Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

ADENEX PIDE QUE SE CUMPLA LA SENTENCIA DEL TSJ SOBRE VALDECAÑAS

isla valdecana
 
Tras conocer el rotundo informe de la Estación Biológica de Doñana, dependiente del CSIC, y lo ya manifestado por el Tribunal Supremo respecto al PIR de Valdecañas, Ecologistas en Acción y ADENEX entienden que no existen razones de orden legal ni material que impidan la ejecución de la sentencia que en su día dictó el TSJEx. Por tanto, se debe proceder a la restauración integral del complejo urbanístico, en busca del mejor escenario para el espacio protegido por la Red Natura 2000, y a la restitución de la legalidad urbanística tras más de una década de proceso judicial.
 
Ecologistas en Acción y ADENEX quieren recordar que de haber hecho caso a sus argumentos y haberse paralizado cautelarmente las obras durante el proceso y, sobre todo, tras las primeras sentencias que ganaron en los tribunales antes de que se realizara el grueso de la urbanización, nos habríamos evitado una gran cantidad de problemas, gastos y daños al ecosistema. Por ello refrendan su intención de exigir el cumplimiento de la sentencia y, con la fuerza de los argumentos de este informe del CSIC, que se proceda a la regeneración de la zona.
 
Cabe recordar que la Estación Biológica de Doñana ha elaborado un completo informe, de casi 1.200 páginas, en el que responde a las catorce preguntas planteadas por la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, TSJEx, en relación a las condiciones ambientales de la Isla de Valdecañas previas a la urbanización, los efectos ambientales de su transformación y las consecuencias de la restauración a las condiciones iniciales del complejo Marina Isla de Valdecañas.  Las conclusiones no dejan lugar a dudas.
 
Efectivamente, el informe de este prestigioso centro de investigación deja poco margen a la duda cuando concluye que “mantener el Complejo en su estado actual no puede considerarse en modo alguno una medida de conservación, sino la opción más perjudicial para la ZEPA, solo superada por el detrimento que causaría terminar de ejecutar el Proyecto de Interés Regional. Por tanto […] la opción más beneficiosa es la restauración ambiental de la isla”.
 
Según el informe pericial, el desmantelamiento es la opción más adecuada puesto que “seguida de una restauración ecológica tendría un impacto ambiental positivo sobre la ZEPA a largo plazo, en la medida en que suprime un foco de actividad humana permanente y devuelve el espacio ocupado, creando oportunidades de regeneración de los procesos ecológicos y de restablecimiento de la biodiversidad perdida por el uso urbano”, algo que tira por tierra los argumentos de la propiedad y de la Junta de Extremadura, empeñados en intentar demostrar que el desmantelamiento es más perjudicial para el medio ambiente que el mantenimiento de las construcciones y su uso.
 
Es más, el informe de la Estación Biológica afirma que los argumentos de la Junta –tratando de mostrar los perjuicios que tendría una restauración que simulara exactamente las condiciones previas a la transformación de la isla– no tienen ninguna razón de ser, puesto que lo razonable es llevar a cabo una restauración ecológica activa y pasiva partiendo de la situación actual.
 
En otros pasajes, el informe concluye que “no había razones objetivas para que la isla de Valdecañas fuera excluida de la ZEPA”, y destaca a continuación los importantes valores naturales que poseía antes de las obras: “la isla contenía uno o más tipos de hábitats protegidos por la legislación europea. Antes de las obras la isla tenía valor para las aves de la ZEPA, y en el interior de la misma había especies de plantas de interés biogeográfico y de conservación. Los hábitats de la isla eran potencialmente utilizables por el 72% de las aves terrestres de la ZEPA en época de reproducción y por el 61% en época invernal”.
 
También deja claro que la DIA, de escaso valor técnico, aprobó un proyecto con gran cantidad de deficiencias y “sin la certidumbre exigida por la legislación comunitaria de que el proyecto resultaba compatible con los objetivos de conservación de la ZEPA”, así como que el Plan de Vigilancia se ha desarrollado de modo sumamente deficiente.
 
En definitiva, el informe pericial supone un fortísimo varapalo para las pretensiones de los propietarios y de la Junta de mantener la urbanización argumentando una mejora del ecosistema, lo que les permitiría su mantenimiento según la Ley de Suelo extremeña. Todo lo contrario, el informe remacha que “La construcción del Complejo y su funcionamiento han tenido diversos impactos ambientales, negativos y de consideración, sobre la isla y la ZEPA […], lo que teóricamente supuso la desaparición de un tercio de las especies de aves terrestres en época de reproducción y de un quinto de las especies invernantes. La mayoría de estas especies estaban protegidas por la ley”.
 
 
 

26 de enero DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

peli HOME 24.01.19

Adelantándonos un poquito, y con motivo de la celebración del Día de la Educación Ambiental el próximo sábado 26 de enero, desde Adenex queremos invitaros a reflexionar sobre por qué es importante la educación ambiental, la educación para la sostenibilidad.

En nuestra asociación siempre se le ha dado mucha relevancia a este ámbito, trabajando desde hace años con distintos colectivos en proyectos y programas variados de educación y voluntariado ambiental.

Os invitamos a ver en nuestra sede de Mérida la película documental “HOME” de Yann Arthus Bertrand, el próximo jueves 24 de enero a las 18:30 horas. Este precioso documental nos da una visión del planeta desde el cielo que tiene un impacto visual realmente espectacular. La conciencia y sensibilización ambiental pasa por impactar no sólo nuestras mentes sino nuestra emoción para que seamos capaces de conectar con lo que nos rodea, con el medio natural, la naturaleza y el planeta Tierra, nuestra casa. Como se dice en él:
Sabemos muy bien que hoy día hay soluciones.
Todos tenemos el poder de cambiar.
Entonces ¿qué esperamos?
A nosotr@s nos corresponde escribir el resto de nuestra historia. Junt@s.

Os dejamos a su vez unos enlaces para consultar y entrever por qué la educación tiene tanto que decir, y tanto que ver, con la defensa de la naturaleza y los recursos naturales:

Artículo de María Novo “La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible”
http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009/re2009_09.pdf

#EA26 #EducacionAmbiental, artículo “Desafíos actuales de la Educación Ambiental” por José Manuel Gutiérrez
https://educacionambiental26.wordpress.com/2017/01/26/desafios-actuales-de-la-educacion-ambiental-ea26-educacionambiental-por-jose-manuel-gutierrez/

Artículo “Criterios de calidad en la educación ambiental”
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2010_10guzman_tcm30-163620.pdf

Conclusiones IV Jornadas de Educación hacia la Sostenibilidad de Euskadi "Educación y sostenibilidad hacia el futuro"
http://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/conclusiones_iv_jornadas_educa/es_def/adjuntos/jornadas_es.pdf

Recursos de educación ambiental
https://edu.symbaloo.com/mix/receducambntl

Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental 2018, el CENEAM actualizó su guía de recursos el año pasado:
https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/carpeta-informativa-del-ceneam/novedades/dia-mundial-educ-ambiental.aspx

Y, por último, un extracto del blog de José Manuel Gutiérrez Bastida:
Sin duda, es el colibrí quien nos da su ejemplo, a partir del conocido cuento popular: “Había una vez un pequeño colibrí que vivía en un bosque. Un día se desató un incendio, no sabemos si fortuito o por manos desalmadas. Los animales del bosque salieron corriendo, asustados ante el peligro inminente. En su huida vieron a un colibrí que en lugar de salir, retornaba al bosque con una gota de agua en el pico. Hubo una risa general: ­­- ¿Acaso crees que con una gota podrás apagar el incendio? – Yo… hago lo que puedo, contestó el colibrí.”
El colibrí tiene mucho que enseñarnos. Su vuelo semeja el infinito, sabe volar hacia adelante y retroceder si es necesario, adecuarse a los tiempos y a los vientos. Se sabe liviano y libre, y por ello no carga con pesares ni cadenas. Sus aportaciones le resultan claras y sencillas: una gota que traslada de forma amorosa y desprendida. Es multicolor y sensitivo, disfruta los momentos y nos susurra sus mensajes imperceptibles, diminutos y profundos. Y si en vez de ser cada uno o cada una un colibrí, formásemos una inmensa bandada de colibrís… ¡qué podrá ser eso!

¡¡Saludos y que tengáis feliz Día de la Educación Ambiental!!

ADENEX RECOGE EL PREMIO XII VALORES EXTREMEÑOS

premio ValExtr1

El pasado 6 de enero, miembros/as de ADENEX recogieron el premio Valores Extremeños de la Asociación de Poetas Amigos de Gabriel y Galán de Cáceres. El acto fue presidido por la alcaldesa de Cáceres Elena Nevado y el concejal de Cultura Laureano León; como todos los años tuvo lugar ante la estatua del poeta Don José María Gabriel y Galán en el Paseo de Cánovas de Cáceres.

Desde ADENEX mostrar nuevamente nuestro agradecimiento por este reconocimiento que nos otorga dicha asociación cultural:Señor Presidente, equipo de colaboradores/as y socios/as de ADENEX: habéis pasado a formar parte del paisaje y paisanaje de esta tierra parda nuestra, que tanto os quiere y respeta. Durante 40 años habéis contribuido a la Conservación, Defensa, Promoción Educativa y Estudio de la Flora, Fauna, Paisaje, Biotopos y Patrimonio Histórico-Artístico y Cultural de la Región Extremeña. La Asociación Cultural Amigos del Poeta José María Gabriel y Galán, constituida en 1926, siempre os ha tenido en alta estima, estando pendiente de todas vuestras actividades, precisamente porque uno de los primeros ecologistas fue el poeta José María Gabriel y Galán (1870-1905); como así queda reflejado en su legado literario. Por vuestra personalidad, dedicación, generosidad y solidaridad, y por haber sido capaces de crear elevadísimas cuotas de conciencias individuales y colectivas en defensa de nuestro medio ambiente, en nombre de todos los extremeños: GRACIAS, muchísimas gracias”.

Además de la entrega del premio a nuestra asociación, diversas personas de todas las edades leyeron poesías, también leyeron sus poesías el alumnado de entre 9 a 12 años, ganadores del XVIII Concurso de Poesía Escolares de Gabriel y Galán. A su vez, Matías Simón y Pepe Extremadura participaron en el homenaje cantando 'El Embargo'.

Os dejamos unos enlaces a la noticia en los medios y a la biografía y poesías del poeta José María Gabriel y Galán:
https://www.hoy.es/caceres/poetas-anos-homenajean-20190107002114-ntvo.html

http://www.guijodegranadilla.com/biografia_g_g.htm

http://www.guijodegranadilla.com/el_poeta.htm

premio ValExtr2

Asamblea General Ordinaria de ADENEX correspondiente al ejercicio 2018

asamblea 2019

CONVOCATORIA 
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ADENEX
19 de enero de 2019
Biblioteca Pública del Estado “Jesús Delgado Valhondo de Mérida.
La hora de comienzo a las 10:15 horas en primera convocatoria y 10:30 horas en segunda convocatoria.
 
Los Puntos del Orden del día de la Asamblea:
 
1. Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio 2017.
2. Resumen actividades realizadas en el año 2018.
3. Estado Económico.
4. Proyectos y actividades a desarrollar en 2019.
5. Comunicación en Adenex. 
6. Premios Adenex 2018.
7. Preguntas y sugerencias.
 
Francisco Ángel Lopo López
Secretario General de ADENEX
 
 Se sortearán 32 plazas para realizar un viaje ambiental, con visita a la Quinta de Regaleira en Sintra (Portugal) para la convivencia, entre las socias y socios que participen en la asamblea. 
 

LA TIENDA VERDE CRECE

LIBRETAS

Este mes os ofrecemos nuevos productos de nuestra Tienda Verde que podéis adquirir de varias maneras:
1)    Podéis pasaros directamente por nuestra sede LA CASA DEL SOL (Plaza Santo Ángel, 1) en Mérida de lunes a viernes en horario de mañana (aunque os agradeceríamos que nos llaméis antes de venir al 924 387 189, no vaya a ser que por circunstancias de trabajo no estemos allí).
2)    Contactando con nosotros/as a través del teléfono 924 387 189 o enviarnos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. solicitándonos información y la dirección a la que queráis que os llegue el envío.
3)    También podréis conseguirlos asistiendo a alguna de las actividades que organizamos, donde solemos colocar nuestra mesa informativa y TIENDA VERDE.
¡¡NO PERDÁIS LA OPORTUNIDAD DE CONSEGUIRLOS!!
MEMORIAS USB 32 GB DE MADERA. Varios modelos de pendrives de 32 GB, donde almacenar gran cantidad de documentos, fotos, vídeos o todo aquello que queráis compartir en el trabajo, con familiares y amigos/as. Precio: 12€/ud.

usb 32GB
LIBRETAS DE CORCHO. Dos modelos de libretas, tamaño A5, con tapa y contraportada de corcho, material natural procedente de bosques autóctonos de la península. Con motivos de fauna y flora representativa de los mismos. Precio: 10€/ud.

Además, y como siempre, en nuestra Tienda Verde tenemos otra serie de productos como:
CAMISETAS. Disponibles en varias tallas tanto para chicas como para chicos y de colores verdes, blancos, negros y beige. Precio: 5€/ud.
MOCHILAS 15 AÑOS PLANTABOSQUES. Precio: una 5€ / dos 8€
PIN 40 AÑOS ADENEX. Precio: 1€/ud.
VINO ECOLÓGICO. Tirada especial para conmemorar los 40 Años ADENEX. Los vinos proceden de las Bodegas Leneus, una de las bodegas de Tierra de Barros que trabaja en ecológico. Podréis elegir entre Tinto o Blanco para combinar con vuestros mejores platos y sobre todo para brindar con vuestros familiares o amigos/as. Precio: 5€/ud.
BOLSAS DE TELA. Para ir eliminando poco a poco las bolsas de plásticos de nuestras vidas os ofrecemos esta alternativa que, además de ser práctica y ayudar a nuestro planeta, tiene unos diseños muy originales. Dos diseños disponibles.  Precio: 1 bolsa 3€ / 2 bolsas 5€, ¡combínalas como quieras!
MOCHILAS DE TELA. Muy prácticas para transportar todo lo que queráis y para llevárnoslas de excursión a la piscina, playa o montaña. Disponemos de tres modelos diferentes. Precio: 1 mochila 5€ / 2 mochilas 8€, ¡combínalas como quieras!
NAVAJAS. Navajas 100% extremeñas que no pueden faltar en el bolso, bolsillo o mochila de un/a buen/a naturalista. Disponible en dos modelos: uno “corte recto” y otro “taponera”. La hoja es de acero inoxidable y tienen una dimensión de 7 cm. Precio: 10€/ud.
Además, os ofrecemos también chapas/imanes/abridores de latas/espejos pequeños con motivos de fauna y flora de Extremadura, así como algunos productos ecológicos y de comercio justo: café, panela, anacardos, jabones, etc.
Algunos de nuestros materiales pueden ser personalizados como tú prefieras, con motivos, fotos, o dibujos de fauna, flora o patrimonio de Extremadura. ¡¡¡NO TE CORTES Y PREGÚNTANOS!!!
Se trata de materiales y productos hechos con mucho cariño para promocionar nuestra asociación y, de esta manera, ayudarnos a conseguir fondos para las actividades y proyectos que llevamos a cabo.
Gracias por vuestro apoyo y confianza.

COLLAGE Tienda

ADENEX RECIBE EL ACCÉSIT DEL PREMIO CHICO MENDES 2018

CHICO MENDES

El próximo miércoles 19 de diciembre se hará entrega en el Centro de Educación Ambiental de Córdoba del XXII Premio de Medio Ambiente "Chico Mendes", al proyecto “Ecocentro Subbética Ecológica (ESE)”, realizado por Subbética Ecológica y del Accésit al proyecto "Plantabosques" de Adenex.

Con este premio, que el Ayuntamiento de Córdoba convoca anualmente, se quieren reconocer aquellos proyectos más destacados que se hayan realizado hasta el año 2017 dirigidos a la promoción, defensa o conservación de los valores naturales, culturales, sociales o económicos del medio ambiente, tanto en el ámbito rural como en el urbano.

El Premio está dotado con la cantidad de 3.000 € (tres mil euros), así como un trofeo para las entidades premiadas por un importe total estimado de 200 €.

Además, el jurado puede acordar el reconocimiento de un proyecto a través de mención o accésit sin dotación económica. En el caso concreto de Universidades, Centros de investigación públicos, Administraciones Publicas u Organismos dependientes de éstas, únicamente pueden optar a mención o accésit sin dotación económica.

Para la baremación de los proyectos se tienen en cuenta los siguientes criterios:
• Repercusión ambiental (importancia para el medio natural, innovación, investigación, mejora de los valores ambientales, minimización de residuos, emisiones, vertidos…)
• Campañas o actividades en las que se aborden cuestiones o problemáticas ambientales desde una conjunción del elemento social y el ambiental, y que tengan una repercusión directa sobre la población (salud, seguridad, calidad de vida, sostenibilidad, etc.) y que consideren la perspectiva de género en su planificación, desarrollo o resultados.
• Proyectos que generan dinámicas de trabajo permanente y con continuidad en el tiempo.
• Campañas o iniciativas que promuevan la conexión entre los diferentes sectores sociales con la problemática ambiental y el patrimonio natural.
¡Enhorabuena al proyecto premiado Ecocentro Subbética Ecológica (ESE) y gracias por el reconocimiento a nuestro proyecto Plantabosques!

acto entrega web

 

 

Navidad Reciclada

Cartel Navidad Merida 2018

Con motivo de las fiestas que se presentan en estos días, donde existe un consumo excesivo y por lo tanto, los residuos que se generan están muy por encima de la media anual, hemos organizado varias actividades de educación y concienciación dentro del convenio RECICLATEX que ADENEX tiene con ECOEMBES.

Estas jornadas, denominadas "Navidad Reciclada", tendrán lugar los días 18 y 20 de diciembre en Mérida y Villafranca de los Barros respectivamente. Contará con una mesa informativa y una exposición llamada "Una Segunda Vida" donde podréis contarnos todas vuestras dudas e inquietudes sobre la clasificación de los residuos y su posterior separación para ubicarlos en cada contenedor. Acompañando, tendremos talleres infantiles con material reciclado donde aprendemos a darle otra vida a los residuos y en caso de no poder aprovecharlos, al contenedor correcto donde debemos depositarlos.

Cartel Navidad Villafranca 2018

BASES PREMIOS ADENEX 2018. ¿COLABORAS?

PREMIO ADENEX
Un año más desde ADENEX, pedimos la colaboración de nuestros socios y socias; esta vez os solicitamos que nos hagáis llegar las propuestas de las personas, instituciones o colectivos que consideréis merecedoras de ser premiados por nuestra asociación.
 
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural de Extremadura.
 
Estos premios no tienen dotación económica, haciéndose entrega a los/as galardonados/as de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.
 
Los campos de reconocimiento de los Premios ADENEX son:
 
Científico: investigación-conservación
Social: lucha, reivindicación, ética, voluntariado
Comunicación: medios de masas, escritores, músicos, artistas
Premios ADENEX-Diosdado Simón: reconocer a aquellos municipios, sobre todo a sus ciudadanos, que se hayan distinguido por el cuidado y puesta en valor de sus señas de identidad más significativas en lo natural y en lo cultural.
 
Las propuestas se realizarán remitiendo el formulario tipo cumplimentado y firmado a la oficina central de ADENEX, por cualquiera de los procedimientos: carta postal, (Plaza de Santo Ángel, 1. 06800-MÉRIDA), o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
 
Este formulario y las bases reguladoras, las podeis descargar aquí
 
El plazo de presentación de propuestas finaliza el 31 de diciembre de cada año, pudiendo modificarse dicho plazo, a criterio de la Junta Directiva.
 
¡Esperamos vuestras propuestas!
 

CAMPO DE TRABAJO ORDEÑO DEL OLIVO 15 Y 16 DE DICIEMBRE

cartel ordeno olivo 2018
 
Un año más, ADENEX organiza el Campo de Trabajo “EL ORDEÑO DEL OLIVO”. Se trata de un Voluntariado Ambiental para recoger la producción anual del olivar ecológico que nuestra asociación posee en la finca donde se encuentra el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita en la localidad cacereña de Montánchez.
 
Se trata de un olivar tradicional que la asociación mantiene sin ninguna clase de tratamiento de compuestos químicos de síntesis. Desde ADENEX apostamos por promover otro modelo de agricultura más sostenible con el medio ambiente y con las personas que se asientan en el territorio rural de nuestra región.
 
Con esta actividad ADENEX pretende crear espacios de encuentro, colaboración y disfrute entre las personas voluntarias que colaboren en esta tarea, a la vez que mantener y recupera una labor agrícola tradicional que muchas de las nuevas generaciones no conocen o no han tenido la oportunidad de experimentar.
 
La actividad será los días sábado 15 y domingo 16 de diciembre.
 
La actividad es gratuita e incluye el alojamiento en el albergue del Centro y los desayunos y comidas del sábado y domingo. No incluye la cena del sábado y el trasporte hasta Montánchez.
 
Existe la posibilidad de alojarse en el Centro desde el viernes día 14 avisando previamente a la organización.
 
Plazas limitadas.
 
Para más información e inscripciones ponte en contacto con nosotros/as a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o por teléfono en el 924387189.
¡¡¡Os esperamos!!!  

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos