El pasado 3 de diciembre ADENEX celebró la 32º Edición del Día de las Grullas en el Embalse de Los Canchales, entre las poblaciones de Montijo y Mérida, en Badajoz. Este embalse esta considerado un humedal de vital importancia, forma parte de la Red Natura 2000 y es también zona ZEPA.
La jornada ha comenzado cogiendo fuerzas con dulces tradicionales de la comarca antes de realizar las actividades para a continuación, ataviados con telescopio y prismáticos, hemos realizado un pequeño recorrido para disfrutar de unas espectaculares vistas del embalse. Hemos aprendido mucho con la actuación de Patxidifuso , que nos ha contado historias de grullas y otros animales del entorno.
Está actividad se realiza en colaboración con el área de turismo de la Diputación de Badajoz.
¡Muchas gracias a todas y todos por asistir!
•
ADENEX retoma las Rutas al Atardecer que se llevaron a cabo el año pasado y que son una continuación a las rutas nocturnas que llevan haciéndose desde 2015. En estas dos últimas ediciones, dada la fecha y el tiempo que nos acompaña, se comenzarán al atardecer y veremos llegar la noche sobre nuestros paisajes, acompañados/as de esa luz tan especial que ilumina nuestros campos cuando cae el sol.
En esta edición, una de las rutas vuelve a salirse del perímetro de la Comarca de Lácara para situarse en la Comarca de Sierra Grande de Hornachos, con el fin de poner en valor unas de las poblaciones más bellas de la provincia de Badajoz y con un marco incomparable.
En total se han programado 3 rutas al atardecer con la colaboración del Área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz a fin de fomentar la realización de actividades que contribuyan al desarrollo turístico de la Provincia, difundiendo sus valores naturales, culturales y enogastronómicos. También pretendemos buscar alternativas de ocio saludables para todos los perfiles, haciendo especial hincapié en el público familiar.
En estas rutas se dará la bienvenida con un refrigerio basado en productos típicos y locales de la Comarca de Lácara y de la Sierra Grande; en algunas ocasiones dulces típicos y licores y en otras, embutidos, vino... y productos elaborados en el entorno.
A continuación os indicamos fechas y horarios:
3 de diciembre - ZEPA Embalse de los Canchales. Bienvenida a las Grullas
Horario: 16:30 - 19:00
Lugar de encuentro: Aparcamiento de la Presa de los Canchales
Nº participantes: 50
6 de diciembre - Ruta al Dolmen del Prado de Lácara
Horario: 17:30 a 19:00
Lugar de encuentro: Aparcamiento del Dolmen de Lácara
Nº participantes: máximo 30 personas
10 de diciembre - Ruta "Los Caminos Moriscos". Hornachos
Horario: 17:00 a 19:30
Lugar de encuentro: Centro de Interpretación de la ZIR "Sierra Grande de Hornachos"
Nº participantes: máximo 20 personas
Todas las actividades son gratuitas y será necesaria inscripción previa. Más información e inscripciones en el correo electrónico ecoposible@adenex.
El día 2 de diciembre llevaremos a cabo una Ruta de Convivencia de los Socios y visitaremos la Delegación de ADENEX del Valle del Ambroz. Realizaremos la ruta por la Vía Verde desde Baños de Montemayor hasta Hervás, con un recorrido de 8 kilómetros en el que podremos disfrutar del precioso paisaje otoñal de castaños, robles y fresnos, con los colores que nos regala el Valle del Ambroz por esta antigua vía de ferrocarril, seguido de una comida de convivencia para los socios.
La actividad será gratuita para los socios/as y para los no socios tendrá un coste de 40€ siempre y cuando existan plazas disponibles. Las salidas en autobús serán desde Mérida a las 8h de la mañana y a las 9h desde Cáceres.
Para participar tienes que apuntarte en este enlace pinchando aquí. ¡Te esperamos!
Un año más ADENEX lleva a cabo “EL ORDEÑO DEL OLIVO”, actividad colectiva de voluntariado ambiental mediante la cual se recoge la producción anual del olivar ecológico que nuestra asociación posee en la finca donde se encuentra el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita, en la localidad cacereña de Montánchez.
El “ordeño” consiste en la recogida a mano de la aceituna y es la técnica más antigua y tradicional que existe. En este minucioso proceso, la aceituna es cogida del árbol una a una con cuidado, técnica que mejor garantiza la conservación de todas las propiedades de la aceituna, pues no se daña ni se ensucia el fruto durante la recogida.
En este espacio contamos con un olivar tradicional que la asociación mantiene y cuida sin ningún tipo de tratamiento de compuestos químicos de síntesis. Apostamos por promover otro modelo de agricultura más sostenible con el medio ambiente y con las personas que se asientan en el territorio rural de nuestra región. Con esta actividad se pretende crear espacios de encuentro, colaboración y disfrute entre los voluntarios y las voluntarias que colaboren en esta tarea, a la vez que mantener y recuperar una labor agrícola tradicional acercándola a nuevas generaciones que tal vez no hayan tenido la oportunidad de experimentar.
Este año ADENEX organiza este Campo de Trabajo el sábado 16 de diciembre, realizando la actividad solo el sábado porque este año contamos con poca aceituna. Es gratuita e incluye la comida del sábado. No incluye la cena del sábado y el transporte hasta Montánchez.
Existe la posibilidad de alojarse en el Centro el sábado avisando previamente a la organización y así poder realizar de manera individual y libre alguna actividad por la mañana.
Inscripciones previas en el siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El día 3 de diciembre de 2023 ADENEX organiza y celebra un año más el “Día de las Grullas” en Extremadura. Esta jornada, que cumple este año la 32ª edición, nos acerca a esta majestuosa ave permitiéndonos contemplar sus espectaculares vuelos tan representativos de los inviernos en nuestra región. Esta especie, que suele llegar a la Península en el mes de octubre y permanece hasta el inicio de la primavera en el mes de marzo, realiza la migración por la ruta occidental llegando de países del norte Europa como Suecia, Noruega, Alemania, Finlandia o Estonia.
La elección de Extremadura para su invernada se debe a una serie de condiciones como la disponibilidad de alimento o las densas dehesas o zonas de cereal, junto a la posibilidad de encontrar zonas húmedas cercanas donde pernoctar. Esta actividad pretende acercarnos a esta bella especie, aprender más sobre ella y ponerla en valor así como los problemas que le afectan y las iniciativas de conservación que se llevan a cabo.
El XXXII Día de las Grullas se celebrará en el embalse de Los Canchales, en La Garrovilla y en el observatorio de aves Francisco Carbajo en Puerto Mejoral, Benquerencia de la Serena, dos áreas de invernada de estas aves en la región donde ornitólogos de ADENEX explicarán a los interesados cuestiones sobre la biología, la migración y la invernada de las grullas, acompañados de material óptico adecuado para la observación de estas aves.
El punto de encuentro será el aparcamiento de la presa del embalse de Los Canchales y en el observatorio Francisco Carbajo a las 16:30 horas.
Será necesaria inscripción previa en los siguientes correos electrónicos:
Bienvenida en embalse de los Canchales - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Bienvenida en el observatorio Francisco Carbajo - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organiza ADENEX y colabora el área de Transformación Digital y Turismo de la Diputación de Badajoz.
ADENEX finaliza de nuevo otras Jornadas Ambientales en la Sierra de Montánchez con centros educativos de la región extremeña, realizadas del 15 de septiembre al 15 de octubre, subvencionadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible. Como en ocasiones anteriores, el resultado es de lo más fructífero.
Consisten en una serie de actividades de educación ambiental para disfrutar de la privilegiada naturaleza del entorno, así como del patrimonio cultural y etnográfico que posee esta localidad.
En primer lugar, se realiza una ruta interpretativa y didáctica por el Castañar, observando las distintas especies de flora y fauna de este bosque caducifolio que justo comienza a teñir sus colores de otoño. ¡Los/as peques se lo han pasado genial encontrando “erizos” de castañas! En este paseo, el alumnado conoce de primera mano los usos agrícolas y ganaderos tradicionales, recorriendo paisajes de viñedos y olivares. Todo ello rodeado de robles, alcornoques y encinas, entre otras especies típicas del bosque mediterráneo, antes de adentrarse en el hermoso castañar. Contaron con la presencia de caballos, burros, mulos, cerdos ibéricos, vacas, cabras…; además de deleitarse con el canto y el avistamiento de numerosas aves. Esta zona, conocida también por su gran valor micológico, posee un microclima caracterizado por la humedad y el musgo que baña de verde rocas y muros.
En segundo lugar, se visita el Castillo de Montánchez, donde se disfruta de unas espectaculares vistas. Esta fortaleza es de origen romano, pero ha sido testigo a lo largo de la historia del paso de diversas culturas, que han dejado impregnado un rico legado cultural a su paso por la comarca. La comida se realiza en el Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita” de ADENEX.
Se finalizan las Jornadas con una ginkana de Orientación de lo más divertida e interesante en las inmediaciones de la finca. El alumnado aprende a través del juego a orientarse en el medio natural con la ayuda de una brújula y un díptico con indicaciones. Durante el recorrido adquieren nuevos conocimientos además de repasar lo aprendido. ¡Se lo pasan en grande buscando pistas hasta encontrar el cofre final!
Han participado cerca de 700 alumnos/as de primaria y secundaria de los siguientes centros educativos: CEIP Ntra. Sra. de la Luz e IES Luis de Morales (Arroyo de la Luz), CEIP La Maya (Valdeobispo), CRA Los Alijares (Ibahernando), IES Los Moriscos (Hornachos), IES San Fernando (Badajoz), CP José Mª Carande (Almendral), CP Ntra. Sra. de Altagracia (Garrovillas de Alconétar).
Para el Equipo de Educación Ambiental de ADENEX ha sido un placer organizar y llevar a cabo esta actividad.
¡Gracias a todos/as los que habéis participado!
Este viernes 22 de septiembre se realizó un Taller de Astronomía organizado por la Delegación de ADENEX en Puebla de la Calzada con la colaboración del ayuntamiento de dicha localidad.
En esta convocatoria de ayudas a asociaciones de 2023, la Delegación de ADENEX en Puebla de la Calzada ha querido seguir centrándose en la realización de formación en la iniciación en materias relacionadas con la naturaleza y el medio ambiente, fomentando la educación ambiental, a través de la búsqueda de conocimientos que nos permitan conservar, aprovechar y mantener la naturaleza que nos rodea; desarrollando actividades relacionadas con la ecología, el paisaje y conocimiento local.
Una de las temáticas que pasan más desapercibidas en la educación ambiental es la astronomía, la cual nos ayuda a concienciar sobre distintos aspectos relacionados con el medio ambiente. De ahí que, en esta convocatoria, nuestro curso de formación esté dedicado a esta materia tan abstracta pero tan interesante y atractiva.
Casi cuarenta personas, llegadas de distintos puntos de nuestra geografía, participaron en esta actividad impartida por Gabino Muriel, un reconocido astrónomo que, con su entusiasmo, supo transmitirnos su amor por todo ese mundo que se encuentra encima de nuestras cabezas.
La parte teórica tuvo lugar en el CID Vegas Bajas de Puebla de la Calzada donde pudimos realizar un recorrido por la evolución estelar. La observación nocturna se llevó a cabo en el Merendero Municipal donde pudimos disfrutar, a través del telescopio, de los cráteres de la luna, los anillos de Saturno, las lunas de Júpiter, estrellas dobles o nebulosas. Además de conocer, algunas de las constelaciones más famosas.

¡¡¡NUEVAS FECHAS!!!
¡ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CAMPAMENTOS URBANOS DE AGOSTO EN MÉRIDA!
Desde ADENEX invitamos a todos los niños y niñas de la localidad de Mérida y cercanías, con edades comprendidas entre 5 y 16 años (cumplidos), a que participen en nuestro Campamento Urbano de Educación Ambiental. La finalidad de estas actividades es ofrecer a l@s peques una alternativa para el periodo estival donde la educación ambiental y el ocio saludable son los protagonistas. Además… ¿hay algo mejor que hacerlo en contacto directo con la naturaleza?
Realizaremos una gran variedad de actividades relacionados con el medioambiente, fomentando un ocio sostenible y saludable mediante dinámicas, talleres, manualidades, salidas al exterior (parques, ribera del Guadiana...), ginkanas y ¡muchos juegos!
El campamento se desarrollará de Lunes a Viernes en horario de 09.00h a 14.00h (posibilidad de solicitar servicio de guardería de 08.00h a 09.00h y de 14.00h a 15.00h) en Mérida. Se ejecutarán tres turnos: del 31 de Julio al 4 de Agosto, del 7 al 11 de Agosto y del 28 de Agosto al 1 de Septiembre. Existe la posibilidad de inscribirse en tantos turnos como se quiera.
Por motivos ajenos a nuestra asociación, este año no realizamos los “talleres y actividades de verano” organizados por el Ayuntamiento de Mérida que, celebrados en ediciones anteriores, resultaron bastante fructíferos y exitosos; pero no queremos perder la oportunidad de continuar ofreciendo esta posibilidad tan necesaria en el público infantil y juvenil. ADENEX lleva más de 40 años trabajando en la educación ambiental, por lo que contamos con una gran experiencia y variedad de recursos en este ámbito, nos adaptamos en todo momento a las distintas edades, capacidades y necesidades de cada persona.
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 677 20 96 93 (Esther) / www.adenex.org
- Inscripciones aquí: https://forms.gle/semF2y5LEEjwaiRUA
ADENEX sigue realizando acciones dentro de la Campaña de Salvamento y Conservación de Aguiluchos en Extremadura para proteger y mejorar su situación en la región. Recientemente, voluntarios y voluntarias de la asociación, han realizado labores de seguimiento de los nidos localizados, colocación de cercones para proteger a los pollos ante posibles depredadores y colocación de cajones de sombreo para protegerles de las altas temperaturas.