Recientemente se ha celebrado el XXI Día de la Orquídea de Extremadura organizado por el Grupo de Botánica de ADENEX. Actividad divulgativa que nuestra organización viene realizando de manera anual desde hace más de 20 años, cada año en una localidad distinta de Extremadura. El cartel de este año ha sido elaborado por nuestro amigo y colaborador Enrique Flores.
En esta edición, y debido al éxito de la convocatoria, se han realizado 2 jornadas, celebrándose una el sábado 15 y la segunda el domingo 16 de abril en los alrededores de la población de Medina de las Torres, en la provincia de Badajoz. En total, han participado unas 45 personas procedentes de diferentes lugares de la región.
La jornada comenzó con una conferencia sobre la "Las Orquideas Silvestres de Sagres-Portugal" a cargo de la Ana Carla Cabrita, a la que queremos agradecer especialmente su implicación y el gesto altruista de repetir y compartir con las personas asistentes su interesante conferencia los dos días del evento.
Después de la charla, se realizó una ruta guiada por diferentes entornos de la localidad de Medina de las Torres para observar en campo a estas curiosas y bellas flores, cuestión que no ha sido nada fácil este año debido a la falta de lluvias y las excesivas temperaturas que venimos sufriendo desde hace varias semanas.
Aun así, durante la jornada, pudimos disfrutar de algunos ejemplares, más o menos frescos, y otros, que aunque pasados, pudimos identificar. En concreto durante las dos jornadas pudimos disfrutar de hasta 9 especies de orquídeas diferentes y un híbrido. En el caso de algunas especies con gran número de ejemplares. En concreto, las especies observadas durante las jornadas fueron:
Este martes pasado, día 11 de Abril de 2023, daban comienzo los viajes de Extremadura Verde en la Mirada, programa de Turismo Rural y Medio Ambiental dirigido a personas mayores de 60 y 65 años jubiladas residentes y empadronadas en Extremadura.
Desde Miajadas dábamos salida hacia la Comarca de Tierra de Barros, concretamente en Hornachos, haciendo una ruta monumental, visitando así el Centro de Interpretación de la Naturaleza, varios Pilares, el Centro de la Cultura Morisca y el Convento de San Ildelfonso.
Posteriormente comimos en uno de los restaurantes de la localidad y visitamos la Cooperativa de Aceites de Hornachos. Para concluir nos desplazamos a la localidad vecina de Ribera del Fresno, donde visitamos el Pozo de San Juan Macías, allí nos esperaba el grupo de Folclore de Hornachos Al-Magrera, donde disfrutamos del folclore tradicional de la región.
Queridos socios y socias de ADENEX:
Desde el Grupo de Trabajo de Socios/as, hemos elaborado un imán con el fin de facilitaros el acceso a la información sobre las actividades que se están realizando en nuestra asociación. Consiste en un imán donde está incluido un código QR que os dirigirá directamente al apartado de "Agenda" de nuestra página web.
Para recibirlo, sólo necesitamos tu solicitud a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando los siguientes datos:
· Nombre y apellidos
· Dirección de correo postal
· Teléfono
Esperamos que os guste.
La Sección de zoología de ADENEX dentro del programa EMAN (Estaciones para la Monitorización de Aves Nidificantes) ha realizado el Domingo 16 de Abril una nueva Jornada de Anillamiento científico en el río Guadiana a su paso por la población de Lobón .
Este estudio se realiza con el apoyo de voluntarios/as y técnicos/as de ADENEX con la correspondiente homologación para realización del Anillamiento Científico de Aves; herramienta que sirve para estudiar distintos aspectos de la biología de las poblaciones de aves silvestres y que, además de aportar una valiosa información sobre las aves, resulta una actividad muy educativa y sensibilizadora para las personas que se inician en el estudio de las aves. Actualmente se puede apreciar la captura de especies que pasan el invierno en África y crían en la zona y de aves que están en su paso prenupcial al norte de Europa o de la península donde crían.
EN RECUERDO DE JESÚS ARIAS, V RUTA AL JARTÍN.
Desde hace cinco años estamos organizando una ruta ornitológica y botánica a la Reserva Biológica de ADENEX "La Regolfa del Jartín de Jesús Arias", en un espacio tan importante como es el Parque Natural del Tajo Internacional, como recuerdo y homenaje a nuestro compañero y amigo Jesús Arias Flores, de Garrovillas de Alconétar, que estaba muy ligado a este espacio.
Será el Domingo 30 de Abril a las 10;30 h., siendo el punto de encuentro el campo de fútbol de Alcántara (carretera comarcal EX-117).
Para participar debes de mandarnos un email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al 649697141.
Anímate a venir, disfrutarás de un entorno maravilloso.