Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

NUEVA JORNADA DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO EN LA FONTANITA

 

anillamiento agosto

La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.

Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.

Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.

El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las instalaciones de La Fontanita si lo desean.

Durante la jornada del 25 de Agosto se han capturado 29 aves de 11 especies diferente para su marcaje La lista de especies anilladas en la jornada ha sido la siguiente donde ya se nota el paso de aves en paso postnupcial hacia sus cuarteles de inviernos:

Agateador común (Certhia brachydactyla)
Carbonero común (Parus major)
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Gorrión común (Passer domesticus)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Mirlo Común (Turdus merula)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Serín verdecillo (Serinus serinus)
Papamoscas gris (Muscicapa striata)
Mosquitero papialbo (Phylloscopus bonelli)
Trepador azul (Sitta europaea)

Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

PRISIONERO DEL NIDO

buitre

Desde ADENEX queremos compartir con vosotros/as el artículo titulado “Prisionero del Nido” que nos ha hecho llegar nuestro querido compañero y amigo Fidel José Fernández y Fernández-Arroyo.

El Dr. Fidel José Fernández y Fernández - Arroyo es el presidente del Fondo para el Refugio de las Hoce de Riaza, Profesor titular de Universidad y Catedrático de Instituto, así como el Director de las Jornadas sobre Buitres de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

Ha dedicado su vida a la conservación, protección y divulgación de los valores naturales del Refugio de Montejo y su entorno (Hoces del Riaza - Segovia), uno de los primeros espacios naturales protegidos de España del que fue impulsor, junto al recordado Félix Rodríguez de La Fuente allá por el año 1975.

Hace unos meses Fidel visito la sede de ADENEX en Mérida donde nos dio una charla con el titulo de “44 años censando y defendiendo el Refugio de Rapaces de Montejo” La charla de Fidel imbricó el rigor científico con la poesía, herencia de un gran comunicador como Félix. Para todas las personas que no pudisteis venir, el vídeo de la charla está disponible a través de este ENLACE.

Agradecer a Fidel José su labor y trabajo durante tantísimos años y que siempre está dispuesto a compartir. También agradecer a Juan José Molina Pérez por cedernos la fotografía que ilustra esta entrada en nuestra web.

El artículo “Prisionero del Nido” se publica en Argutorio (revista de la Asociación Cultural "Monte Irago") y aparece en la página web Naturalicante.

Podéis leerlo íntegramente AQUÍ

TALLER DE MACETOHUERTO ECOLÓGICO

Macetohuerto Renato

El domingo 15 de septiembre se va a realizar un interesante Taller de Macetohuerto ecológico con Renato Álvarez (https://es-es.facebook.com/elecohuertoderenato/) en el Albergue El Pericuto en Aliseda, Cáceres. El taller se realiza en colaboración con el Ayuntamiento de Aliseda y Adenex.

El precio es de 40 euros e incluye la comida.

El taller pretende abrir una ventana al fascinante mundo del autocultivo en macetas, jardineras y cualquier recipiente reutilizado. Una alternativa ideal para espacios urbanos, azoteas, balcones y espacios reducidos, que cada vez gana más adeptos. 
Partiendo siempre desde un enfoque Agroecológico, se tratará de sentar las pautas elementales para lograr alcanzar la autosuficiencia en cuanto a necesidades básicas de hortalizas y hierbas medicinales se refiere en el ámbito doméstico.
 
Para ello, se hará un repaso a los aspectos fundamentales para el autocultivo doméstico: necesidades básicas (en cuanto a espacio, horas de luz y orientación), tipos de contenedores y substratos más idóneos, técnicas de siembra y trasplante, cultivo de terminados y brotes, técnicas para proteger los cultivos del frío/calor/parásitos y enfermedades...etc.)

Descárgate el dossier del taller aquí.

Más información e inscripciones en: 600 602 994/Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

¡¡Anímate!!

 

EXTREMADURA CIERRA DOS CENTRALES NUCLEARES. Valdecaballeros, 1 de septiembre de 1979

Valdecaballeros 1 09 19

"Esté autorizada o no, la manifestación se va a celebrar. A ello están decididos el alcalde y el pueblo". De esta manera se daban cita el 1 de septiembre de 1979 en la plaza de Villanueva de la Serena. Apoyándose en la recién constitución democrática, miles de personas desafiaban la ilegalidad de la convocatoria a la de una central con dos reactores que las grandes compañías eléctricas habían arrancado a la dictadura franquista años atrás. El general Franco tenía planes incluso para construir una planta de enriquecimiento de uranio de cara a desarrollar armas nucleares desde el lejano 1965 cuando de la mano de EE.UU. se puso en funcionamiento un primer reactor no comercial.

En esta batalla antinuclear, desde ADENEX secundamos la concentración frente al ayuntamiento de Villanueva de la Serena en su cuarenta aniversario, que consiguió que una gran y resistente movilización social parase, de manera pacífica, la construcción definitiva de los dos grupos atómicos previstos al lado del pueblo.

En 1974 dos de las empresas del proyecto Almaraz, Iberdrola y Sevillana pidieron autorización para otra central de dos reactores (Tipo General Electric), dado que no conseguían instalarlas en otros emplazamientos como Murcia y Huelva. La protesta e indignación surgió cuando se supo que necesitarían 90 metros cúbicos por segundo para refrigerar la central dejando inutilizados los regadíos del Guadiana. La obra se puso en marcha, para una vez construida justificar su necesidad.

La resonancia de otras luchas en distintos territorios del estado supuso que a finales de 1976 la contestación fuera masiva, tanto de la gente del lugar como de la comunidad de regantes, así como del movimiento ecologista ibérico, que tanto en Portugal como en España luchaban por impedir el desarrollo de 45 centrales nucleares en la península. Adenex surge precisamente como escisión de una primera asociación de amigos en defensa de la naturaleza y los recursos de Extremadura, declarándose antinuclear y en defensa de un territorio que no necesita una energía que no consume y que la oposición a las nucleares lo era a una tecnología mortífera y a un instrumento de dominación dejado en manos de las multinacionales eléctricas del momento, que son las mismas que las actuales.

Recordemos que la central de Almaraz estaba en una fase de construcción muy avanzada, por tanto, había que parar la construcción de otra en sus cercanías (80 Km la separaba), dado que la administración central había emitido el permiso de seguir, a pesar de todas las primeras protestas, recursos jurídicos contra la central y de las primeras concentraciones muy reprimidas en aquello momentos (años 1977 y 1978).

Perder el miedo supuso que sin protagonismo partidista la gente masivamente y los alcaldes entendieran que había que ir a por todas, y que en el verano de 1979 y de manera asamblearia el encierro de 113 alcaldes desde el 28 de agosto en una incipiente democracia supusiera que la convocatoria del día 1 de septiembre fuera la más multitudinaria que jamás se ha realizado en la región junto con la oposición al proyecto de refinería y complejo petroquímico paralizado definitivamente en 2016.

Aquel 1 de septiembre de 1979 fue la consolidación del movimiento antinuclear en Extremadura, que ya había comenzado en Navalmoral de la Mata, donde la gran mayoría de la población aún se mantiene antinuclear exigiendo el cierre de Almaraz y de todas las demás: exigiendo que las nuevas energías tienen que ser autosuficientes y no consumistas, y las activas deben ser consumidas in situ, producidas de manera descentralizada, y nunca en monopolio como se ha demostrado en el último incidente originado por Iberdrola al dejar sin luz a Berrocalejo y Peraleda de la Mata sin explicación ninguna.

La ventaja de las energías renovables es que ofrecen diversificación y no dependencia del exterior, por este motivo, desde Adenex, seguimos reclamando que para generar electricidad ni la eólica ni la fotovoltaica se puede instalar en cualquier sitio, ni deben tener prioridad las grandes multinacionales dejando sin empleo ni posibilidades de instalación a cientos de pequeños y medianos emprendedores por toda la región.

El 8 de septiembre di NO a Almaraz

Cerrar Almaraz 8 09 19

 

Como cada año desde ADENEX, te proponemos que nos acompañes en la concentración a favor del cierre de la central Nuclear de Almaraz que realizaremos el próximo día 8 de septiembre en la puerta de la Central Nuclear a las 13.00 h.

Para ello, y por facilitar el transporte, ADENEX fletará un autobús con salidas desde distintas poblaciones de manera gratuita para tod@s. ¡Queremos contar contigo! tenemos que hacer presión entre tod@s para que por fin se cierre esta central.

Contaremos con la actuación de Orlis Pineda, kañautor cubano, que amenizará la concentración después de leer un manifiesto.

Necesitamos de vosotr@s para dar visibilidad a esta reivindicación que se realiza desde los comienzos de nuestra asociación, te esperamos, contamos contigo, ayuda con tu presencia.

Para las plazas del bus será necesario inscripción previa a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o del teléfono 924 38 71 89.

"Consume con Arte" el 17 de agosto en Aliseda

WhatsApp Image 2019 08 10 at 12.22.26

Adenex participa en la jornada de consumo responsable de Aliseda “Consume con arte”, organizada por Artemoción y con el apoyo del ayuntamiento de la localidad cacereña.    

El próximo sábado 17 de agosto, a partir de las 19 horas en el albergue El Pericuto de Aliseda, talleres, un ecomercado y música en vivo concienciarán a la ciudadanía de la necesidad de consumir de manera responsable, para reducir los efectos sobre el medio ambiente, para cambiar los hábitos de consumo y fomentar prácticas como la reutilización o el reciclaje. Además, al final de la tarde, el poeta y músico extremeño José Manuel Díez, Duende Josele, ofrecerá un recital poético con el que terminará la jornada, a partir de las 21 horas.     

El objetivo de esta jornada es fomentar alternativas al consumismo, realizar actividades lúdicas pero con contenidos formativos, en las que pueden participar las familias y aprender disfrutando y disfrutar creando.     

Antes de la inauguración del ecomercado y la zona de trueque, a las 19 horas, tendrá lugar un taller de queso en la quesería local La Patilla a las 17,30, con una aportación de los participantes de 7 euros. Entre los talleres que se llevarán a cabo, destaca el de reciclaje de neumáticos y cerámicas o jabones. La creación artística tendrá vía libre en el muro crítico. Además, habrá un concurso de tortillas, gazpachos, croquetas y postres. Tras el recital de José Manuel Díez, habrá música en directo con Jam y dj. 

 

ADENEX CONTRA LOS PROYECTOS DE PARQUES EÓLICOS EN LAS SIERRAS DE MONTÁNCHEZ Y GATA-HURDES

67519531 10156437925411512 9156684083944751104 n

 

Varios proyectos de parques eólicos  se están tramitando en la actualidad para instalarse en algunos de los parajes más singulares de Extremadura. Son antiguos proyectos rechazados en 2008 que vuelven a presentarse. Varios de ellos se ubicarían  en la Sierra de Montánchez, dos de ellos muy próximos  a esta localidad, y uno más se proyecta en la zona limítrofe entre la Sierra de Gata y las Hurdes.


Desde Adenex defendemos el desarrollo de las energías renovables pero creemos que este desarrollo no puede ser a costa  de los paisajes más singulares de nuestra región, en detrimento del turismo o de las actividades económicas ya consolidadas y que son  respetuosas con el entorno. Tampoco son aceptables los parques eólicos que supongan la destrucción de hábitats de especies protegidas.


Por ello desde Adenex, desde el primer momento de difundirse estos nuevos proyectos, hemos mantenido contactos con plataformas y grupos que se han creado en estas dos zonas para ofrecer nuestro apoyo. En Montánchez la población se ha pronunciado masivamente en contra, al igual que Adismonta.


Al mismo tiempo nuestra asociación está preparando alegaciones contra los proyectos. La defensa de algunas de las sierras más singulares de nuestra región, la conservación de la fauna protegida y el respeto a las actividades turísticas sostenibles son nuestro objetivo.

FINALIZADAS LA CAMPAÑA “ESTE VERANO PONTE VERDE” DE PROMEDIO-ADENEX VERANO 2019

IMG 20190728 125226

Durante varios fines de semana de julio, y por segundo año consecutivo, ADENEX ha estado dinamizando el Punto de Información Ambiental Móvil (PIAM) de PROMEDIO por diferentes playas fluviales de la provincia de Badajoz.

En concreto, se han visitado 4 playas: la playa de Peloche, la de Orellana, la de Cheles y la piscina natural de La Codosera. En cada una de ellas se han realizando talleres y actividades de sensibilización ambiental dentro de la Campaña “Este Verano Ponte Verde” promovida por PROMEDIO, Consorcio de Gestión Medioambiental de Diputación de Badajoz, y realizada este verano con nuestra asociación.

En las actividades llevadas a cabo han participado más 400 personas de todas las edades y rincones de la geografía. Realizamos chapas con mensajes y motivos relacionados con el abandono de residuos en la naturaleza y la importancia del reciclaje de los mismos, talleres artísticos con materiales reciclables en la que los/as niños/as elaboraron una mini-guía con las aves presentes en cada uno de estos espacios fluviales.

A su vez, una exposición interactiva con el nombre “Hogares Verdes”, (que versaba sobre hábitos de consumo responsables y sostenibles en el hogar), nos acompañó durante todas las actividades. Esta exposición estaba a disposición de las personas que quieran acercarse a ella para conocer cómo mejorar la sostenibilidad dentro de sus hogares y en su entorno familiar.

Las personas adultas pudieron interactuar con la exposición rellenando un cuadernillo con preguntas e incógnitas relacionadas con los hogares verdes. Una vez rellenaban y entregaban este cuadernillo, entraban en un sorteo de un finde semana en un alojamiento rural, (fueron rellenados un total de 156 cuadernillos).

También se ofreció entre los participantes una encuesta para conocer y valorar el servicio que presta PROMEDIO en la provincia de Badajoz. Con esta encuesta se pretendía conocer la percepción de la ciudadanía con el objetivo de seguir avanzando y mejorando sus servicios, (se rellenaron 182 encuestas).

Todas las personas que así lo desearon, pudieron participar y recibir de primera mano información sobre la problemática de los residuos, cómo se gestionan y lo que es más importante, como podemos REDUCIRLOS.

Además, se repartieron más de 200 ceniceros portátiles entre los y las bañistas, de cara a evitar que el suelo de las playas acabe lleno de un residuo tan desagradable y peligroso como son las colillas.

Desde ADENEX, queremos agradecer a todos los ayuntamientos colaboradores, a los socorristas y al personal de los chiringuitos la ayuda que por su parte nos ofrecieron para poner en marcha el Punto de Información Ambiental Móvil (PIAM) en las distintas playas visitadas.

ADENEX REALIZARÁ ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL EN LA CODOSERA Y CHELES

PIAM 2019
 
Un año más, ADENEX está dinamizando el PIAM (Punto de Información Ambiental Móvil) realizando actividades de sensibilización ambiental dentro de la campaña "Este Verano ¡Ponte Verde!" promovida por PROMEDIO Consorcio de Gestión Medioambiental de la Diputación de Badajoz en las Playas Fluviales de la provincia pacense.
Los días 13 y 14 de julio, ADENEX estuvo en las Playas de Peloche y de Orellana respectivamente. Durante la jornada un elevado número de bañistas, de todas las edades, se acercaron hasta el PIAM para realizar diferentes actividades relacionadas con el consumo responsable, la gestión de los residuos y aprender más sobre medio ambiente y como podemos aportar nuestro granito de arena para conservarlo.
Este próximo finde semana, ADENEX, vuelve a la carga con más actividades. Os esperamos en la Piscina Natural de La Codosera el sábado 27 julio y el domingo 28 en la Playa Fluvial de Cheles.
Realizaremos talleres artísticos con materiales reciclados, crearemos chapas personalizadas y podremos interactuar con la exposición "Hogares Verdes".
Todas estas actividades y mucho más serán dinamizadas gracias al PIAM (Punto de Información Ambiental Móvil) que aparcaremos en un lugar visible y cercano a la zona de baño.
Estaremos desde las 11 de la mañana hasta las 15 horas.
No os lo perdáis ¡¡OS ESPERAMOS!!

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos