El proyecto Alíate con los Ríos busca generar conocimiento científico a través de la ciencia ciudadana, dentro de las Alianzas del Proyecto LIBERA de SEO/BirdLife y Ecoembes.
ADENEX ha finalizado los muestreos en ríos extremeños dentro del proyecto Alíate con los Ríos, de cara a obtener datos sobre los residuos más frecuentemente abandonados en las orillas y de microplásticos dentro de la columna de agua según el “Protocolo para la planificación, muestreo, análisis e identificación de microplásticos en ríos”, elaborado por la asociación HyT dentro del marco de LIBERA.
Durante el 2024, como en años precedentes, las caracterizaciones y muestreos de macro y micro residuos tuvieron lugar en cinco cauces extremeños: Aljucén, Gévora, Tiétar, Alagón y Jerte, incluidos en espacios de la Red Natura 2000 y en Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBAs).
En total, se han caracterizado mediante la metodología eLitter unos 2.033 ítems en una superficie de orillas de aproximadamente 5.000 m², siendo el plástico el material predominante en los residuos muestreados. En este sentido, los objetos más encontrados fueron colillas, pañuelos y servilletas, envoltorios de plástico, piezas medianas de plástico y latas de metal. Todos ellos procedentes, principalmente, del uso recreativo incluida la actividad pesquera en los lugares de muestreo. También llegan a las orillas residuos de envases procedentes de la agricultura y de la deficiente o nula depuración de las aguas residuales de poblaciones.
Contaminación por microplásticos
En cuanto a los microplásticos (partículas plásticas menores de 5 milímetros) analizados según el protocolo mencionado, los análisis revelan su presencia en el 100% de las muestras analizadas, siendo las fibras y los fragmentos los elementos más abundantes. En total, se han observado 515 partículas plásticas al microscopio. Desde el 2021, hemos detectado un total de 1.636 microplásticos procedentes de las aguas de los ríos. En cuanto a la tipología de microplásticos más abundante, se ha observado presencia de fibras en el 100% de las muestras, fragmentos en más de la mitad y films y esponjas en un 20% de las muestras.
Próximamente se podrá consultar el informe de resultados del proyecto durante el período 2021-2024 en la web de Alianzas LIBERA.
Una vez tomadas las muestras de agua del proyecto (véase https://www.adenex.org/index.php/proyectos-de-adenex/proyecto-aliateconlosrios) y posteriormente secadas con bomba eléctrica de vacío en laboratorio, se depositan en placas Petri, se nombran en función del código correspondiente a la muestra y se guardan en una caja para que estén lo más secas y aisladas de la luz posible. Todo este procedimiento se realiza de acuerdo al Protocolo de muestreo e identificación de microplásticos en ríos.
Como todos los años, a comienzos de año tiene lugar el I Encuentro (virtual) de Alianzas LIBERA. Al cual ADENEX asiste como integrante de esta extensa red de entidades y organizaciones que estudian, recopilan datos, realizan acciones participativas, divulgan y educan en relación a la reducción y la prevención de residuos en la Naturaleza (basuraleza). Como Alianza, ADENEX lleva ya 4 años con este, haciendo el seguimiento de macro y micro residuos en entornos fluviales extremeños; aportando datos y realizando acciones participativas para mejorar el conocimiento de esta problemática ambiental, es decir, el abandono de residuos en entornos naturales en general, no solo fluviales, tanto a nivel científico como entre la población.
Durante este primer encuentro del año, habrá un segundo en el mes de octubre, las distintas organizaciones hemos presentado el resumen de resultados del 2023 y las expectativas y objetivos para este año. Siempre resulta interesante conocer la labor que realizan el resto de entidades que conforman las alianzas LIBERA, de cara a poder establecer sinergias y colaboraciones presentes y futuras.
A su vez, Sara Güemes, la coordinadora del proyecto LIBERA por parte de Ecoembes, ha repasado la Hoja de Ruta para este año en relación a la formación, participación y comunicación de las entidades aliadas dentro del marco de LIBERA. Dentro del nuevo marco normativo sobre residuos y de trabajo que se presenta en los próximos años para dicha entidad, se realizarán distintas acciones a lo largo del año dentro del proyecto LIBERA.
El próximo 17 de marzo, ADENEX participará en la iniciativa 1m2 por los ríos, lagos y embalses, realizando una caracterización y retirada de residuos en el entorno del embalse de Proserpina. La participación está abierta a cualquier persona que se quiera apuntar, siendo necesaria la inscripción previa en la actividad escribiendo al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ¡Os esperamos!