado como tal en 1973 con el fin de preservar uno de los ecositemas más valiosos de nuestro planeta, los humedales. Motilla del Azuer será otra de nuestras paradas, un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce y que es, hasta la fecha, el pozo más antiguo de la Península Ibérica.
Para complementar, visitaremos el Palacio del Marqués de Santa Cruz, en el Viso del Marqués y realizaremos una visita guiada por Almagro, la ciudad del teatro de corral donde además, pernoctaremos.
El viaje tendrá lugar del 1 al 3 de octubre con salidas desde Badajoz, Mérida y Cáceres. Si necesitas más información o quieres inscribirte, puedes llamar al télefono 924 38 71 89 o escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.