Un año más desde ADENEX, pedimos la colaboración de nuestros socios y socias; esta vez os solicitamos que nos hagáis llegar las propuestas de las personas, instituciones o colectivos que consideréis merecedoras de ser premiados por nuestra asociación.
Los Premios ADENEX fueron instituidos en 1986 con objeto de reconocer la labor de las personas e instituciones que se distingan por su contribución a la conservación de la Naturaleza y del Patrimonio Cultural de Extremadura.
Estos premios no tienen dotación económica, haciéndose entrega a los/as galardonados/as de un bajorrelieve, obra original del pintor y escultor extremeño Justo Berjano.
Los campos de reconocimiento de los Premios ADENEX son 4:
- Científico: investigación-conservación
- Social: lucha, reivindicación, ética, voluntariado
- Comunicación: medios de masas, escritores, músicos, artistas
- Premios ADENEX-Diosdado Simón reconocer a aquellos municipios, sobre todo a sus ciudadanos, que se hayan distinguido por el cuidado y puesta en valor de sus señas de identidad más significativas en lo natural y en lo cultural.
Las propuestas se realizarán remitiendo el formulario tipo cumplimentado y firmado a la oficina central de ADENEX, por cualquiera de los procedimientos: carta postal, (Plaza de Santo Ángel, 1. 06800-MÉRIDA), o correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Este formulario y las bases reguladoras, las podéis descargar aquí
El plazo de presentación de propuestas finaliza el 30 de noviembre de cada año, pudiendo modificarse dicho plazo, a criterio de la Junta Directiva.
¡Esperamos vuestras propuestas!
Del 16 al 22 de septiembre se celebra la European Mobility Week (Semana Europea de la Movilidad), que en 2019 pone el foco en moverse andando y en bicicleta por la ciudad de una manera segura y los beneficios que esto puede tener en el medio ambiente, nuestra salud y economía, tiene como lema “Walk with us!”
El 22 de septiembre es el DÍA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE.
La Semana Europea de la Movilidad (SEM) es una campaña de concienciación dirigida a sensibilizar, tanto a los responsables políticos como a la ciudadanía, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta, los viajes a pie, los sistemas de coche compartido, etc.
Esta iniciativa surgió en Europa en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea. Se celebra cada año, del 16 al 22 de septiembre, realizando actividades para promocionar la movilidad sostenible y fomentando el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes. El 22 de septiembre se celebra además el Día Sin Coches, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Si quieres conocer más detalles de este importante evento, ver lo que hacen otros países y municipios o la propia Comisión Europea, puedes acceder a este enlace: http://www.mobilityweek.eu/.
La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental de este Ministerio es la responsable desde su origen de la promoción, impulso, coordinación y elaboración de documentación de esta iniciativa en España, a la vez que es miembro de la Coordinación Europea del proyecto.
La coordinación española ha impulsado la participación de todos los sectores sociales, desde los ayuntamientos, a través de la implementación de Medidas Permanentes y organización de actividades durante la Semana, hasta organizaciones sociales (asociaciones ciclistas, vecinales, ecologistas, de consumidores, organizaciones sindicales,...), instituciones (fundaciones, autoridades de transporte público, consejerías autonómicas, diputaciones provinciales, universidades, cabildos insulares, parlamentos autonómicos, consejos comarcales,...) y empresas, a través de la realización de Buenas Prácticas (o Mobility Actions), dando así a los sectores públicos y privados un papel protagonista y de responsabilidad compartida en la concienciación ciudadana para cambiar los hábitos de movilidad.
Medidas Permanentes
Se trata de iniciativas, con vocación de permanencia en el tiempo, llevadas a cabo por los municipios participantes para la promoción del transporte sostenible, y al mismo tiempo, para invitar a la población a buscar alternativas al vehículo privado y a un uso más eficiente del mismo. De esta forma se recuerda que lograr una movilidad sostenible es tarea de todas las personas.
La Coordinación Española fue pionera en Europa en su introducción en el año 2001, extendiéndose seis años más tarde a todo el territorio europeo.
En España el número total de Medidas Permanentes implementadas desde el inicio de este proyecto europeo superan ya las 34.000 (34.088 en el año 2018), lo que se ha traducido en una mejora considerable en la sostenibilidad de la movilidad en las ciudades participantes. Así, peatonalizaciones del centro de nuestras ciudades, construcción de carriles bici, instalación de sistemas públicos de alquiler de bicicletas, realización de caminos escolares, etc., tienen su origen en actividades promocionales realizadas durante la SEM.
Ranking movilidad urbana en España 2019
Para elaborar esta clasificación se han analizado cada ciudad a través de un conjunto de indicadores relacionados con su oferta de transporte público, su red de vías ciclistas y calles peatonales o su nivel de contaminación y ruido, entre otros. La puntuación final se obtiene a través de la media ponderada de los temas, priorizando aquellos relacionados con la salud y los modos sostenibles: a pie, en bicicleta y en transporte público.
Como resultado, Bilbao es la ciudad mejor valorada en movilidad (6,9) gracias a un diseño urbano centrado que favorece los desplazamientos a pie. Le siguen en segundo lugar Valencia (6,6) y en tercer puesto Barcelona (6,5). Las tres ciudades destacan por una apuesta decidida por los modos sostenibles, con medidas de gran calado que están permitiendo reducir el uso del coche y mejorar la calidad de vida de su ciudadanía.
Más en https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2019/05/ranking_ok.pdf
¿Qué se está haciendo en tu localidad para promover una movilidad sostenible?
Enlaces
Campaña #AlColeSinCoches? para que los entornos de los centros escolares se conviertan en Áreas de Protección de la Salud de la Infancia www.entornosescolares.es
http://www.mobilityweek.eu/
https://www.concienciaeco.com/2016/06/01/que-es-la-movilidad-sostenible-6-tips-sobre-movilidad-sostenible/
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-urbano/movilidad/
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/medio-ambiente-urbano/guiatematicasem2019castellano_tcm30-499068.pdf
https://es.greenpeace.org/es/noticias/como-comprometido-esta-ayuntamiento-movilidad-sostenible/
¿Cómo de comprometido está tu ayuntamiento con la movilidad sostenible?
https://www.movilidad-idae.es/
IDAE lanza una plataforma Web de movilidad sostenible y una Guía para implantar planes de transporte al trabajo
https://www.cienciasambientales.org.es/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=85
IV Yincana Universitaria por la Movilidad Sostenible
https://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/was/contenidoAction.do?idioma=es&uid=75d35ab4_118eeb0d730__7fdf
Plan de Movilidad - Pacto Ciudadano por la Movilidad Sostenible
http://movilidad.gijon.es/
Desarrollo Sostenible y Movilidad Urbana
https://www.dip-badajoz.es/ciudadanos/participacion/pa-movem/movem_2018.pdf
Plan Integral de Movilidad Sostenible en la provincia de Badajoz
http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/841867normalc.html
UPV. Movilidad Sostenible Cátedra Municipios Sostenibles
⏳ Comienza la cuenta atrás ⏳
L@s expert@s lo tienen claro: *esta legislatura es clave para actuar frente al cambio climático*. Por ello desde la *Alianza por la Emergencia Climática Extremadura* os animamos a participar? en la semana mundial de movilizaciones por el clima, del *20 al 27 de septiembre*.
Mira lo que tenemos preparado en Badajoz?
? *20-S*: Fridays For Future nos convoca a una concentración en la plaza de Ayuntamiento a las 19:30. ¡Adelante jóvenes, os acompañamos! ?
? *22-S*: vente a la bicicletada del #DíaSinCoches, partimos a las 12:00 desde la estación de tren para reivindicar una movilidad sostenible y justa. ?
? *24-S*: proyección de un documental sobre la emergencia climática que vivimos, será en la residencia Hernán Cortés a las 20:00. ?
? *26-S*: acompáñanos a la presentación, en el pleno del Ayuntamiento, de la declaración de la #EmergenciaClimática ?
? *27-S*: llegamos al día de la Huelga Mundial por el Clima. Nos vemos frente a la Delegación del Gobierno (Avda. de Huelva) porque a las 19:30 ➡ *¡manifestación!* Vente antes al taller de carteles y pintacaras previo, *trae lo que tengas por casa* para darle una segunda vida a esos cartones y esas pinturas que no usas ?. *¡No olvides llevar una prenda de color verde!* ? Abriremos con una gran cadena humana y terminaremos en la plaza de San Francisco con la lectura de nuestro manifiesto y una buena sesión de microabierto. ?
¿Te ha dejado inspirad@? Entonces no lo dudes y *organiza tus propias actividades* también. ?
*Únete y difunde* estas acciones conjuntas para poder hacer fuerza en un frente común, *recuerda que el cambio climático nos afecta a tod@s*.
La Alianza por la Emergencia Climática está formada por *más de 270* (¡y subiendo!) colectivos, organizaciones y movimientos sociales y ecologistas. *En Extremadura* estamos trabajando en ella desde:
? AAVV Suerte de Saavedra
? AC Salvemos el Guadiana
? Adenex
? Asociación 25M
? Carril Bici Ya
? Ecologistas en Acción Extremadura
? Friday For Future Badajoz
? Greenpeace
? Huerto Ecourbanos
? Madres por el Clima Badajoz
? Movimiento Tren Ruta Vía de la Plata
? Plataforma 0'7 Extremadura
? Plataforma de Pensionistas
? Salvar el Parque Ascensión
Si quieres más info o te gustaría adherirte a la Alianza *puedes contactarnos en*: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
En otras ciudades y localidades de Extremadura, se están planificando también actividades para esta semana del 20 al 27 de septiembre. ¡Busca o pregunta en tu localidad si hay personas, colectivos u organizaciones que tengan algo pensado para hacer esta semana y sino, puedes reunirte con otras personas preocupadas por la crisis climática y proponer alguna acción u actividad en tu pueblo o ciudad!
Nota de prensa enviada a los medios de comunicación por las más de 300 organizaciones que se suman a la Huelga por el Clima del 27S.
Páginas webs relacionadas
https://www.fridaysforfuture.org/
https://2020rebelionporelclima.net/
http://alianza-clima.blogspot.com/
https://www.un.org/es/climatechange/
Enlaces a vídeos
CAOS CLIMÁTICO
https://www.facebook.com/watch/?v=2351637188283989
ACTIVISTAS EN CUBITOS DE HIELO
https://www.facebook.com/hopevideosparaelcambio/videos/2351637188283989/
PRÓXIMA ESTACIÓN EMERGENCIA CLIMÁTICA
https://www.facebook.com/hopevideosparaelcambio/videos/213760409544573/
El aumento de los residuos generados por nuestra sociedad en las últimas décadas supone un problema ambiental de gran envergadura. La contaminación de espacios naturales derivados de estos residuos es un tema que debemos atajar entre todos/as.
La mayor parte de las personas han escuchado hablar sobre la incidencia negativa de los plásticos en el mundo marino pero no todas saben que el 80% de esos residuos proviene del interior. Por este motivo, ADENEX colabora con la campaña #Bailaporelmar liderada por la ONG "Canarias Libre de Plásticos".
Dentro de esta campaña y con el fin de concienciar a la población sobre la necesidad de un cambio de rumbo hemos organizado una Jornada de Voluntariado Ambiental en el río Guadiana a su paso por Puebla de la Calzada partiendo del merendero de dicha localidad para el día 21 de septiembre.
La actividad comenzará con la recepción de los participantes a las 9:30 en el Merendero Municipal y tras una breve explicación, se llevará a cabo una gincana donde habrá que responder una serie de preguntas a través de unos paneles. Una vez finalizada, haremos una parada para descansar y comenzar la limpieza del entorno. La limpieza se realizará de una forma selectiva para que, los residuos que sea posible, sean reciclados.
Esta jornada está abierta para que participen personas de todas las edades y perfiles. Para más información e inscripciones puedes escribirnos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Agradecemos al ayuntamiento y la Escuela de Pesca de Puebla de la Calzada por su colaboración.
La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar unas nuevas Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”. Un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos dos días al mes y a los/as participantes se les dará la posibilidad de pernoctar en las instalaciones de La Fontanita si lo desean.
Durante la jornada del 7 ,8 y 9 de septiembre se han capturado 105 aves de 18 especies diferente para su marcaje. La lista de especies anilladas en la jornada ha sido la siguiente:
Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala)
Mosquitero Musical (Phylloscopus trochilus)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Agateador común (Certhia brachydactyla)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Picogordo (Coccothraustes coccothraustes)
Pico picapinos (Dendrocopos major)
Tarabilla europea (Saxicola rubicola)
Escribano soteño (Emberiza cirlus)
Mirlo común (Turdus merula)
Gorrión común (Passer domesticus)
Papamosca Cerrojillo (Ficedula Hypoleuca)
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Serín verdecillo (Serinus serinus)
Carbonero común (Parus major)
Pinzón vulgar (Fringilla coelebs)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas interesadas en participar o que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..