El pasado sábado día 21 de enero, ADENEX celebró la Asamblea General Ordinaria. Este año de nuevo se optó por una reunión online a través de la plataforma Zoom.
En este encuentro anual nos reunimos todas aquellas personas socias que quieran participar.
Durante la Asamblea General Ordinaria se trataron los siguientes puntos:
- Lectura del acta de la Asamblea General Ordinaria correspondiente al ejercicio anterior
- Presentación de la Memoria de Actividades 2022, con todos los proyectos, alegaciones, celebraciones o actividades en las que ha estado involucrada la asociación durante el pasado año.
- Presentación del estado económico de la asociación. Cuentas anuales de 2022 y presupuestos para el 2023
- Presentación de las candidaturas y selección, a través de votación, de los que serán los/as premiados/as en los próximos Premios ADENEX 2022, que en breve esperamos presentaros.
ADENEX y ANSER organizan el sábado 11 de febrero la fiesta de Despedida de las Grullas, en el Observatorio de Aves “Francisco Carbajo”, situado en Puerto Mejoral (Benquerencia de la Serena).
Después de pasar el invierno en las dehesas y campos de Extremadura, las grullas inician en estos días el viaje de retorno a sus áreas de reproducción en el norte y centro de Europa.
Con esta jornada de Despedida a las Grullas, ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) y ANSER (Asociación Naturalista de Amigos de La Serena) invitan a todas las personas interesadas, de manera gratuita y para todas las edades, a conocer o profundizar sobre la vida de estas aves viajeras, su biología, sus migraciones, los problemas que les afectan y las iniciativas que se desarrollan para su preservación, al tiempo que se disfruta de la observación al atardecer de sus últimos pasos de esta temporada invernal.
Desde la Sección Juvenil de ADENEX (Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura) se puso en marcha durante el otoño pasado la IV edición del Programa “Jóvenes por los Ríos”. Este Proyecto está subvencionado por la Junta de Extremadura, la Consejería de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo y el Instituto de la Juventud de Extremadura, enmarcado dentro del VII Plan de Juventud, y trata de acercar los ríos y su biodiversidad a la juventud de la región.
Han participado 194 jóvenes de seis Centros educativos de Educación secundaria extremeños, en total se desarrollaron dos sesiones con cada Centro, tanto en el aula como en los ríos donde se conoció la calidad de las aguas, la fauna y la flora presentes. Los centros participantes fueron: IESO CUATRO VILLAS de Berlanga, IES VEGAS BAJAS de Montijo y el IES BACHILLER DIEGO SÁNCHEZ de Talavera la Real, en la provincia de Badajoz, y los institutos IES AL-QAZARES de Cáceres, IES GREGORIO MARAÑÓN de Caminomorisco y el IESO VILLUERCAS en Guadalupe, en la provincia de Cáceres.
Os dejamos aquí las principales conclusiones en cuanto a los datos recabados del análisis de calidad ambiental de las aguas de los ríos visitados con los 6 institutos en esta edición de 2022:
• En algunos de los tramos de río visitados con los institutos, han salido indicadores de contaminación por nitratos y fosfatos, debido seguramente al uso de fertilizantes, vertidos de aguas residuales mal depuradas, vertidos incontrolados, etc.
• El porcentaje de saturación de oxígeno en algunos tramos es inferior a 40p.p.m., lo que indica que el río no se encuentra en buenas condiciones (tiene menos oxígeno del que sería adecuado para los organismos).
• Los resultados obtenidos en los tramos según el índice biológico de calidad del agua según macroinvertebrados, nos indican un buen estado en la mitad de los tramos y una calidad moderada para otros tres, quizás debido a la contaminación y eutrofización del agua y la falta de microhábitats adecuados para la vida de estos organismos.
• Prácticamente la totalidad de los tramos de río presentaban algún tipo de basura, debido principalmente al uso recreativo que la mayoría de estos espacios fluviales tienen como piscina natural, merendero, parque urbano y/o periurbano, zona de pesca, etc.
La Sección de zoología de ADENEX ha vuelto a realizar el 22 de enero una nueva Jornada de Anillamiento en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres. Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas. La duración de las mismas será de al menos un días al mes.
Durante la jornada se han capturado 14 aves de 9 especies diferentes para su marcaje. Algunas de las especies capturadas han sido:
La Sección de Zoología de ADENEX ha vuelto a realizar una nueva Jornada de Anillamiento en la Reserva que nuestra asociación posee en la localidad cacereña de Montánchez, donde además se encuentra nuestro Centro de Investigación y Educación Ambiental “La Fontanita”, un maravilloso rincón de nuestra bella Extremadura.
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres.
Esta técnica de estudio, además de aportar una valiosa información sobre las aves, es una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves.
El proyecto se realizará a través de jornadas de anillamiento periódicas de al menos un día al mes.
Durante la jornada del 15 de enero se han capturado 41 aves de 11 especies diferente para su marcaje. Las especies anilladas en esta jornada han sido las siguiente :
Curruca cabecinegra (Curruca melanocephala)
Herrerillo común (Cyanistes caeruleus)
Gorrión común (Passer domesticus)
Abubilla (Upupa epops)
Carbonero común (Parus major)
Rabilargo ibérico (Cyanopica cooki)
Curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
Mirlo común (Turdus merula)
Zorzal común (Turdus philomelos)
Verdecillo (Serinus serinus)
Petirrojo europeo (Erithacus rubecula)
Desde ADENEX os iremos informando de la realización de estas jornadas de anillamiento. Todas aquellas personas que necesiten ampliar información sobre el tema, pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.