CUSTODIA DEL TERRITORIO Y BIODIVERSIDAD EN LA DEHESA
En estos días seguimos trabajando en nuestro proyecto de Regeneración y Fomento de la Biodiversidad en Dehesas a través de la Custodia del Territorio, en tres fincas que forman parte de la red de la Red de Reservas Biológicas de ADENEX en Extremadura: “Los Berciales” (Benquerencia de la Serena), “Valle de Casto” (Sierra Grande de Hornachos) y “El Gamo” (Parque Natural de Cornalvo).
La pérdida de biodiversidad es una de las mayores amenazas para la pervivencia de las dehesas, con una progresiva simplificación estructural, de la vegetación y pérdida de diversidad faunística, por un uso intensivo o inadecuado, dando lugar a extensiones homogéneas de apariencia “sabanoide”, con muy baja densidad de arbolado y prácticamente sin regeneración natural.
Con el objetivo de ayudar a corregir esta situación, ADENEX está realizando diferentes actuaciones:
· Plantación y mantenimiento de setos arbustivos de vegetación autóctona, protegidos frente al ganado.
· Creación de majanos, con acumulación de piedras del terreno.
· Plantación de fresnos junto a charcas ganaderas.
· Instalación de cajas-nido de diferentes tipos y tamaños para aves.
· Reforestación con plantones de encina, empleando protectores individuales “Cactus”.
· Apoyo al regenerado natural mediante guiado y poda de formación de matas.
Los setos arbustivos de plantación reciente requieren un mantenimiento y manejo que en estos días primaverales consisten en la eliminación a mano de la hierba no deseada, en pequeños ruedos, respetando la vegetación herbácea que no compite con los arbustos plantados. Las especies que hemos empleado para estos setos son: peruétanos, durillos, madroños, labiérnagos, retamas, cornicabras, lentiscos, coscojas y escaramujos.
La revisión de las cajas-nido instaladas para favorecer la reproducción de aves insectívoras está dando buenas noticias, con porcentajes de ocupación muy cercanos al 100% y segundas puestas confirmadas, sobre todo herrerillos y carboneros.
También en las plantaciones de encinas para densificación estamos haciendo un seguimiento, con control de la vegetación que compite con los plantones por agua y nutrientes.
La experiencia obtenida con el desarrollo de este proyecto va a servir para aplicar las prácticas más eficientes para favorecer la flora y fauna auxiliar en la dehesa, ayudando a frenar la pérdida de biodiversidad en otras fincas.
