Actualidad en Adenex

Para estar al día de qué hacemos

Deducción y desgravación de donaciones a ADENEX

Resultado de imagen de desgravaciones
 
Si has decido hacerte socio, ya lo eres o te gustaría realizar un donativo puntual a ADENEX, te informamos que puedes desgravarte estas donaciones de tu declaración de la renta. 
Desde 2016 se han incrementado los tipos de deducción aplicables a las donaciones que se realicen en favor de ADENEX, como entidad acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre:
 
 Tabla deducciones IRPF
 
Tabla deducciones IS
 
Si eres persona física, en el IRPF correspondiente a este año podrás deducirte el 75% del importe de tus cuotas y/o donativos íntegros por aportaciones de hasta 150€ al año. A partir de esa cantidad la deducción será del 30% o del 35% si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos, con un límite del 10% de la base liquidable.
 
Si eres persona jurídica, en el impuesto de sociedades podrás deducirte el 35% de tus cuotas y/o donativos íntegros. Si llevas colaborando con nosotros al menos 3 años seguidos la deducción será del 40%, con un límite del 10% de la base liquidable.
 
Si eres persona física o jurídica no residente en España y obtienes rentas en nuestro país, tienes también un beneficio fiscal por el importe de tus donativos. Puedes consultarlo en www.aeat.es
 
Si resides en una comunidad autónoma sujeta a un régimen foral particular o que ha establecido deducciones adicionales por donaciones a ONG, las deducciones aplicables pueden ser diferentes.
 

RUTA CICLISTA LIBERA. 12 DE SEPTIEMBRE

Cartel Ruta ciclista

El próximo 12 de septiembre, a las 19:00h, Adenex realizará una Ruta ciclista por el Guadiana hacia la zona de Guadaljucén y la ZEPA embalse de Montijo, zona que Adenex eligió para el apadrinamiento este año, dentro del Proyecto Libera, promovido por Ecoembes en alianza con Seo/BirdLife.

El proyecto Libera pretende disminuir o evitar la “Basuraleza”, es decir, los residuos abandonados en entornos naturales a través de actividades de conocimiento, concienciación y participación.

Esta actividad gratuita y abierta para todos los públicos, se enmarca dentro de las actividades de educación y sensibilización ambiental realziadas este año en el proyecto. Durante la ruta se realizarán varias paradas para dar a conocer la riqueza faunística, botánica y paisajística del entorno.

La salida se hará desde el recinto ferial de Mérida a las 19:00h. El recorrido es aproximadamente de unos 9,6 kilómetros ida y vuelta, y tiene una dificultad media-baja.

Más información e inscripciones: 924 387 189/ eEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es necesario inscripción previa.

PRISIONERO DEL NIDO

buitre

Desde ADENEX queremos compartir con vosotros/as el artículo titulado “Prisionero del Nido” que nos ha hecho llegar nuestro querido compañero y amigo Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo.

El Dr. Fidel José Fernández y Fernández - Arroyo es el presidente del Fondo para el Refugio de las Hoce de Riaza, Profesor titular de Universidad y Catedrático de Instituto, así como el Director de las Jornadas sobre Buitres de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Ha dedicado su vida a la conservación, protección y divulgación de los valores naturales del Refugio de Montejo y su entorno (Hoces del Riaza - Segovia), uno de los primeros espacios naturales protegidos de España del que fue impulsor, junto al recordado Félix Rodríguez de La Fuente allá por el año 1975.

Hace unos meses Fidel visito la sede de ADENEX en Mérida donde nos dio una charla con el titulo de “44 años censando y defendiendo el Refugio de Rapaces de Montejo” La charla de Fidel imbricó el rigor científico con la poesía, herencia de un gran comunicador como Félix. Para todas las personas que no pudisteis venir, el vídeo de la charla está disponible a través de este ENLACE.

Agradecer a Fidel José su labor y trabajo durante tantísimos años y que siempre está dispuesto a compartir. También agradecer a Juan José Molina Pérez por cedernos la fotografía que ilustra esta entrada en nuestra web.

El artículo “Prisionero del Nido” se publica en Argutorio (revista de la Asociación Cultural "Monte Irago") y aparece en la página web Naturalicante.

Podéis leerlo íntegramente AQUÍ

NUEVA JORNADA DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN LA FONTANITA

 

anillamiento agosto

La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las instalaciones de La Fontanita si lo desean.

Durante la jornada del 25 de Agosto se han capturado 29 aves de 11 especies diferente para su marcaje La lista de especies anilladas en la jornada ha sido la siguiente donde ya se nota el paso de aves en paso postnupcial hacia sus cuarteles de inviernos:

Agateador común (Certhia brachydactyla)
Carbonero común (Parus major)
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Gorrión común (Passer domesticus)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Mirlo Común (Turdus merula)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Serín verdecillo (Serinus serinus)
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
Trepador azul (Sitta europaea)

Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

TALLER DE MACETOHUERTO ECOLÓGICO

Macetohuerto Renato

El domingo 15 de septiembre se va a realizar un interesante Taller de Macetohuerto ecológico con Renato Álvarez (https://es-es.facebook.com/elecohuertoderenato/) en el Albergue El Pericuto en Aliseda, Cáceres. El taller se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Aliseda y Adenex.

El precio es de 40 euros e incluye la comida.

El taller pretende abrir una ventana al fascinante mundo del autocultivo en macetas, jardineras y cualquier recipiente reutilizado. Una alternativa ideal para espacios urbanos, azoteas, balcones y espacios reducidos, que cada vez gana más adeptos. 
Partiendo siempre desde un enfoque Agroecológico, se tratará de sentar las pautas elementales para lograr alcanzar la autosuficiencia en cuanto a necesidades básicas de hortalizas y hierbas medicinales se refiere en el ámbito doméstico.
 
Para ello, se hará un repaso a los aspectos fundamentales para el autocultivo doméstico: necesidades básicas (en cuanto a espacio, horas de luz y orientación), tipos de contenedores y substratos más idóneos, técnicas de siembra y trasplante, cultivo de terminados y brotes, técnicas para proteger los cultivos del frío/calor/parásitos y enfermedades...etc.)

Descárgate el dossier del taller aquí.

Más información e inscripciones en: 600 602 994/Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¡¡Anímate!!

 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos