Nuestras últimas noticias

Contruyendo Utopías

JORNADA DE REFORESTACIÓN Y FABRICACIÓN DE CAJAS NIDO EN LA FONTANITA

La fontan Ecoher2

ADENEX ha colaborado este sábado en una jornada de plantación y fabricación de cajas nido mediante una actividad de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de Leroy Merlin España, coordinada por la cooperativa andaluza Ecoherencia.

En este voluntariado ambiental corporativo han participado unas 70 personas provenientes de las ciudades de Badajoz y Cáceres. Durante toda la mañana estuvimos en la finca de La Fontanita y en nuestras instalaciones del Centro de Investigación y Educación ambiental realizando sendas actividades de plantación de 124 alcornoques y fabricación de 25 cajas nido de madera para aves paseriformes.

Estamos muy contentas con la colaboración que hemos llevado a cabo con el equipo de Ecoherencia y, por supuesto, agradecidos/as a todas las personas participantes que nos han ayudado a proteger, conservar y restaurar nuestro patrimonio natural. Sin ellas no hubiera sido posible.

La fontan Ecoher1

Plantabosques 2020

plantabosques cuadrada

LAS INSCRIPCIONES SE PODRÁN REALIZAR A PARTIR DEL 2 DE ENERO

ÉSTAS SE ABRIRÁN A PARTIR DE LAS 09:30 DEL DÍA CORRESPONDIENTE

 

¿QUÉ ES EL PROGRAMA “PLANTABOSQUES”?

Esta es una iniciativa conjunta de la asociación ADENEX, la Dirección General de Sostenibilidad y el Instituto de la Juventud de la Junta de Extremadura. Desarrollada en el marco del VI Plan de Juventud, “Plantabosques”, es un programa juvenil de voluntariado, solidaridad, sensibilización y compromiso con el medio ambiente en Extremadura.

¿QUIÉN PUEDE COLABORAR?

Jóvenes con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, preferentemente, que puedan participar en las actividades en el campo.

PLANTABOSQUES HURDES

HP2

Fin de semana en Las Hurdes

Como todos los años desde que comenzó este proyecto visitamos Las Hurdes, donde ya contamos con árboles formados, el trabajo realizado el sábado de este fin de semana principalmente fue de limpieza y poda de formación, con pequeñas plantaciones de alcornoques y el domingo realizamos una nueva plantación de robles y castaños.
Participación: 72 personas cada día.
Plantación: 210 alcornoques, 400 robles y 470 castaños.  (1080)

Actuaciones para la semana del 28 de febrero al 1 de marzo
Nos vamos a Sierra Grande de Hornachos con un grupo de 70 personas, el sábado realizaremos trabajos de mantenimiento en uno de los espacios y el domingo reposición de marras en otro.
Participación: 70 personas los dos días.
Plantación: 1500 alcornoques.

Pincha AQUÍ para ver la galería de imágenes.

HP3

HP1

ADENEX DA COMIENZO A LA TERCERA EDICIÓN DEL PROYECTO LIBERA DE APADRINAMIENTO DE UN ENTORNO NATURAL

liberaseoecoembes

Por tercer año, ADENEX ha sido seleccionada a nivel nacional dentro del Proyecto LIBERA “Naturaleza sin Basura”, un programa creado por SEO/Birdlife en alianza con Ecoembes y que tiene como finalidad la mejora ambiental de espacios de alto valor ecológico.

Este año el paraje natural que hemos apadrinado es el entorno de la Fábrica de la Luz, en el término municipal de Mérida, y se localiza en el margen izquierdo del Río Guadiana entre las localidades de Alange y Mérida. Dentro del Proyecto, desarrollaremos diversas actividades desde febrero hasta el mes de abril, sobre las cuáles iremos informando en nuestra web y redes sociales para que cada vez seamos más las personas concienciadas acerca de esta problemática ambiental de creciente protagonismo.

La semana que viene comenzamos con las actividades dirigidas a Centros educativos. Concretamente realizaremos dos charlas en un instituto y en un colegio, ambos de la localidad de Mérida. Y, posiblemente, el jueves 5 de marzo llevaremos a cabo una jornada ambiental con alumnado de ambos centros educativos fuera del aula, en el entorno natural apadrinado por nuestra asociación este año y mencionada anteriormente.

Durante la jornada ambiental realizaremos un taller sobre los residuos, una batida de limpieza por la zona, la colocación de cartelería con mensajes de no arrojar basuras en el espacio y de varias cajas nidos en los alrededores.  
Desde ADENEX queremos agradecer la colaboración e implicación del profesorado y alumnado del IES Sáenz de Buruaga y el CEIP Dion Casio.  Esperamos que, con este tipo de acciones, poco a poco, vayamos avanzando en la protección y conservación de nuestros espacios naturales.

Libera1

A LA ESPERA DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE VALDECAÑAS

isla valdecana

Adenex y Ecologistas en Acción ya solo esperan la resolución que decrete la restauración ecológica de la isla de Valdecañas.

● Las tres sentencias que acaba de dictar el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura confirman la nulidad de las autorizaciones administrativas dictadas tras la modificación de la Ley del Suelo de Extremadura.
● Estas homologaciones trataban de dar cobertura a un proyecto de urbanización que pocas semanas antes había sido declarado no ajustado a Derecho.
● Las dos asociaciones ecologistas, que vienen solicitando desde hace años la restauración de la isla de Valdecañas, ven cada vez más cerca el final de esta aberración urbanística construida de forma ilegal en un terreno de especial protección, incluido en la Red Natura 2000.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura da una vez más la razón a ADENEX Ecologistas en Acción en sus recursos frente a la homologación del Proyecto de Interés Regional Marina Isla Valdecañas, y el Plan General del El Gordo, en sus 3 sentencias de fecha 18-2-2020.

Las tres sentencias repiten y copian textualmente los fundamentos de las dos sentencias anteriores del Tribunal sobre el carácter no urbanizable de la Red Natura 2000, así como de cualquier espacio que albergue valores ambientales dignos de protección, aunque dichos valores no estén amparados por una figura concreta. Al mismo tiempo, recuerdan la estricta normativa de protección de la Red Natura 2000 en la legislación nacional, comunitaria y autonómica, que obliga no solo a proteger estos espacios, sino a mejorarlos y ampliarlos. Es más, recuerda el Tribunal que urbanizar estos espacios es lo mismo que reducirlos o excluirlos de la red, lo cual se ha de hacer mediante el procedimiento específico que dicha normativa contempla, que la Junta de Extremadura no ha seguido.

Las tres sentencias no aportan argumentos nuevos que no estuvieran ya en sus sentencias de 9 de marzo del 2011, o en las del Tribunal Supremo de 29 de enero de 2014, e incluso la reciente sentencia del Tribunal Constitucional de 13 de noviembre de 2019, todas ellas referidas al Complejo Urbanístico de Valdecañas. También es relevante que rechaza la sugerencia de la Junta de Extremadura de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, toda vez que la normativa europea es plenamente concordante con la nacional y no ofrece dudas sobre su aplicación.

Las sentencias nos recuerdan que en 2011, cuando se anuló el PIR, fue por “la falta de motivación de la justificación de interés regional, de la utilidad pública y de la protección medioambiental, la vulneración de la prohibición de reclasificar un terreno clasificado por el planeamiento urbanístico como no urbanizable de especial protección y por incurrir el estudio de impacto ambiental en una causa de nulidad al no haber incluido un estudio de alternativas que permitan un contraste entre la solución adoptada y aquellas que pudieran ser menos trascendentes para la protección de los espacios en que se ubica el proyecto”. Y todos estos aspectos “continúan vigentes y afectan a la actuación administrativa impugnada”. Es decir, el PIR de Valdecañas no es solo nulo por una mera interpretación de si la Red Natura 2000 es o no urbanizable, sino por otros motivos que, a nuestro entender, ponen de manifiesto una actuación más que irresponsable y arbitraria de la Administración en la aprobación de este proyecto, que debería comportar la exigencia de responsabilidad personal de los responsables de este despropósito.

Por último nos señala que la ejecución de las tres sentencias se realizará en la misma forma que se determine en el procedimiento de Ejecución Definitiva 17/2014, que está pendiente de estudio y resolución y esperamos conocer en fechas próximas.

Tras la contundente y persistente sucesión de sentencias en todas las instancias judiciales, Ecologistas en Acción y ADENEX sólo esperan la resolución que decrete el desmantelamiento de la urbanización Isla Valdecañas y la exigencia de responsabilidades políticas y jurídicas a los políticos que la promovieron a sabiendas de su ilegalidad. La sociedad extremeña no se merece más dilaciones en la aplicación de la ley.

EL TSJEX ADMITE LAS MEDIDAS CAUTELARES DE ADENEX SOBRE LA DESPROTECCION DEL SILO DE MÉRIDA

silo de merida

El TSJEx dicta un auto por el que se prohíbe alterar el Silo de Mérida hasta que resuelva sobre el fondo del recurso contencioso-administrativo interpuesto por ADENEX contra la desprotección del edificio y admite así las medidas cautelares pedidas por ADENEX en su recurso

La sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha emitido un auto por el que acuerda aceptar las medidas cautelares solicitadas por ADENEX en las que esta asociación solicitaba que no se pudiese alterar ni destruir el Silo de Mérida en tanto no se resuelva sobre el fondo del recurso presentado por esta asociación contra la desprotección del edificio.

Antecedentes: 1.- Incoación de expediente para la declaración del Silo como BIC por parte de la Consejería de Cultura
El 2 de enero de 2017, se publicó en el Diario Oficial de Extremadura la Resolución de la Secretaría General de Cultura, por la que se incoaba, a petición del Ayuntamiento de Mérida, expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural a favor del Silo de Mérida, en la categoría de Monumento. En esa resolución los informes de los servicios técnicos de la Consejería de Cultura establecían que el “Silo de Mérida” es un edificio relevante cuyos valores justifican la incoación de expediente para su declaración. El Silo es un elemento fundamental del patrimonio de la localidad de Mérida y referente único de este tipo de edificios en Extremadura. Esta declaración como BIC recibió los informes favorables de la Universidad de Extremadura, de la Real Academia de Extremadura y de la Comisión Provincial de Patrimonio de Badajoz. Sin embargo contra esta protección presentaron alegaciones el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo de la administración central propietario del edifico, y empresas como Gameroil.

Antecedentes: 2.- Revocación de la declaración por parte de la Consejera de Cultura y recursos de reposición
A partir de estas alegaciones y tras un informe de la Abogacía General de la Junta de Extremadura la Consejera de Cultura acordó revocar y dejar sin efecto el Acuerdo de incoación como Bien de Interés Cultural del Silo de Mérida el 27 de julio de 2018 (DOE de 28 de agosto de 2018).

Contra esta decisión ADENEX y otras asociaciones presentaron recurso de reposición ante la mismas Consejera, alegando que la pretendida falta de coordinación entre las administraciones no podía ir en detrimento de la protección del edificio del Silo cuyos valores arquitectónicos, patrimoniales e históricos invocados en la declaración inicial de BIC seguían vigentes y eran reconocidos por todos las instituciones consultadas.

Esta asociación temía que detrás del cambio de opinión de la Consejería hubiese en realidad un interés económico: permitir la venta de un edificio singular público a una empresa privada, que podría alterar o demoler el edificio.

En mayo de 2019 la Secretaría General de la Consejería de Cultura rechazó los recursos de reposición interpuestos y en su resolución desestimatoria confirmaba los temores de ADENEX y otros recurrentes: Cultura afirmaba que proteger al Silo como BIC impedía su transformación para otros usos incluyendo los que pudiesen realizar promotores privados.

Antecedentes: 3.- Presentación de recurso contencioso-administrativo por parte de ADENEX solicitando la anulación del acuerdo de revocación y solicitando medidas cautelares.

Ante esta situación ADENEX el presentó un recurso contencioso-administrativo ante el TSJEx considerando que la administración en ningún caso debe tener como fin último la obtención de beneficios económicos si no que, de acuerdo con la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Extremadura, las administraciones deben tener como principios rectores entre otros la conservación del patrimonio histórico y cultural. Sobre todo y especialmente si esa administración es la Consejería de Cultura, máxima responsable de velar por esa conservación del patrimonio cultural extremeño. En el recurso se solicitaba la anulación del acuerdo de la Consejería que revocaba (anulaba) la incoación de expediente de declaración de Bien de Interés Cultural del Silo y se solicitaban medidas cautelares, entre ellas que se suspendiese cautelarmente la resolución y que se prohibiese la alteración o destrucción del inmueble en tanto no hubiese resolución sobre el fondo del asunto.

Acuerdo de la Sala de lo Contencioso-Administrativo admitiendo en parte las medidas cautelares ordenando la no alteración del edificio.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo abrió una causa aparte para decidir sobre estas medidas cautelares y hace unos días ha resuelto aceptarlas parcialmente acordando: Acceder a la suspensión de la Resolución recurrida en el único extremo de que se advierta en la misma la orden de no alteración ni destrucción del inmueble, Silo de Mérida, en tanto no se resuelva sobre el fondo”.

La Sala en su fundamentación previa afirma que: "la enajenación del mismo (del edificio), en principio no supone la existencia de perjuicios irreparables, no ocurre otro tanto con su posible alteración o demolición, que sí que haría que el recurso perdiese su finalidad legítima, por lo que se hace procedente, la suspensión cautelar de la resolución, en el extremo único de que se acuerde por la demandada la no alteración ni destrucción del inmueble en tanto no se pronuncie la Sala sobre el fondo”

ARRANCAMOS CON EL PROYECTO DEHESA INCLUYE

DEHESAINCLUYE

El pasado día 12 de febrero arrancamos con la primera de las sesiones que contempla el Proyecto Dehesa Incluye: Cuidados, Territorio y Medioambiente. Se trata de un proyecto en el que ADENEX colabora junto con la Fundación TRABE y que esta apoyado por La Obra Social “La Caixa”.

Dehesa Incluye: Cuidados, Territorio y Medioambiente, es un programa piloto de respiro familiar, flexible y adaptado a las características de la comarca de la Sierra de Montánchez y Tamuja y a la Comunidad Autónoma de Extremadura. Persigue un doble objetivo. Por un lado, llevar a cabo de forma experimental actividades de ocio inclusivo para personas con algún tipo de diversidad física y mental y sus familiares y/o cuidadores/as, de modo que puedan disfrutar de tiempo libre de calidad (respiro familiar), pero poniendo el énfasis en el valor medioambiental y cultural del territorio extremeño. Por otro lado, el proyecto pretender sentar las bases de análisis y de previabilidad para la futura puesta en marcha de una iniciativa de autoempleo colectivo ligada a la economía de los cuidados.

Para conseguir estos objetivos, el proyecto llevará a cabo tres tipos de actuaciones concretas. En primer lugar, la generación de una Comunidad de Aprendizaje Participativa, cuyo sentido será construir colectivamente un marco de análisis sobre las necesidades de cuidado en el medio rural y la generación de posibles soluciones compartidas. En segundo lugar, un taller sobre emprendimiento, donde se buscará realizar de manera participada un diseño de previabilidad de una iniciativa de autoempleo ligada a los cuidados. Y, en tercer lugar, dos actuaciones de respiro familiar (ocio inclusivo) en el medio rural dirigidas a personas con diversidad funcional y sus familiares.

El arranque de Proyecto se desarrolló en el Centro de Investigación y Educación Ambiental La Fontanita que nuestra organización posee en la localidad cacereña de Montánchez. Durante este primer encuentro, se presentó el Programa y se marcaron los objetivos que se persiguen y se planteó entre los colectivos que participan en é el calendario de las acciones.

En esta primera reunión, nos congregamos unas 20 personas que representaban a los siguientes colectivos:
ASPAINCA (Asociación de Padres para la Integración en Cáceres), ASINDI (Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual o del desarrollo y sus familias), Asociación Regional de Parkinson Extremadura, EMEX (Asociación Esclerosis Múltiple de Extremadura), PLENA INCLUSIÓN ZAFRA, ADISMONTA (Asociación para el Desarrollo Integral de la Sierra de Montánchez y Tamuja) y la Mancomunidad Sierra de Montánchez.

Desde ADENEX, queremos agradecer especialmente a todas las personas y colectivos que se han sumado a este proyecto del que tenemos muchas ganas y energías puestas, y que por supuesto, os iremos informando con más detalles de las acciones que se vayan desarrollando y de las conclusiones que de manera colectiva vayamos sacando de él.

DEHESAINCLUYE COLLAGE

PLANTABOSQUES GRANADILLA Y SIERRA DEL AMBROZ

Plantabosq Granadilla

Fin de semana Granadilla y Valle del Ambroz

Este fin de semana Plantabosques visito el Valle del Ambroz y Granadilla, realizando sobre todo labores de mantenimiento y podas de formación en plantaciones realizadas hace ya diez años y una plantación de reposición de marras de 560 plantones de alcornoques, trabajo entretenido ya que teníamos que quitar los protectores y volver a poner después de plantar. Agradecemos la colaboración de Parques Nacionales en la realización de la actividad.
Participación: 130 personas cada día.
Plantación: 560 alcornoques.

Os dejamos una galería de imágenes de este fin de semana.

Actuaciones para la semana del 17 al 23 de febrero

18 de febrero actividad días laborales Lobón
Con el AMPA del colegio Nuestra Señora de la Ascensión de Lobón y con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, realizaremos una plantación de 200 plantones de Encinas y Alcornoques con los jóvenes y pequeños del municipio.

20 de febrero actividad días laborales Granadilla
Con el colegio San Calixto de Plasencia visitaremos otra vez Tierras de Granadilla para realizar una plantación de 400 alcornoques. Todo con la colaboración de Parques Nacionales.

Fin de semana del 21 al 23 de febrero

Nos vamos a la comarca de las Hurdes con un grupo de 70 personas, cada día del fin de semana, realizaremos trabajos de mantenimiento, en la plantación que realizamos el año pasado, continuaremos con podas de formación, en las plantaciones de hace ya diecisiete años y plantaremos en una nueva zona.
Participación: 70 personas los dos días.
Plantación: 1500 alcornoques, 500 castaños y 400 robles.

Plantabosques Sª de San Pedro - Sª de San Mamede

IMG 20200208 094445

Fin de semana Sierra de San Pedro y Sierra San Mamede
 
Este fin de semana hemos estado en la Sierra de San Pedro y San Mamede con el proyecto Plantabosques realizando labores de mantenimiento, podas de formación en las plantaciones de los años anteriores y una plantación de 1.750 plantones de alcornoques, encinas y castaños. Este trabajo ha podido realizarse gracias a la colaboración de más de 100 voluntarios y voluntarias, 40 de ellos/as, pertenecientes a la asociación ASPEA (Asociación Portuguesa de Educación Ambiental).
 
Actuaciones para la semana del 10 al 16 de febrero
 
Fin de semana del 14 al 16 de febrero
 
El próximo fin de semana toca trasladarse a la comarca del Ambroz y Tierras de Granadilla con un grupo de 130 personas tanto el sábado como el domingo. Contamos con 2.000 alcornoques para plantar aunque, mayormente, continuaremos con los trabajos de mantenimiento y poda de formación en plantaciones realizadas muy cerca de Granadilla.
  
Participación: 190 personas entre los dos días. 
Plantación: 2. 000 alcornoques. 

Contacto

    

Plaza de Santo Angel, 1
06800 Mérida (Extremadura)

 

telf: +34 924 387 189

 

 adenex@adenex.org

 

Síguenos