Además de talleres, realizará una jornada del programa Plantabosques
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, participa un año más en la Feria Internacional de Ornitología, FIO, que se celebra este fin de semana en el Parque Nacional de Monfragüe. Como novedad, ADENEX dobla su participación en este evento, porque además de su stand habitual, ha programado una jornada de Plantabosques.
Los voluntarios que participan en este programa se concentrarán en la localidad de Malpartida de Plasencia el viernes 24, para realizar dos sesiones de plantaciones el sábado 25 y el domingo 26. Estas tendrán lugar en la finca Lugar nuevo de Villarreal de San Carlos, muy cerca de donde se celebran las actividades de la FIO. Como siempre, se plantarán especies autóctonas propias del bosque mediterráneo. Además, ADENEX quiere continuar este programa en años venideros, con la limpieza y cuidado de la replantación que se haga este fin de semana.
El programa Plantabosques ha cumplido veinte años este 2023 y goza de gran popularidad en la región. Es imprescindible la preinscripción en cada actividad, ya que las plazas son limitadas y se sortean entre los interesados. Como muestra de este interés, basta el dato de que para el último fin de semana de Plantabosques, que será el 17 de marzo en La Vera, hay 1.155 inscripciones para 70 plazas.
Paralelamente, ADENEX mantendrá su presencia habitual en FIO, con un stand en la carpa principal y talleres infantiles. El sábado hay previsto un paseo por el arroyo Malvecino de una hora de duración, aunque puede extenderse algo más según las especies de aves que puedan observarse. Además, habrá dos talleres, uno de reconocimiento de especies ornitológicas y una manualidad de realización de cámara de fotos; y otro de figuras de aves en arcilla moldeable. Por otro lado, durante todo el fin de semana, el stand de ADENEX ofrecerá información a todos los interesados en la naturaleza y el patrimonio de Extremadura. Quienes se acerquen pueden participar en el sorteo de unos prismáticos y una guía de aves.
Para más información sobre Plantasbosques, pueden contactar con Paco Parras en el 659 779 522.
Para más información sobre la FIO, pueden contactar con Samuel del Hoyo González en el 627 718 982.
La organización pide al PSOE que retire la propuesta de ley
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, considera que el proyecto de ley sobre las zonas ZEPA de la región generan inseguridad jurídica y perjudicará a Extremadura, al poner en riesgo los fondos europeos recibidos durante dos décadas por pertener a la Red Natura 2000. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente de ADENEX, Jorge Vega Almendral, en su intervención ante la Asamblea de Extremadura este lunes.
Esta propuesta de Ley pretende garantizar la seguridad jurídica, pero la realidad es que no solo no lo logra, sino que contribuye a aumentar dicha inseguridad. En primer lugar, hay que aclarar que las directivas de aves y hábitat por la que se regulan las ZEPAs y su inclusión en la Red Natura 2000 europea no obligan a hacer una declaración formal de estos espacios, sino que simplemente exigen que se designen por el Estado las ZEPAs y se aprueben medidas administrativas adecuadas para su preservación. La ley de 2007 de protección de la Biodiversidad estableció que las ZEPAs se designaban solo ante el Ministerio de Medio Ambiente y la Comisión Europea. Es importante aclarar que esta ley no tenía efectos retroactivos, solo se aplicaba a partir de su publicación. Por lo tanto, las zonas ZEPA declaradas como tales antes de su aprobación en 2007 tienen la misma categoría y protección jurídicas que las aprobadas después de esa fecha.
En el caso de la ZEPA del Embalse de Valdecañas, su declaración como espacio protegido se remonta a 2003, misma fecha en la que entró dentro de la Red Natura 2000. La Junta aprobaría su plan de gestión en 2010, una vez construido el complejo turístico en su estado actual. Esta cuestión de su declaración como ZEPA e inclusión en la Red Natura 2000 es un hecho innegable, por mucho que la Junta quiera retorcer las normas por las que se regula.
Que todas las ZEPAs incluidas en el Decreto 110/2015 son ZEPAS, aunque no dispongan de declaración expresa, es también cuestión de hecho y derecho indiscutibles para la Junta y para el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que revisó y declaró su nulidad parcial. ¿Cómo puede desdecirse ahora la Junta diciendo que se ha equivocado? ¿Se equivocaron también todos los tribunales? ¿En todas las sentencias?
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura - ADENEX- expresa su apoyo a la preocupación que manifiestan la población de la localidad pacense de Salvatierra de los Barros por la instalación de un vertedero de residuos industriales próximo a dicha localidad.
Actualmente, ADENEX está estudiando la documentación del proyecto para conocer los detalles y si se cumplen todos los requisitos legales y medioambientales que pudieran afectar el entorno a corto y largo plazo.
Esta asociación considera que los proyectos de desarrollo para la región deben ir encaminados a garantizar un futuro esperanzador y digno para los y las extremeñas, y a su vez, deben ser compatibles con el desarrollo rural y la conservación del paisaje y la biodiversidad.
La sociedad civil constituye el pilar fundamental en el delicado equilibrio entre la sostenibilidad y la existencia del mundo rural.
Hay programadas actividades ocho fines de semana y una jornada final de convivencia, en total se prevé que participen más de 560 personas
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, celebra este año el veinte aniversario de Plantabosques, un programa de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente de Extremadura. Y para ello, ha organizado ocho fines de semanas de actividades que comienzan este viernes en la comarca de Las Hurdes.
Plantabosques está dirigido, principalmente, a jóvenes entre 14 y 30 años, aunque puede participar la sociedad en general, que quieran realizar labores de voluntariado ambiental, como plantación de especies autóctonas, podas de formación y limpieza y riego en parcelas previamente seleccionadas. La filosofía del programa es que para proteger, primero hay que conocer y valorar el medio ambiente que nos rodea. Este año, además, también se han programado actuaciones con los centros escolares de la región en días laborales. Para poder participar en el programa, estos deben ponerse en contacto con ADENEX.
Este 2023, Plantabosques cumple veinte años. Por este motivo, se han programado actividades ocho fines de semana en diferentes comarcas de Extremadura y una jornada final de convivencia para celebrar este aniversario. Además de la ya mencionada en Las Hurdes, se trabajará en Sierra de Gata, La Serena- Los Berciales, Viseu- San Pedro do Sul (Portugal), Parque Nacional de Monfragüe, Valle del Ambroz, Sierra de San Pedro y San Mamede y la Vera. Todas las actividades son gratuitas, excepto la realizada en Portugal, que tendrá un coste de 30 euros. En todas las demás, se ofrecerá alojamiento, manutención y una formación básica, además del material necesario, excepto guantes de trabajo. La incorporación será el viernes por la tarde y se prolongará hasta el domingo a mediodía. Cada actividad, tendrá un número de participantes variable, entre 50 y 100 personas. En total, hasta 560 personas podrán participar en Plantabosques, previa inscripción en la página web de ADENEX.
Plantabosques es una iniciativa de ADENEX en colaboración con la Junta de Extremadura, a través del VII Plan de Juventud. Este año, como novedad, participa en el programa el INFOEX, para concienciar a la población de las comarcas donde actuará Plantabosques y a los voluntarios de los peligros de los incendios forestales.
ADENEX retoma las actividades formativas este mes de noviembre con cursos de micología, reptiles y fabricación de juguetes con plantas
La Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura, ADENEX, ha preparado tres actividades formativas para el mes de noviembre en su Centro de Investigación y Educación Ambiental, La Fontanita, en la localidad cacereña de Montánchez. Dirigidas a todos los públicos, tienen como objetivo la iniciación de sus participantes en diferentes temáticas relacionadas con el medio ambiente y la educación ambiental.
Las actividades arrancan el sábado 5 de noviembre con un curso de iniciación a la micología, impartido por Ismael Sánchez, antropólogo y experto en hongos. En horario de mañana y tarde, los participantes podrán conocer las setas más comunes en nuestros bosques, en un entorno privilegiado para la micología como es Montánchez.
- ADENEX DENUNCIA EL MAL ESTADO DE LA ERMITA DE SAN JORGE EN CÁCERES Y PROPONE INTERVENCIONES PARA SU CONSERVACIÓN
- ADENEX MUESTRA SU SATISFACCIÓN POR EL RECHAZO A TODOS LOS PROYECTOS EÓLICOS DE LA COMARCA DE MONTÁNCHEZ
- Un ave de 7 gramos que vuela 1.400 kilómetros para venir a Extremadura
- ADENEX alerta de las pérdidas en biodiversidad que suponen los incendios en Monfragüe y Las Hurdes